Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

La industria del lenguaje natural recibirá del Gobierno 90 millones en cinco años

Plan de Impulso de las Tecnologías del LenguajeEl Gobierno anunció ayer que invertirá 90 millones de euros en un Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje, que se desarrollará entre 2016 y 2020, en el marco de la Agenda Digital para España.

Esta nueva estrategia, cuyo objetivo es dinamizar la industria vinculada al Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), fue dada a conocer ayer por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Un total de 14 millones del presupuesto del Plan se ejecutarán el año que viene.

El Plan, explica la nota de prensa oficial, busca generar oportunidades económicas y de empleo, al detectarse un nicho de mercado muy importante en el sector de las Tecnologías del Lenguaje, especialmente en los mercados donde la lengua española tiene mayor impacto.

El programa consta de 29 medidas, para cuya elaboración se ha partido de un informe realizado por un comité de expertos de los sectores investigador, industrial, institucional, académico y de la Administración Pública.

La nueva estrategia se ha estructurado en cuatro grandes ejes de actuación: Apoyo al desarrollo de infraestructuras lingüísticas; Impulso de la Industria del Lenguaje; la Administración como impulsor de la Industria del Lenguaje y Proyectos faro.

El plan apuesta por la Administración Pública como gran motor de impulso de la industria de las tecnologías del lenguaje. Para ello, establece como prioridad la creación de una plataforma común para la Administración General del Estado y las comunidades autónomas, que facilite herramientas y utilidades basadas en el PLN y la traducción automática.

Áreas

Hay que destacar los proyectos faro de desarrollo de aplicaciones de PLN que impulsa el cuarto eje del plan y que intervendrán en tres áreas con un gran impacto social: Sanidad, Turismo y Educación.

En Sanidad se generarán herramientas de asistencia primaria multilenguaje para españoles desplazados y extranjeros en España, y también de explotación de historiales clínicos y prospectos farmacológicos para ayudar en la toma de decisiones médicas.

En Turismo se desarrollarán aplicaciones de minería de opinión en redes sociales sobre servicios y destinos turísticos, así como herramientas de traducción automatizada de guías turísticas y de portales web.

En Educación se potenciará la enseñanza online, con herramientas que simplifiquen textos para enseñanza especial, asistan al profesorado y analicen opiniones. Asimismo, se generará una asistencia para la creación de cursos online y para la traducción automática de las lenguas cooficiales y las variantes iberoamericanas del español.