Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados Universidad de Murcia

El investigador de la UMU José Luis Hernández enseña a los dispositivos a reconocer un ciberataque en el proyecto INCENTIVE

Los dispositivos leen, interpretan y almacenan en un ciclo inagotable de datos cómo interactúan sus propietarios con ellos en el proyecto INCENTIVE (contINuous deCentralized lEarNing of ioT devIces’ behaVioural profilEs). El investigador de la Universidad de Murcia (UMU) José Luis Hernández ha sido galardonado con una prestigiosa beca que  tiene como objetivo aumentar la competitividad científica de la Unión Europea promoviendo la excelencia científica. El proyecto es el primero concedido en la Facultad de Informática en el marco de la convocatoria Marie S. Curie Action Postdoctoral Fellowships del Programa Horizonte Europa.

La propuesta se llevará a cabo por el investigador dentro del grupo de investigación Sistemas Inteligentes y Telemática (GSIT) de la UMU, dirigido por el profesor Antonio Skarmeta. Además, el proyecto incluirá colaboraciones con la Universidad de Kent y Teléfonica Research.

Ordenadores, smartwatch, drones o incluso marcapasos y bombas de insulina, todo es vulnerable y susceptible de ser hackeado. La propuesta construirá una arquitectura basada en técnicas recientes de inteligencia artificial, como el aprendizaje federado, donde los dispositivos no comparten datos, sino los resultados del aprendizaje local. Además, utilizará tecnologías blockchain, un sistema descentralizado e inmutable, utilizado más allá de las criptomonedas, para asegurar la confiabilidad de los modelos intercambiados durante el aprendizaje.

Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la ciberseguridad

«La complejidad de la ciberseguridad requiere de una investigación cada vez más multidisciplinar que considere la perspectiva social, legal y ética”, sentencia José Luis Hernández. «A pesar de las preocupaciones actuales en torno al desarrollo de la inteligencia artificial, su uso también puede contribuir a fomentar la cultura de la ciberseguridad», como en el proyecto INCENTIVE, donde se transforma en un componente esencial en el aprendizaje de los dispositivos para que sean mucho más ciberseguros. Además, el proyecto será uno de los primeros esfuerzos en analizar el impacto de la interacción humana, desde una perspectiva social, en el comportamiento de los dispositivos

José Luis Hernández es doctor en Ingeniería Informática por la UMU donde también recibió el «Premio Extraordinario de Doctorado» de la Facultad de Informática en 2017. Ha trabajado durante cinco años como oficial científico en la Comisión Europea (DG JRC) donde ha contribuido a algunas de las iniciativas europeas más prominentes en ciberseguridad y ha servido como experto científico en diversos organismos europeos y nacionales. Además, es coautor de más de 60 artículos sobre ciberseguridad y ha participado en diversos proyectos de investigación europeos.

Fuente: Universidad de Murcia

Ciclo de charlas organizadas por la mención de Ingeniería de Computadores en la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia

Desde la mención de Ingeniería de Computadores de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia han preparado un ciclo de 3 charlas impartidas por gente de la industria acerca de determinados aspectos profesionales de la Ingeniería de Computadores, destinadas a estudiantes de Grado.

En concreto, han contado con ponentes como Alberto Díaz (CTO de PcComponentes), Manuel Sáez (CTIO de AED Embedded Dev.) y Ana Avilés (Ingeniera de Sistemas y Redes en Greenhost). A lo largo del mes de marzo ya se llevaron a cabo dos de las conferencias programadas:

  • Viernes 18 de marzo –  «Administración de Sistemas en el Mundo Profesional» por Alberto Díaz Hernández (CTO en PcComponentes)
  • Viernes 25 de marzo –  «Aplicaciones en Automoción: Seguridad y Acceso a Vehículos» por Manuel Sáez Rodríguez (CTIO en AED Embedded Dev.)

