Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Representantes de la Wikipedia acuden a recibir el Princesa de Asturias

Los miembros de Wikipedia posan ante la placa instalada en la calle en homenaje simbólico a la visita

Los miembros de Wikipedia posan ante la placa instalada en la calle en homenaje simbólico a la visita. Fuente: Universidad de Oviedo.

La universidad y la Wikipedia comparten un objetivo: facilitar el acceso al conocimiento. Así lo expresaron ayer en Oviedo Jimmy Wales, Lila Tretikov y Patricio Lorente, representantes de la enciclopedia libre, colaborativa y en línea, galardonada este año con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

Los tres miembros de Wikipedia participaron, acompañados por editores venidos de Irak, India o España, en una mesa redonda que tuvo lugar en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo.

Wales, fundador de la enciclopedia, y Lorente y Tretikov, presidente y directora ejecutiva, respectivamente, de la Wikimedia Foundation, respondieron a preguntas en un animado coloquio, al que se sumaron estudiantes y profesores, pero también alumnos de Primaria y Secundaria.

Wales, fundador de la enciclopedia en 2001, recordó la historia de un proyecto que empezó con un modesto servidor instalado en el dormitorio de su casa y cuenta hoy con 37 millones de artículos y presencia en 287 idiomas. Wikipedia figura además entre los diez sitios web más populares en internet, señala la nota de prensa de la Universidad de Oviedo.

Wales elogió que la categoría del galardón sea precisamente la de cooperación internacional. «Wikipedia es una comunidad de voluntarios de todos los rincones del mundo». Lorente apuntó, por su parte, que el premio es un reconocimiento a lo hecho, pero también un impulso hacia el futuro. Ha señalado que hace unos años un acto como el de ayer hubiera sido impensable. «Hoy, Wikipedia está presente y colabora con bibliotecas, universidades, museos… Es una cosa seria, pero abierta», ha hecho hincapié. Tetrikov ha hecho una mención especial al «carácter colaborativo» que, en su opinión, explica su éxito.

Soporte

Un profesor del público se interesó, por ejemplo, por el soporte informático que hace posible sustentar tanta información. Tretikov recordó que cuando Wales puso en marcha el proyecto apenas contaba con un servidor. Hoy, solo en Estados Unidos, la enciclopedia suma servidores por miles, reforzados además por servidores espejo en todo el mundo.

Wales reveló una anécdota de la primera caída de red, unas navidades, apenas poco después de la puesta en marcha de la enciclopedia. Fue entonces cuando decidieron que había que crecer y solicitaron la colaboración de los lectores. «Esperábamos recoger 20.000 dólares en un mes y conseguimos 30.000 en apenas una semana». Los donantes son la mejor garantía de la sostenibilidad económica de esta enciclopedia libre. Entre dos y tres millones de personas realizan donaciones, pequeñas, cada año. «El futuro está asegurado», indica el fundador del proyecto.

«Incrementar el acceso a los países en desarrollo y facilitar la entrada desde dispositivos móviles son dos de los retos», añadió Lorente. El fracaso, por llamarlo de algún modo, es para el presidente de la Fundación la escasa presencia de mujeres entre los editores que hacen posible Wikipedia. «Entre un 80% y un 85% son hombres», se lamenta.

Un momento del acto celebrado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón

Un momento del acto celebrado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Fuente: Universidad de Oviedo.

Editores

Algunos de estos editores asistieron y participaron en el coloquio y se han llevado una gran ovación del público. Lourdes Cardenal, española, Jeevan José, indio, y Ravan Jaafar Al-Taie, irakí, contaron su experiencia como editores-correctores de la enciclopedia. Los tres subirán hoy al escenario del Teatro Campoamor a recoger el premio.

Jaafar Al-Taie, editora de la Wikipedia arábiga desde 2008, señaló que con su participación en la enciclopedia ha cumplido el sueño que tenía de niña al pensar que «todos podemos dejar nuestra impronta en el mundo. El sueño de cambiar el mundo para hacerlo mejor».

Jeevan José, un entusiasta de la fotografía y de la naturaleza, hizo hincapié en cómo Wikipedia le ha permitido aprender de algunos de los científicos de las universidades más prestigiosas que le han ayudado, por ejemplo, a catalogar las especies animales que aparecen en sus fotografías.

Por último, Lourdes Cardenal, una editora veterana que empezó en 2003, definió Wikipedia como una «droga terrible pero maravillosa». Gracias a su participación en la enciclopedia, Lourdes dice tener hoy una «vida mejor y más intensa».

Educación

Wales huyó de los agoreros que vaticinan que la formación online acabará cerrando las universidades. «Son tonterías. El papel de un tutor no se puede resolver en una conversación por Skype». Tretikov añadió además que Wikipedia colabora hoy con 70 universidades de todo el mundo y define el papel de la enciclopedia como una «herramienta útil y distinta» para enseñar a aprender.

Un grupo de alumnos del colegio Virgen Reina propuso que, «como los contenidos son muy técnicos, podrían hacer una versión para niños. Tenemos el nombre: WiKIDSpedia», indicaron entre los aplausos del público.