Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Escrito por prensa

Publicada en español la traducción de los Computer Science Curricula 2023 por el catedrático de la URJC y delegado de la SCIE, Ángel Velázquez Iturbide

El Catedrático de Universidad de la Universidad Rey Juan Carlos y delegado de la SCIE para la Enseñanza Preuniversitaria de la Informática, Ángel Velázquez Iturbide, ha traducido al español los Computer Science Curricula 2023 (CS2023).

La traducción se ha realizado a petición de Amruth Kumar, co-coordinador de los CS2023. ACM que está promoviendo su traducción a otros idiomas con el fin de que los CS2023 adquieran la máxima difusión posible. La traducción en castellano es la primera.

El informe se encuentra disponible en la misma página (y con el mismo DOI) que los CS2023 originales en inglés, en el apartado Book Downloads > Supplementary Material.

Accede al documento aquí.

Cita: Amruth N. Kumar, Rajendra K. Raj, Sherif G. Aly, Monica D. Anderson, Brett A. Becker, Richard L. Blumenthal, Eric Eaton, Susan L. Epstein, Michael Goldweber, Pankaj Jalote, Douglas Lea, Michael Oudshoorn, Marcelo Pias, Susan Reiser, Christian Servin, Rahul Simha, Titus Winters, y Qiao Xiang. 2024. Computer
Science Curricula 2023. Traducido al español por J. Ángel Velázquez-Iturbide. ACM Press, IEEE Computer Society Press y AAAI Press. DOI: https://doi.org/10.1145/3664191

 

Google financia con un millón de dólares un programa para que la UMA forme a estudiantes en Ciberseguridad

El programa está dirigido a estudiantes de universidades públicas españolas de todas las disciplinas y está financiado para todos los estudiantes que se desplacen desde otras localidades.

La UMA ha sido la primera universidad española escogida a nivel europeo por Google.org -la rama filantrópica de la multinacional tecnológica- para poner en marcha un programa de Seminarios de Ciberseguridad, gracias al proyecto diseñado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

El proyecto, denominado ‘Cybersecurity Seminarsque’, brindará formación gratuita y prácticas en ciberseguridad a un mínimo de 200 estudiantes desde finales de este año hasta 2026. Se trata de un ambicioso programa que cuenta con una importante dotación económica, ya que la institución académica malagueña recibirá un millón de dólares, además de acceso a la tecnología y las habilidades de Google en la temática, así como material educativo de la European Cyber Conflict Research Incubator CIC (ECCRI CIC).

Esta acción se enmarca en el arranque de un proyecto en universidades europeas iniciado por el gigante tecnológico para promover la formación en ciberseguridad. En su desarrollo, las universidades seleccionadas diseñarán una serie de actividades para un periodo de dos años (en este caso, hasta diciembre de 2026), con el objetivo de profundizar en esta disciplina, conectándola además con la inteligencia artificial.

El anuncio de Google.org lo ha ejecutado hoy Heather Adkins, Cibersecurity Resilience Officer de Google, dentro del congreso ‘Ciberdefensa en la era de la IA’, que se ha celebrado en el Centro de Ingeniería y seguridad que Google tiene en Málaga, único en España

Por tanto, la UMA ha sido la primera seleccionada a nivel europeo gracias al proyecto diseñado por la ETSI Informática, lugar donde se van a celebrar las actividades asociadas al mismo. Es conocida la estrecha colaboración -con programas formativos e investigaciones en común- de la UMA y Google a través de Bernardo Quintero, fundador de la empresa Virus Total, que próximamente será investido doctor honoris causa de la institución.

Visión transversal de la ciberseguridad
Dichas actividades se abrirán a estudiantes de toda España, no solo de Informática, sino también de otras disciplinas (Ingenierías, Marketing, Comunicación, Derecho, etc.) para que estos alumnos puedan trabajar conjuntamente desde una visión transversal de la ciberseguridad.

El director de la Escuela de Informática de la UMA, Manuel Enciso, junto con su equipo de dirección, ha contado con el soporte del grupo de investigación NICS Lab, cuyo director, Javier López, coordinará también la ejecución de este proyecto.

Trasladar conocimiento al entorno
Los estudiantes que participen aprenderán aplicando los conocimientos adquiridos a situaciones de la vida real. Uno de los principales objetivos del proyecto es no sólo dotar a los participantes de conocimientos y habilidades que pueden llevar a la práctica, sino realizar esta tarea en su entorno más cercano. Para ello, llevarán también a cabo labores de protección, análisis y evaluación de la infraestructura y métodos de seguridad en aquellas instituciones locales que tienen más dificultad de acceso a los métodos, técnicos y herramientas de ciberseguridad, especialmente ONGs y microempresas, que constituyen el sector más vulnerable. Esta orientación se corresponde con los fines de Google.org, que quiere comprometerse a hacer llegar la ciberseguridad y la IA a los contextos más cercanos y de forma responsable y altruista.

