Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Una aplicación ‘made in Zaragoza’ facilitará la experiencia de los estudiantes Erasmus

Erasmus Play, la start up de la Universidad de Zaragoza especializada en la búsqueda de alojamiento para estudiantes que participan en el programa Erasmus+, acaba de lanzar su app móvil, que promete facilitar enormemente la experiencia de los jóvenes que se trasladan a una nueva ciudad.

Cada año millones de estudiantes se desplazan a un país extranjero para llevar a cabo sus estudios y, por tanto, necesitan encontrar un alojamiento, tarea que no siempre es fácil. Bien lo saben los egresados en Administración y Dirección de Empresas(ADE) de la Universidad de Zaragoza David Casanova y Smith Donkor, y el egresado en Ingeniería Informática Manuel Herrero, quienes fruto de su propia experiencia como Erasmus decidieron en el año 2020 poner en marcha la plataforma Erasmus Play. Desde entonces la compañía no ha dejado de crecer: actualmente, está operativa en más de 500 destinos europeos, disponible en 8 idiomas (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, turco y polaco) y ya la han utilizado más de 2 millones de estudiantes de todo el mundo desde su lanzamiento.

Fuente: El periódico de Aragón

La startup ‘Lup’, galardonada por la Fundación Mapfre entre 350 candidaturas de todo el mundo

El proyecto ‘Lup’, impulsado por tres universitarios, ha logrado uno de los premios de la Fundación Mapfre a la Innovación Social entre 350 candidaturas de todo el mundo. Lo ha conseguido con una herramienta que ayuda a personas con visión reducida y dificultades de lectura mediante una lupa tecnológica.

Su creación ha sido posible gracias a Zitek, un programa de apoyo al emprendimiento del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, dirigido a todas las personas que, formando parte de la comunidad universitaria, quieren crear un negocio o empresa. “Nos hemos sentido muy arropados desde que comenzamos el proyecto. Han sido unos compañeros de viaje que nos han proporcionado recursos, un espacio de trabajo, asesoramiento, contactos y todo tipo de facilidades para sacar LUP adelante. Sin duda, recomiendo a los emprendedores a formar parte del ecosistema de Zitek”, explica Eneko Calvo, graduado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información en la UPV/EHU.

El punto fuerte de LUP es que facilitará la lectura a personas mayores, niños y niñas con dislexia y pacientes que han sufrido pérdidas en la visión, así tendrán autonomía para enfrentarse a cualquier tipo de texto y realizar actividades cotidianas. Es una lupa de bolsillo inteligente diseñada para quienes no están familiarizados con dispositivos tecnológicos, pues en un solo clic logra transformar un texto en voz en menos de dos segundos y permitirá traducirlos a más de 30 idiomas. La lupa está en fase de producción y la lista de reserva está abierta. Se estima que saldrá a la venta el próximo septiembre.

A esto, hay que sumar una aplicación móvil que facilita la lectura a la persona usuaria. Sin embargo, también está adaptada para que especialistas como logopedas, oftalmólogos y optometristas puedan usarla como complemento al tratamiento de sus pacientes. Esta se puede integrar con facilidad en cualquier residencia, colegio o centro de día, y está operativa para Android e iOS.

El origen

La idea principal nace de Uxue Mancisidor y Apurva San Juan, que se plantearon crear un producto tecnológico útil a partir de la visión computacional y la inteligencia artificial. Por LinkedIn contactaron con Eneko Calvo, graduado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información en la UPV/EHU., donde se formó en diseño y desarrollo de software. “Cuando fundamos LUP todavía cursaba 3.º curso y adquirí el rol de director técnico”, comparte Calvo. Desde entonces, los tres iniciaron un camino que ya es una realidad: la producción en serie de LUP para llegar a cualquier persona española “con vistas a dar el salto internacional en poco tiempo”.

En lo que respecta al futuro del grupo y su proyecto lo tienen claro: “Actualmente invertimos, y queremos seguir haciéndolo, en investigación y desarrollo de nuevas soluciones, pero también en mejorar las actuales. Además, queremos que LUP llegue a la mayoría de las clínicas, residencias, colegios, centros de día, etc., en resumen, a lugares donde la lectura sea un obstáculo. Y, finalmente, la internalización LUP, porque queremos adaptar nuestras soluciones a lo largo del mundo”.