La última de las charlas está prevista para el viernes 29 de abril, será impartida Ana Avilés González (Ingeniera de Sistemas y Redes en Greenhost), y lleva el título «Retos en Sistemas de Alojamiento Web y Servicios en la Nube».

El TFG de un alumno de Ingeniería Informática para mejorar baterías de vehículos gana el premio de la Cátedra Primafrio de la UMU

La Universidad de Murcia y la empresa Primafrio han hecho entrega del I Premio al mejor Trabajo Fin de Grado o Fin de Master que otorga la Cátedra Primafrio de la institución docente.

El ganador de esta primera edición ha sido el alumno del grado en Ingeniería Informática Juan Sánchez Valverde por su trabajo fin de grado titulado ‘Diseño de un prototipo, basado en IoT, para la gestión eficiente de la energía almacenada en las baterías de vehículos eléctricos’, dirigido por los profesores del departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones Alfonso Pablo Ramallo González y Benito Úbeda Miñarro; y desarrollado en colaboración con la empresa Tenaga Ingenieros.

Seguir leyendo: https://www.laverdad.es/murcia/trabajo-mejorar-baterias-20211108000950-ntvo.html

Fuente: La Verdad

El ingeniero informático Alejandro Cano, premiado por la Embajada de Estados Unidos

Alejandro Cano Bermúdez, ingeniero informático por la Universidad de Murcia, ha resultado ganador del concurso ‘Defensa y yo’, organizado por Esbglobal y la embajada de EEUU, quienes han elegido su trabajo ‘CFA: Cybersecurity for all’ como vencedor en la categoría ‘Ciberinteligencia en los procesos de digitalización’. Como premio, Cano visitará el próximo 27 de octubre el centro de operaciones de la OTAN, en Bruselas, viendo de primera mano cómo se gestiona la ciberseguridad de los países miembros.

Seguir leyendo: https://www.laverdad.es/murcia/cieza/ingeniero-ciezano-alejandro-20211022153859-nt.html

Fuente: La Verdad

La doctora por la Universidad de Murcia Mercedes Pelegrín, doble grado en informática y matemáticas, elegida entre las 12 jóvenes más influyentes de Europa

Mercedes Pelegrín García, doctora por la Universidad de Murcia, ha sido incluida en la lista de las 12 jóvenes más influyentes en investigación operativa de Europa que elabora el EURO WISDOM Forum (Women In Society Doing Operational research and Management science).

Su tesis doctoral ha recibido el primer premio del ‘SOLA Dissertation Award’, como mejor tesis a nivel mundial sobre la ‘ciencia de la localización’

Leer más: https://murciaeconomia.com/art/74739/la-doctora-por-la-umu-mercedes-pelegrin-elegida-entre-las-12-jovenes-mas-influyentes-de-europa

Fuente: Murcia Economía

Anabel Díaz, directora general de Uber para EMEA, es ingeniera Informática por la Universidad de Murcia

Anabel Díaz, directora general de Uber para EMEA, es la ingeniera informática española que más alto ha escalado dentro de la compañía tecnológica.

Leer más: https://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2020/10/29/5f99d1cc468aeb05698b4658.html

Fuente: Expansión 

La Facultad de Informática de la Universidad de Murcia ha organizado la XVII Edición de la Olimpiada Murciana de Programación

Olimpiada Murciana de Programación

El pasado viernes 5 de octubre tuvo lugar la XVII Edición de la Olimpiada Murciana de Programación 2019. Esta edición ha contado con un éxito de participación de 44 equipos.

Los equipos ganadores fueron en primera posición el equipo Greedy to Bronze, formado por los alumnos Emilio Domínguez Sánchez, Pablo Miralles González y Marcos Domínguez Velad; y en segunda posición el equipo Camisetas Gratis, compuesto por los equipos Fernando de la Gándara Fernández, Miguel López Bernal y David Aguirre Escarabajal.

En la Semana de San Alberto se realizará un acto de entrega de premios y recuerdos para todos los participantes.

Fuente: Universidad de Murcia

Suscríbete a nuestro boletín semanal