Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados galicia

A Coruña será la sede oficial de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial 

A Coruña será la sede la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia). El anuncio fue realizado este lunes tras el Consejo de Ministros por la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. La ministra de Política Territorial dio a conocer este hecho junto a la designación de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española. El organismo que se ubicará en A Coruña se encargará, principalmente, de analizar los límites de este tipo de tecnología. Además, será la primera destinada al control de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea.

Noticia completa: La voz de Galicia

Carlos Gómez, el joven investigador premiado por enseñar a ‘hablar’ español a las máquinas desde Galicia

La marcada ‘musicalidad’ de su acento le delata. Quien habla al otro lado del teléfono es de origen gallego o, al menos, lleva tanto tiempo viviendo en esa tierra, que la ha adoptado como suya. Él mismo despeja la incógnita: nació en Murcia en 1982, pero desde niño vive en A Coruña, “de donde es mi familia”.

En esta ciudad estudió y ahora trabaja, y aquí Carlos Gómez recibió hace unos días la noticia de haber sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes ‘María Andresa Casamayor’, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación, junto a otros nueve en diferentes categorías. Todos a investigadores que no superen los 40 años, justo los que ha cumplido Gómez este año.

La marcada ‘musicalidad’ de su acento le delata. Quien habla al otro lado del teléfono es de origen gallego o, al menos, lleva tanto tiempo viviendo en esa tierra, que la ha adoptado como suya. Él mismo despeja la incógnita: nació en Murcia en 1982, pero desde niño vive en A Coruña, “de donde es mi familia”.

En esta ciudad estudió y ahora trabaja, y aquí Carlos Gómez recibió hace unos días la noticia de haber sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes ‘María Andresa Casamayor’, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación, junto a otros nueve en diferentes categorías. Todos a investigadores que no superen los 40 años, justo los que ha cumplido Gómez este año.

En su caso, el reconocimiento lo recibe en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), “por la originalidad y el impacto de sus contribuciones al desarrollo de algoritmos que incorporan el lenguaje natural a entornos digitales propios de la inteligencia artificial”, según reza en el comunicado del Ministerio. Y no ha tenido que salir de su ciudad para conseguirlo.

Solo el 18% de los titulados en ciberseguridad son mujeres

Para visibilizar a las mujeres que trabajan en ciberseguridad, un campo en el que ellas ocupan solo el 18% de los puestos, la Universidad de Vigo acogió este miércoles la Jornada ‘Mujeres y ciberseguridad’, en la que cuatro expertas hablaron sobre sus motivaciones y experiencias a lo largo de su carrera profesional y analizaron las causas de esta brecha de género y las posibles soluciones.

Los ingenieros en Informática de Galicia premian a la Ciudad de las TIC de A Coruña

El Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG) ha otorgado su premio Grandes Proyectos TIC de la XII Noite da Enxeñaría en Informática de Galicia a la Ciudad de las TIC de A Coruña. La gala se celebrará el próximo 30 de octubre en el Hotel OCA Puerta del Camino de Santiago de Compostela.

Puedes ampliar información en este enlace: https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/los-ingenieros-en-informatica-de-galicia-premian-a-la-ciudad-de-las-tic-de-a-coruna

Un libro repasa la historia de la informática en Galicia

Un libro repasa la historia de la informática en Galicia

El Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia (CPEIG) ha presentado recientemente un ambicioso trabajo titulado Historia de la Informática en Galicia. Una cronología.

Se trata de una cronología que, a lo largo de más de doscientas páginas, pretende demostrar que en Galicia ha habido durante siglos una tradición de conocimiento de cálculos matemáticos y astronómicos; sistemas de numeración, medición y comunicación; construcción, comercio y uso de aparatos de precisión tales como relojes, calculadoras y autómatas; estudio y producción de literatura científica; enseñanza y profesiones relacionadas.

La introducción del libro, informa el Colegio en una nota, señala que antes de los ordenadores existía ya en Galicia la tabulación, y máquinas de contabilidad, calculadoras, reglas de cálculo, aritmómetros, libros de logaritmos y cuentas ajustadas, ábacos …

Los primeros equipos que se utilizan en la comunidad datan de los años 60 del siglo XX: el primero fue el equipo analógico EAI TR-20 que comenzó a ser utilizado en la Universidad de Santiago de Compostela -adscrita a CODDII- en el curso 1962-1963; en los años siguientes varias compañías e instituciones instalaron sus propios ordenadores y en 1969 la propia universidad incorporó un IBM 1130 digital.

El crecimiento de la industria de la computación ha estado acompañada por la formación de un gran número de profesionales: de sus archivos personales se han recuperado imágenes y datos utilizados para escribir el libro.

Suscríbete a nuestro boletín semanal