Una herramienta informática, desarrollada por la spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Dail Software, ha descubierto más de 1.000 hashtags peligrosos en las redes sociales relacionados con la anorexia y la bulimia. LEER MÁS »
La UPM trabaja en un robot que jugará al veo-veo con niños autistas
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid trabajan en la creación de un robot con capacidad para interactuar visualmente y mediante la voz. Entre sus aplicaciones están el acompañamiento de ancianos y la ayuda al desarrollo de niños autistas, por ejemplo jugando al veo-veo. LEER MÁS »
Un software analiza la evolución de los discursos del Premio Cervantes
Un estudio realizado con la herramienta SimpleExtractor, de Dail Software, spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, ha analizado los tipos de sustantivos utilizados en los discursos de los ganadores del Premio Cervantes en dos etapas, su comienzo (1976-84) y un periodo reciente (2003-12). Las principales diferencias son que el segundo periodo se centró más en aspectos metalingüísticos que el primero, al tiempo que se eliminaban las referencias al comercio y el dinero. LEER MÁS »
Un programa de ingeniería lingüística predijo el ganador de Eurovisión
Un programa informático desarrollado por Dail Software, empresa spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, anticipó que Suecia ganaría la última edición de Eurovisión, utilizando para ello la Ingeniería Lingüística. LEER MÁS »
Una herramienta de la Universidad de Jaén mide la reputación de los políticos en Twitter
El grupo de investigación SINAI -Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información- de la Universidad de Jaén ha desarrollado la herramienta Sondeando, para medir la reputación de entidades políticas en Twitter. LEER MÁS »
Un sistema informático deduce los rasgos de los perros y su contexto a partir de sus ladridos
Una investigación del comportamiento canino realizada en varias universidades, entre ellas la Politécnica de Madrid, demuestra que el sexo, la edad y el contexto en el que se encuentra un perro, así como el reconocimiento individual del mismo, pueden efectuarse con un alto porcentaje de acierto por medio de métodos estadístico-computacionales de reconocimiento de patrones aplicados a sus ladridos. LEER MÁS »
Una herramienta de la ‘spin-off’ Dail Software desentraña el lenguaje de los partidos
Los programas de los diferentes partidos que concurren a las elecciones del 24 de mayo se centran en 21 conceptos que se repiten con diferente frecuencia entre ellos, según el análisis terminológico realizado por una herramienta informática creada por la spin-off Dail Software, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Escasa originalidad y muletillas que se repiten son algunas de las características que han surgido del análisis. LEER MÁS »
Humberto Bustince, de la UPNA, entre los científicos más importantes del mundo en lógica intuicionista difusa
El catedrático de la Universidad Pública de Navarra Humberto Bustince está entre los científicos más influyentes del mundo en lógica intuicionista difusa, según la revista Applied Soft Computing. Un estudio de dos investigadores chinos le sitúa como el séptimo autor más importante de una ciencia que tiene aplicaciones en campos como el diagnóstico médico por imagen o la sociología. LEER MÁS »
Una ‘app’ permite conocer los museos en diversos idiomas
La aplicación OharEleanitzak, de la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco, fomenta la diversidad lingüística en los museos, proporcionando los contenidos al usuario de manera automática y ofreciendo la posibilidad de recibir los textos y audios en un dispositivo móvil en el idioma seleccionado. LEER MÁS »
Un sistema detecta automáticamente el uso indebido de los carriles bus
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un prototipo de vigilancia que se integra en los autobuses para controlar si algún vehículo usa de forma indebida los carriles bus. El proyecto, denominado BusVigía y probado con éxito en autobuses de Madrid, abre nuevas posibilidades para implantar carriles versátiles y multiusos. LEER MÁS »