El proyecto se ha vertebrado en dos ejes: formación a los estudiantes para que sirvan de mentores de otros compañeros (esto se hará durante el curso) y mediante la celebración de dos escuelas de verano, donde se reunirá a los alumnos de otras universidades españolas. Se espera que en este proyecto participen más de 200 universitarios y que tenga impacto en más de 250 asociaciones o microempresas.

En el proyecto se considera también importante identificar a colectivos poco representados en la seguridad. Esta dimensión se interpreta desde cada país de un modo diferente. En la propuesta de la ETSI de Informática de la UMA se presta especial atención a promover a la mujer en ciberseguridad e Inteligencia Artificial.

Este objetivo encaja en la línea de trabajo que ha llevado la Escuela de Informática desde hace tiempo, pero también encaja en los objetivos de la Universidad de Málaga y en todo el sector de la ciberseguridad, programando acciones como el ‘Foro Andaluz de Mujeres Ciberlíderes’, donde colaboran estrechamente mujeres influyentes de la ciberseguridad en Andalucía.

Inscripciones hasta el 20 de mayohttps://www.nics.uma.es/cyberbootcamp/

 

Fuente: Universidad de Málaga

El equipo Turing Incomplete de la UMA clasificado para la Final Nacional del Concurso de Programación Ada Byron 2025

El pasado viernes 25 de abril se celebró la final regional de Andalucía de la II edición del concurso universitario de Programación Ada Byron. En la final participaron un total de 46 equipos de universidades andaluzas, siendo la UMA la más representada con 19 equipos en el total de sus 3 modalidades. El equipo de segundo curso Turing Incomplete, formado por: Osiris García Parras, Sebastián de la Torre Gil-Delgado (Doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática) y Javier Torralbo Cortés (Grado en Ingeniería Informática) quedaron en primer lugar en el ranking de Andalucía en esta modalidad B (equipos de segundo curso) y se clasificaron para la final NACIONAL.

Fuente: Universidad de Málaga

Final del TechChallenge

Este fin de semana ha tenido lugar la final de la 4ª edición del #HPECDSTechChallenge en las instalaciones de CDS, a Hewlett Packard Enterprise company, en Las Rozas (Madrid).

Los participantes eran estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Deusto, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Loyola y Universidade da Coruña, siendo las tres chicas de esta última universidad las ganadoras de la competición. El equipo de la UCLM, NullPointers, formado por Ismael Lopez Marin, Jorge López Gómez, Pablo Verduguez Gervaso, Pablo Blázquez Sánchez y Alejandro Manuel Saiz García, estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información, demostraron su valía siendo uno de los 5 finalistas de entre los más de 300 inscritos a nivel nacional en la hackathon.

Enhorabuena a todos los finalistas por haber llegado a la última prueba.

Fuente: Universidad de Castilla-La Mancha

La Universidad de Granada rinde homenaje a su profesor Pedro Cano Olivares

La Universidad de Granada rinde homenaje a Pedro Cano Olivares, profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETS de Ingeniería Informática y de Telecomunicación, con la inauguración de una sala en su honor en el Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital (CEPRUD). Además de en la ETSIIT, Pedro Cano Olivares, también impartió docencia en la Facultad de Bellas Artes, en materias relacionadas con la enseñanza de la informática gráfica y la creación multimedia.

En paralelo a su labor docente, Pedro Cano Olivares desempeñó un papel relevante en la gestión universitaria, ocupando el cargo de Director del Secretariado de Formación Online en el equipo de Gobierno de la rectora Pilar Aranda.

En un acto emotivo, sencillo y significativo, el Rector de la Universidad de Granada junto con familiares, amigos, compañeros y compañeras de Pedro Cano Olivares, mediante la inauguración de esta sala en su honor,  se reunieron para recordar su figura, su trayectoria y su dedicación a la Universidad de Granada.

Fuente: Universidad de Granada

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real acoge la final de las XVIII Olimpiadas de CLM

El pasado viernes, 25 de abril, tuvo lugar la final de las XVIII Olimpiadas de Informática en Castilla La Mancha, en las que participaron los 10 mejores equipos de las dos categorías, Bachillerato y Ciclos Formativos, tras realizar tres pruebas online previas sobre Sistemas Operativos, Bases de Datos y Programación de Computadores.

El objetivo de estas olimpiadas es promocionar y fomentar la Informática entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria de Castilla La Mancha, ofreciendo una oportunidad única para explorar, aprender y competir en el ámbito de la tecnología.

