Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

La UPM homenajea a Torres Quevedo, precursor español de la informática

El pasado miércoles 7 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid se celebró el homenaje a la figura del ingeniero español Leonardo Torres Quevedo y, en particular, a su invento “El Ajedrecista”, un autómata capaz de jugar una partida de ajedrez.

Leonardo Torres Quevedo (1852 – 1936) fue un ingeniero de Caminos cuyo conocimiento multidisciplinar le permitió destacar en numerosos campos de la ingeniería, gracias a sus conocimientos en matemáticas, lógica y física, pero sobretodo por ser un visionario y un hombre adelantado a su tiempo.

El Ajedrecista jugaba automáticamente un final de rey y torre contra el rey manejado por un jugador humano. Para ello utilizaba un algoritmo simple de evaluación de las posiciones de las piezas, gracias a un mecanismo de electroimanes, que permitía alcanzar la victoria en todas las ocasiones. Al contrario que otros dispositivos de su época, que escondían a grandes ajedrecistas en su interior para la toma de decisión, el invento de Torres Quevedo utilizaba un algoritmo básico de Inteligencia Artificial para ganar la partida.

La capacidad del ingeniero español para inventar nuevas máquinas que facilitasen el cálculo le llevó a construir en 1920 el Aritmómetro Electromecánico, una máquina dotada con los elementos básicos de los ordenadores modernos, como son una unidad aritmética, una unidad de control, una pequeña memoria y un dispositivo de entrada y salida.

Torres Quevedo construyó, de manera analógica, un artefacto con aspecto máquina de escribir que podría considerarse el primer ordenador en el sentido actual, y lo llevó a cabo en una época donde era impensable concebir una era digital en un futuro.

Por todo ello se considera que Leonardo Torres Quevedo es el pionero de la computación, precursor de la informática y creador del primer ordenador.