Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados ciberseguridad

Eva Martín: «Las áreas de mayor impacto en el futuro serán la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y la ciberseguridad

Eva Martín Rodríguez, alumna del doble Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas (ADET) e Informática, tenía claro que la ‘T’ de Tecnológica iba a influir mucho en la elección de sus estudios. Desde que era una niña, su espíritu curioso la ha mantenido cerca de dispositivos móviles y ahora, una vez ya como alumna de la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), enfoca su futuro hacia la coordinación de proyectos tecnológicos y al mundo de la inversión o de los mercados financieros. Su apuesta por las nuevas tendencias sitúa a la tecnología Blockchain como la gran novedad del futuro y anima a indagar sobre sus aplicaciones más allá de las criptomonedas.

Fuente: Universidad Pontifica de Salamanca 

Más de 300 expertos se citan en la ETSI Informática de Málaga en el mayor evento nacional en ciberseguridad

El principal evento privado dedicado a la seguridad en Internet, UAD360, espera reunir a más de 300 profesionales los próximos 16 y 17 de junio en la ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga.

Tras su nacimiento en 2019, UAD360 regresa en su tercera edición consolidado ya como la gran cita nacional de la ciberseguridad en Málaga, un punto de encuentro para los profesionales del sector en el que poder repasar juntos la actualidad de la industria. De nuevo, el congreso ha sido organizado por Hispasec, con la colaboración de la Escuela de la UMA y empresas del sector como Koodous, Fortris, Cajamar, Freepik Company, XM Cyber, y Eset.

Durante las dos jornadas, el simposio contará con algunos de los mayores especialistas del país, como el teniente coronel Pablo López del Centro Criptológico Nacional, analistas de Ciberseguridad en la nube como Raquel Gálvez de Hispasec y el fundador de VirusTotal y principal impulsor de la implantación de un centro de excelencia de ciberseguridad de Google en Málaga, Bernardo Quintero, encargado de cerrar el congreso. Entre los asuntos relevantes de actualidad, Enrique Rando, de la Agencia Digital Andaluza, presentará la estrategia Andaluza de Ciberseguridad.

“Llegamos ya a la tercera edición de UAD360, así que creo que ya podemos decir que somos un congreso veterano y cita obligada en el sector. Lo hacemos aumentando otra vez el número de ponentes, todos de gran nivel. Y es una buena señal que algunos quieran repetir, como Bernardo Quintero y Sergio de los Santos, que ya estuvieron en la primera edición”, comenta Fernando Ramírez, CEO de Hispasec, empresa que ofrece de forma gratuita Una Al Día, el principal boletín de noticias de ciberseguridad en español y organizador de este congreso. “Todo lo que queríamos conseguir cuando creamos UAD360 ya lo hemos logrado, ahora es el momento de pensar en el futuro”, añade el CEO de Hispasec.

Las principales charlas y ponencias correrán a cargo de Bernardo Quintero (Google), Sergio de los Santos (Telefónica Cibersecurity & Cloud Tech), Daniel Echevarri (Independiente), Pablo López (Centro Critplógico Nacional), David García (Telefónica Tech), Pedro Candell (aka S4urOn), Javier Rascón (Analista de malware), Javier Guerrero (Netskope), Enrique Rando (Agencia Digital de Andalucía), Daniel Romano (Analista de seguridad), Damián Ruiz (Singular Bank), José Luis Sánchez (Blackberry Cylance) y Raquel Gálvez de Hispasec.

Fuente: Universidad de Málaga 

«No le vemos el final al crecimiento de la demanda en Informática»

La Ingeniería Informática es el grado de mayor implantación en España y la demanda es muy alta. «Todos nuestros estudiantes cuando terminan los estudios tienen oferta laboral donde han hecho las prácticas. No todos lo cogen porque tienen opciones mejores en otras empresas», explica Manuel Enciso, director de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga.

