Un centenar de docentes informáticos procedentes de distintas universidades de todo el país se reunieron la semana pasada en la Escuela Superior de Informática del Campus de Ciudad Real con motivo de la XVIII edición de las Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, JENUI 2012.
A lo largo de las jornadas se desarrollaron una serie de ponencias, exposiciones, comunicaciones y posters, en los que los participantes abordaron cuestiones como la didáctica en los estudios de ingeniería informática y su promoción, la calidad y evaluación de la docencia, la evaluación del aprendizaje, el desarrollo de competencias transversales y profesionales, la organización curricular y los planes de estudio, el compromiso social y medioambiental, los trabajos fin de carrera y la participación de los alumnos en proyectos de investigación, la aplicación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje, la optimización del tiempo y el trabajo del profesor, y las mejoras pedagógicas en las asignaturas.
Mesa redonda sobre evaluación del docente
El Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Valencia y presidente de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática de las universidades españolas (CODDII), Eduardo Vendrell Vidal, participó en la mesa redonda sobre «evaluación del docente».
En esta mesa redonda se abordó el modelo de evaluación de la docencia (programa DOCENTIA) de ANECA, el enfoque y tratamiento desde los centros y en cómo lo aprecia el profesor. A lo largo de las diferentes intervenciones, se criticó la burocracia que acarrea el proceso y lo lejos que va quedando del profesorado, que lo ve como un trámite. Además, se criticó la falta de ajuste posterior a la recepción de la información.
El profesor de la Escuela Superior de Informática y coordinador de la organización de las jornadas, Miguel Ángel Redondo, refiriéndose a la salud del mercado laboral de la Informática, recordó por su parte que “es significativa, sin paro desde hace mucho tiempo” y con un tiempo medio de colocación de los graduados de “dos meses desde que termina la carrera”.