A las 16 horas se celebró el concurso de Bachillerato mientras que a las 16.45 horas lo ha hizo el de los Ciclos Formativos y a las 18 horas dio comienzo la entrega de los Diplomas.

Julio Alberto López, organizador de la Olimpiada y profesor de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, afirmaba que fue «una jornada súper intensa, los chicos la verdad es que han participado muy bien y han dado mucho juego. Ha sido un día entero de convivencia que hemos disfrutado mucho. Han conocido a los tutores, a los profesores… y es que la idea es un poco incentivar el papel de la informática en las enseñanzas medias para que cuando lleguen a la enseñanza suprior sepan a lo que se enfrentan y qué tipo de profesionales pueden llegar a ser.”

Ganadores de las Olimpiadas

Un total de 50 equipos de tres estudiantes participaron en la modalidad de bachillerato y 30 equipos de tres participantes en la modalidad de ciclos formativos, por lo que alrededor de 200 estudiantes, junto a sus profesores y tutores han participado en la Olimpiada en esta décimo octava edición.

El equipo ganador en la categoría de Bachillerato fue “Screen Ring Pen King”, del IES Newton Salas en Villanueva de la Torre, Guadalajara. En la categoría Ciclos Formativos se hicieron con el primer premio “Los mastodontes del Código”, de Albacete.

Noticia completa: Lanza Digital

Actualizar titulaciones y más mujeres en carreras técnicas, retos en la Politécnica de la UBU

Javier González de la Viuda, profesor titular del Área de Ingeniería Eléctrica en el Departamento de Ingeniería Electromecánica de la UBU asumió este viernes su cargo como nuevo director de la Escuela Politécnica Superior (EPS) en un acto en el que destacó que su proyecto para los próximos seis años girará en torno a la formación de calidad y la preparación del estudiantado para el entorno profesional. «Serán los alumnos y la docencia, para que la Escuela Politécnica y la Universidad de Burgos formen a los profesionales lo mejor posible», señaló y marcó también como prioridad la retención del talento en el ámbito local.

González de la Viuda cuenta con una larga trayectoria dentro del centro, en el que ha ejercido como subdirector desde el año 2016. En esta nueva etapa al frente de la dirección, ha mostrado su intención de continuar la senda trazada por los equipos anteriores, al tiempo que afronta varios desafíos orientados al futuro. Uno de los objetivos estratégicos es reforzar el Grado en Tecnologías Digitales para la Empresa, título de carácter dual que se implantó el pasado año en el campus universitario de Miranda de Ebro. «Es un grado muy positivo, que aún tiene pocos alumnos pero que irá a más», aseguró.

Otra de las líneas de trabajo que prevé abordar el nuevo director será la actualización de varias titulaciones que se imparten actualmente en la EPS. En concreto, mencionó los grados en Ingeniería Informática, Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, e Ingeniería de la Salud como programas que requieren una adaptación a los avances tecnológicos más recientes. González de la Viuda hizo hincapié en la necesidad de incorporar contenidos relacionados con la inteligencia artificial, la digitalización, la eficiencia energética y otras áreas emergentes, sin descartar la posibilidad de desarrollar nuevas titulaciones adaptadas a las demandas actuales.

Noticia completa: El correo de Burgos

La ULL celebró el ‘Día Internacional de las Niñas en las TIC’ el 24 de abril

La Universidad de La Laguna celebró el pasado jueves, 24 de abril, el Día Internacional de las Niñas en las TIC, una jornada destinada a promover las vocaciones tecnológicas entre niñas y adolescentes. Esta edición tuvo lugar en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT), y estuvo organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Cienci@ULL), con la colaboración del Aula Cultural de Pensamiento Computacional y la Biblioteca universitaria (BiblioLab).

El encuentro reunió a alumnado de distintas edades con el objetivo de acercarles al ámbito de la tecnología y fomentar su participación en áreas tradicionalmente masculinizadas. A lo largo de la jornada desarrollaron talleres prácticos, una visita guiada por las instalaciones de la biblioteca tecnológica y una charla impartida por la ingeniera informática Rebeca Rodríguez, graduada de la ULL.

«Cada una de estas actividades busca no solo enseñar, sino también empoderar, conectar y ampliar horizontes para el estudiantado», explica Coromoto León, doctora por la Universidad de La Laguna y organizadora del evento.

«Persisten estereotipos que asocian la tecnología con lo masculino y falta confianza entre muchas niñas para adentrarse en estos campos»

Este evento ha sido una plataforma para combatir la brecha digital de género desde 2017. «Persisten estereotipos que asocian la tecnología con lo masculino y falta confianza entre muchas niñas para adentrarse en estos campos», destaca León. «Por eso, ver referentes femeninos es clave. Inspiran, muestran un camino a seguir y ayudan a romper con la idea de que eso no es para mí», expresa.