«No le vemos el final al crecimiento de la demanda y nos preocupa no poder darle la oportunidad a todos los alumnos que solicitan plaza porque todos tienen la Informática como primera opción», explica Manuel Enciso.

Además, asegura que para estudiar la ciberseguridad es imprescindible combinarlo con la inteligencia artificial. «La idea de combinar la ciberseguridad y la inteligencia es muy buena. Es necesario evitar que alguien ataque la inteligencia artificial», explica.

El último informe que publicó Europa sobre este tema hace hincapié en que hacen falta, de cara a los próximos cinco años, 85.000 profesionales expertos en ciberseguridad.

Noticia completa: La opinión de Málaga

Incibe y la Uned colaboran para promover la cultura de la ciberseguridad y la celebración de la CyberCamp-Uned

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) han firmado un convenio de colaboración para promocionar la cultura de la ciberseguridad. Mediante este acuerdo se celebrará CyberCamp-Uned a través de la organización de diferentes eventos y actividades en España, en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation).

El director general de Incibe, Félix Barrio, y el rector de la Uned, Ricardo Mairal, han firmado el convenio, que abarcará acciones entre 2023 y 2025, y que permitirá impulsar el desarrollo del conocimiento y las capacidades de las personas y organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad.

Noticia completa: Noticiasde.es

Del internet de las cosas a la ciberseguridad: el ‘Diciembre Maker Talks’ organizado por la Diputación de Ourense

La Escuela Superior de Ingeniería Informática del Campus de Ourense acogerá entre el 16 y el 17 de diciembre los encuentros de Cultura Digital ‘Diciembre Maker Talks’, un evento organizado por la Diputación provincial, en el marco del proyecto transfronterizo ‘Emprende Makers’, que se centrará en la innovación y la tecnología, abordando temas como el Internet de las Cosas, la robótica, la impresión 3D o los videojuegos.

La cita ha sido presentada en las instalaciones universitarias por la vicerrectora del campus, Elena Rivo, el director de la Escuela Superior de Ingeniería Informática, Francisco Javier Rodríguez, y Manuel Baltar, el presidente de la Diputación Provincial,que han destacado la importancia de esta iniciativa como «una continuidad a la sinergia de colaboración ya existente entre la Diputación y la universidad».

Noticia completa: GaliciaPress

Las universidades públicas gallegas apuestan por trabajo conjunto en ciberseguridad y por la inserción de más mujeres

Los representantes de las universidades gallegas presentes este jueves en el II Encuentro Ciber.gal han destacado «la importancia de trabajar todos juntos, no solo en el ámbito de la informática y la ciberseguridad, sino también en el de concienciación y buena utilización de las redes informáticas», así como para impulsar que haya más mujeres en el sector.

En el acto de clausura del evento, celebrado en Santiago de Compostela y organizado por el Nodo Galego de Ciberseguridade, el rector de la Universidade da Coruña (UDC), Julio Abalde, ha destacado el valor de proyecto como la Cátedra R en Ciberseguridad, que la UDC desarrolla en colaboración con la Universidad de Vigo (UVigo).

Asimismo, Abalde ha puesto el foco durante su discurso en «el bajo número de mujeres que estudian carreras de esta rama». Además, ha insistido en que las universidades «tienen que ser capaces de atraer mujeres a estos estudios».

Noticia completa: Cadena Ser

I Jornada sobre Ciberseguridad Guardia Civil – UCAM

Este 28 de octubre se celebra la I edición de las jornadas Guardia Civil-UCAM sobre ciberseguridad.

En un mundo globalizado y conectado en tiempo real de forma telemática, la seguridad de las empresas pasa por blindar sus estructuras, de modo que se garantice en todo momento la fiabilidad de sus procesos, la calidad de sus servicios y la seguridad de todos los datos y acciones que tiene cada organización.

Estas jornadas, organizadas conjuntamente por la UCAM y la Guardia Civil, nacen con el objetivo de ayudar a profesionales y empresas a conocer distintos aspectos relacionados con el cibercrimen, los riesgos que existen y las formas de prevenir posibles ataques.

