El Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia (CPEIG) ha presentado recientemente un ambicioso trabajo titulado Historia de la Informática en Galicia. Una cronología.
Se trata de una cronología que, a lo largo de más de doscientas páginas, pretende demostrar que en Galicia ha habido durante siglos una tradición de conocimiento de cálculos matemáticos y astronómicos; sistemas de numeración, medición y comunicación; construcción, comercio y uso de aparatos de precisión tales como relojes, calculadoras y autómatas; estudio y producción de literatura científica; enseñanza y profesiones relacionadas.
La introducción del libro, informa el Colegio en una nota, señala que antes de los ordenadores existía ya en Galicia la tabulación, y máquinas de contabilidad, calculadoras, reglas de cálculo, aritmómetros, libros de logaritmos y cuentas ajustadas, ábacos …
Los primeros equipos que se utilizan en la comunidad datan de los años 60 del siglo XX: el primero fue el equipo analógico EAI TR-20 que comenzó a ser utilizado en la Universidad de Santiago de Compostela -adscrita a CODDII- en el curso 1962-1963; en los años siguientes varias compañías e instituciones instalaron sus propios ordenadores y en 1969 la propia universidad incorporó un IBM 1130 digital.
El crecimiento de la industria de la computación ha estado acompañada por la formación de un gran número de profesionales: de sus archivos personales se han recuperado imágenes y datos utilizados para escribir el libro.