La organización espera que esta edición siga despertando vocaciones tempranas y contribuya a una sociedad más inclusiva: «Nuestro deseo es que algún día no sea necesario organizar este tipo de jornadas porque hayamos logrado la igualdad de oportunidades en el ámbito tecnológico».

Fuente: Universidad de La Laguna

La Agencia Estatal de Investigación lanza la convocatoria para financiar proyectos de Investigación en Inteligencia Artificial por 31 millones de euros

 Las ayudas, enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de innovación 2024-2027, serán por un importe de 31 millones de euros a ejecutar desde 2025 a 2028.

·       La convocatoria prevé la atracción y formación de investigadores en Inteligencia Artificial mediante la financiación, en el marco de cada proyecto, de personal tanto en su fase doctoral como posdoctoral.

·       Habrá un plazo único para la presentación de solicitudes, desde el 7 de mayo de 2025 al 28 de mayo de 2025.

La Agencia Estatal de Investigación ha lanzado la convocatoria de ayudas a Proyectos de Investigación en el Ámbito de la Inteligencia Artificial para el año 2025, enmarcada dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e Innovación 2024-2027. Las ayudas han sido aprobadas por Acuerdo del Consejo de Ministros el 8 de abril de 2025.

El objetivo de esta convocatoria es impulsar la investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial mediante la financiación de proyectos de investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental, cubriendo así desde etapas iniciales de generación de conocimiento fundamental hasta fases más próximas a aplicaciones prácticas.

Las ayudas están dirigidas a proyectos coordinados, desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares formados por investigadores de distintas universidades y centros de investigación, en línea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y la estrategia de IA 2024-2025. Los proyectos y actuaciones se ejecutarán por universidades, centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos y entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas a la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación.

La convocatoria tiene por finalidad impulsar la investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial para dar respuesta a los desafíos identificados en las siguientes prioridades temáticas:

1.º Inteligencia Artificial y desafíos teóricos/técnicos

2.º Inteligencia Artificial y cognición

3.º Inteligencia Artificial y algoritmia avanzada

4.º Inteligencia Artificial en sistemas físicos

5.º Inteligencia Artificial e interacciones humano-máquina

6.º Inteligencia Artificial y desafíos sociales y políticos

7.º Inteligencia Artificial e Impacto Ambiental

8.º Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje

9.º Inteligencia Artificial y tecnologías cuánticas

El importe total de las ayudas convocadas en esta convocatoria es de 31 millones de euros y su concesión se realizará en régimen de concurrencia competitiva. El importe máximo de la ayuda por proyecto coordinado es de 2 millones de euros.

Los fondos estarán destinados a financiar los gastos vinculados al desarrollo y ejecución de las actividades para las que sean concedidas, pudiéndose aplicar tanto a costes directos como indirectos. Los primeros abarcan partidas como salarios del personal, adquisición de pequeño equipamiento, material fungible, dietas y desplazamientos relacionados con el proyecto, así como gastos asociados a patentes, publicaciones y otros conceptos similares. En cuanto a los costes indirectos, estos corresponderán a gastos generales que no pueden ser imputados directamente al proyecto y están limitados al 25% del total de los gastos directos.

Además, será obligatorio incluir en cada subproyecto la contratación de al menos un investigador con grado de doctor y un investigador predoctoral en formación, reforzando así el compromiso con la promoción del talento científico y la formación de nuevos profesionales.

Habrá un plazo único para la presentación de solicitudes, desde el 7 de mayo de 2025 al 28 de mayo de 2025 a las 14:00h (hora peninsular española)

Estas ayudas impulsarán el desarrollo de capacidades de investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial, fomentando la colaboración y la proyección internacional de los equipos que trabajan en organismos de investigación. Además, contribuirán a abordar desafíos sociales, económicos y tecnológicos, promoviendo soluciones orientadas al bienestar de la sociedad. Esto se logrará mediante la difusión de los resultados en foros científicos y tecnológicos de alto impacto, la transferencia de tecnología y la internacionalización de las actividades relacionadas.

Próximamente se realizará un webinario sobre la convocatoria.

Enlace a ficha de la convocatoria

Fuente: Agencia estatal de Investigación

Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Hoy, 24 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Este año el lema es: “Las niñas en las TIC para una transformación digital inclusiva”

Esta iniciativa fue establecida en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con el objetivo de inspirar a niñas y jóvenes a considerar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como una opción profesional. Busca reducir la brecha de género en el sector tecnológico y fomentar la participación femenina en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM)

Enlace de interés:  ONU