Zitek

Zitek es el programa de apoyo al emprendimiento del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, dirigido a todas las personas que, formando parte de la comunidad universitaria, quieran crear un negocio o empresa. Un proyecto de colaboración, en el que participan activamente, la UPV/EHU, la Diputación Foral de Bizkaia y BEAZ. Este programa lleva 22 años en funcionamiento y ha ayudado a crear 135 empresas.

Fuente: UPV/EHU

Sopa de datos, el nuevo podcast divulgativo en torno a la informática de la mano de estudiantes de ETSINF UPV

La radio de la Universitat Politècnica de València incluye en su parrilla un nuevo programa, denominado Sopa de Datos, en el que David Borregón, Antonio Pérez, Diana Yaser y Lucas Sebastián, estudiantes de Grado en Ciencia de datos de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica, charlan sobre matemáticas, arte, diseño, informática y ciencia de datos.

Hasta la fecha han emitido un total de seis episodios con invitados del ámbito universitario y profesionales relacionados con el ámbito de la ciencia de datos. En concreto han participado en el programa Miguel Ángel Mateo Pla, que debatió sobre temas como el papel de la informática en la investigación; los métodos de trabajo en equipos interdisciplinares con José Miguel Carot; el papel de la mujer en el ámbito STEM con Marina Murillo; la simbiosis entre el arte y la informática con Moisés Manas; el ChatGPT, el uso de datos abiertos, las soft skills y la aplicación de los ODS en proyectos de Ciencia de Datos con Alberto Conejero y la seguridad en una institución como la UPV con Aristóteles Cañero.

Sopa de datos surge como una iniciativa de UPV RTV, perteneciente al Departamento de Comunicación de la UPV.

Puedes acceder a los episodios aquí.

Fuente: UPV

Eva Martín: «Las áreas de mayor impacto en el futuro serán la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y la ciberseguridad

Eva Martín Rodríguez, alumna del doble Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas (ADET) e Informática, tenía claro que la ‘T’ de Tecnológica iba a influir mucho en la elección de sus estudios. Desde que era una niña, su espíritu curioso la ha mantenido cerca de dispositivos móviles y ahora, una vez ya como alumna de la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), enfoca su futuro hacia la coordinación de proyectos tecnológicos y al mundo de la inversión o de los mercados financieros. Su apuesta por las nuevas tendencias sitúa a la tecnología Blockchain como la gran novedad del futuro y anima a indagar sobre sus aplicaciones más allá de las criptomonedas.

Fuente: Universidad Pontifica de Salamanca 

Estudiantes de la Universidad de Vigo diseñaron dos aeronaves para participar en una competición en Valencia

Un total de 28 estudiantes de Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Informática participan en el proyecto de la Universidade de Vigo Aerotech, que completó el diseño de dos aeronaves de competición, que se medirán frente a las propuestas de otros centros lectivos en la prestigiosa XtraChallenge 2023, en Valencia.

Los alumnos del Campus de Ourense afrontaron el desafío del aeromodelismo, con dos aviones que bautizaron como Ling-0 y Mobula-0. Fueron fabricados con materiales económicos, pero con el gen competitivo que pondrán a prueba en los cielos levantinos, pero sin excederse de un límite presupuestario de 300 euros por aeronave.

Noticia completa: La voz de Galicia

Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen contribuciones fundamentales en un amplio abanico de campos del conocimiento científico, la tecnología, las humanidades y la creación artística especificados en el punto 2 de estas bases.

Las disciplinas y dominios de los Premios Fronteras del Conocimiento son los siguientes:

  1. Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas)
  2. Biología y Biomedicina
  3. Tecnologías de la Información y la Comunicación
  4. Ecología y Biología de la Conservación
  5. Cambio Climático
  6. Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
  7. Humanidades y Ciencias Sociales
  8. Música y Ópera

La categoría de Cambio Climático reconoce tanto investigaciones como actuaciones basadas en el mejor conocimiento que resulten particularmente relevantes para su abordaje. En la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales el premio se alterna anualmente entre esos dos dominios disciplinares, estando dedicada la presente edición decimosexta a las Ciencias Sociales. La categoría de Música y Ópera incluye la composición, la interpretación instrumental o vocal, la dirección musical y de escena, así como la creación videoartística asociada a obras musicales u operísticas.

La dotación de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento es de 400.000 €, un diploma y un símbolo artístico, en cada una de las ocho categorías.

En el caso de que el premio sea compartido por más de una persona, la dotación económica se repartirá por igual entre todas ellas.

Consulta todas las bases en la web: Fundación BBVA

Suscríbete a nuestro boletín semanal