Científicos de la Universidad de Alicante han creado una aplicación, SuperVision, que convierte un teléfono móvil en gafas electrónicas para personas con dificultades visuales. Se puede usar con el móvil o con un dispositivo de realidad virtual creado por Google, llamado ‘cardboard’. LEER MÁS »
La Universidad de Valladolid crea un sistema de identificación por el movimiento
Cuatro investigadores de la Universidad de Valladolid, tres del Departamento de Informática y uno del de Física Aplicada, han desarrollado una herramienta para identificar a las personas en función de sus movimientos. LEER MÁS »
Crean un robot terapeuta para rehabilitación motriz de niños
Científicos de varias universidades españolas, entre ellas la Carlos III de Madrid, han diseñado un robot terapeuta, indicado para la rehabilitación motriz de niños. Es capaz de percibir el movimiento del paciente, y corregirle si hace mal sus ejercicios. LEER MÁS »
La UCLM desarrolla dos ‘apps’ para ciegos y personas con otras discapacidades
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado las ‘apps’ Sainet, que pretende mejorar la interacción social de invidentes, ofreciéndole información del entorno, y Argos, que ayudará a gestionar documentos a personas con discapacidad intelectual, visual o auditiva. LEER MÁS »
Un investigador en métodos algorítmicos de la UPC recibe una ayuda Consolidator Grants
Albert Atserias, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha recibido una ayuda Consolidator Grants, otorgada por el Consejo Europeo de Investigación a los científicos que se encuentran en la mitad de su carrera. LEER MÁS »
Las hormigas inspiran un sistema para mejorar el tráfico
Investigadores de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga han creado un sistema para mejorar el tráfico inspirado en las hormigas y las aves. LEER MÁS »
Una herramienta identifica ciberataques aprendiendo en el proceso
Investigadores de las universidades de Granada y Jaén han combinado técnicas basadas en fenómenos naturales, como la evolución o el lenguaje humano, para crear una herramienta que identifica y se anticipa a ciberataques, y que aprende a medida que se producen. LEER MÁS »
Un sistema de la UC3M rastrea efectos adversos de los medicamentos en las redes sociales
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un sistema para detectar los efectos adversos de los medicamentos siguiendo en tiempo real la información sobre salud que generan los pacientes en redes sociales como Twitter o blogs especializados. LEER MÁS »
Un proyecto europeo pretende que los traductores automáticos ‘entiendan’ lo que leen
Las traducciones automáticas pueden mejorar notablemente gracias al trabajo que está llevando a cabo un consorcio, formado por una empresa tecnológica portuguesa y siete universidades europeas, entre las que se encuentra la Universidad del País Vasco, a través de su Facultad de Informática. El objetivo es que las máquinas traductoras entiendan lo que leen. LEER MÁS »
Pulseras para controlar a los niños en espacios abiertos
Una aplicación creada por un estudiante de la Universidad de Zaragoza permite controlar a los niños en espacios abiertos gracias a unas pulseras innovadoras, conectadas a los móviles de padres o tutores. LEER MÁS »