Fuente: UCAM

Más información: Europa press

Esto es lo que pasa cuando hay un espía en casa

Los altavoces inteligentes escuchan nuestras conversaciones «para mejorar su funcionamiento» y los expertos recomiendan tomar precauciones.

“Evite tener conversaciones de trabajo confidenciales cerca de asistentes domésticos digitales o parlantes inteligentes (por ejemplo, Alexa o Google Home), ya que estos pueden grabar lo que dice y compartirlo con su empresa matriz”. De esta manera, el Gobierno irlandés ha alertado a sus políticos y trabajadores del peligro que corre su privacidad si deciden dejar entrar en sus hogares un objeto tan usual como un altavoz inteligente.

La tecnología con frecuencia inspira ambivalencia. “Sabemos que el negocio de algunas empresas multinacionales está en nuestros datos, pero aceptamos cualquier política de privacidad sin ni siquiera leerla con tal de beneficiarnos de un servicio”, arranca Jordi Serra, profesor de Informática en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigador en ciberseguridad. Y añade: “Lo mismo ocurre con nuestra comodidad. Si preferimos el privilegio de que nos enciendan las luces en vez de hacerlo nosotros mismos, debemos asumir que invadan parte de nuestra intimidad”.

Los altavoces inteligentes son una presencia cotidiana en muchos hogares. Aparecen como una herramienta que facilita nuestras vidas. Se comercializan a modo de asistente personal que, cautivado por nuestra voz, acata todo aquello que le ordenamos: reproduce nuestra música favorita, hace la compra por internet, canta las últimas noticias o sube la persiana a la hora de despertarse. Amazon tiene su Alexa y su Echo; Google, su Home; Apple, su HomePot, y así una larga lista de un mercado que no para de crecer y aspira a contar con 8.000 millones de dispositivos repartidos por nuestros hogares el año que viene. El comunicado oficial que recibían los políticos irlandeses, al que accedió el diario Business Post, reabre el debate sobre el lado oscuro de estos aparatos.

Accede al artículo completo de Gerard Guerrero en La Vanguardia  

Entrevista al ingeniero informático Eduardo Sánchez Toril: experto en ciberseguridad

Eduardo Sánchez Toril es ingeniero informático por la Universidad de Granada, profesor del IES Fidiana en Córdoba y asesor de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Es experto en ciberseguridad e imparte docencia en cinco másteres dedicados a la materia. Con ciberseguridad nos referimos a que trabaja en distintos campos de actuación, como es la ciberdelincuencia, el ciberacoso y otros riesgos a los que se someten muchas personas, la mayoría adolescentes, debido al riesgo que plantean la multitud de plataformas digitales.

Puedes lee la entrevista completa en este enlace.

Fuente: ABC

 

Bernardo Quinteiro, nuevo colegiado de honor por el Colexio de Enxeñaría Informática Galego

Quinteiro es uno de los mayores expertos de ciberseguridad del mundo y trabaja con Google desde 2012

El director de Ingeniería de Seguridad de Google, Bernardo Quinteiro, será nombrado colegiado de honor por el Colexio Profesional de Enxeñaría Informática Galego. El gallego también es promotor del primer Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Google para Europa que se inaugurará a mediados de 2023 en Málaga.

Original de Vélez, Quinteiro es uno de los mayores expertos en ciberseguridad del mundo. Comenzó su trayecto en la ingeniería informática de joven, cuando con tan solo 10 años empezó a diseñar videojuegos. Por aquellos tiempos también construyó su propio repositorio de virus, tomando muestras de los ordenadores de sus amigos. En 1998 ya funda «una-al-día», primera newsletter de ciberseguridad en español y dos años después crea la empresa de hackeo ético Hispasec Sistemas.

Fuente: El Español

Suscríbete a nuestro boletín semanal