La ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla ha premiado a los mejores Proyectos Fin de Carrera del curso 2010-2011, reconociendo así el importante papel que tiene el proyecto dentro de la formación del alumno.
Estos galardones han destacado trabajos que versan sobre la incorporación de sistemas de software y hardware libre, como Android y Arduino, para controlar de manera remota una máquina expendedora, el desarrollo de un videojuego a través de una herramienta de programación para sistemas operativos Windows y la monitorización y control de diversos aspectos del hogar a través de un sistema monitorizado.
El Premio al mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas fue concedido a Pablo Jesús González Moreno por el desarrollo de Máquina de vending con Android y Arduino. La idea consiste en una máquina de vending destinada a la recarga de tarjetas de telefonía móvil, que puede adaptarse a la venta o prestación de otros servicios.
El Premio al mejor Proyecto de Ingeniería Informática fue para Borja Moreno Fernández, gracias al proyecto titulado Prototipo de un videojuego en XNA. Operation Bulldozer es un juego de acción para PC y Xbox 360 desarrollado con la tecnología XNA Game Studio de Microsoft.
Por último, el Premio al mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión recaló en Rafael Gómez García, por el proyecto IntelliRoom: sistema domótico. Esta idea consiste en un sistema domótico gratuito y open-hardware que aporta al usuario funciones de gestión energética (ahorro de energía, encendido/apagado de electrodomésticos), seguridad (detector de rostros y movimiento), confort (regulación de luminosidad, reproducción musical, control del color) y comunicación (acceso a servicios web, control remoto).
Junto con estos premios también se concedieron las menciones honoríficas a Miguel José Carranza Guisado (Ingeniería Informática), por el proyecto Surfinga, red social de surf con predicciones de oleaje usando PHP Symfony, y José Antonio Carvajal Sosa (Ingeniería Técnica en Informática de Gestión) por Diseño e implementación de herramientas TIC para la gestión de la movilidad urbana sostenible.