Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados universidad politécnica de madrid

Nueva jornada JUBILARE «Inteligencia Artificial, Neurotecnología y Salud»

El próximo 20 de abril se celebrará un webinario bajo el título «Inteligencia Artificial, Neurotecnología y Salud», tema de enorme interés y actualidad, en el que se explorarán las numerosas aplicaciones que los algoritmos matemáticos, la robótica y la neurotecnología ofrecen para mejorar la calidad de vida de las personas de edad avanzada, sin perder de vista la perspectiva humanista y ética que caracteriza a nuestra Comisión, que resulta perfectamente compatible con los asuntos científicos de los que una mayor parte de nosotros somos profanos.

Algunos de los ponentes que participan en la jornada pertenecen a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Noticia completa: JUBILARE Noticias

Pedro Larrañaga, nuevo miembro de la Academia de las Ciencias, las Letras y las Artes del País Vasco

El catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido reconocido por su investigación y su aplicación en la sociedad ante los nuevos retos del futuro.

La Academia de las Ciencias, las Letras y las Artes del País Vasco (Jakiunde) ha nombrado al catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, Pedro Larrañaga, nuevo miembro.

Los miembros de la Academia son reconocidos «públicamente por su labor en diferentes disciplinas de las ciencias puras y las aplicadas, la creación artística y el pensamiento crítico y apuestan por trabajar en común para ofrecer a la sociedad su percepción ante los nuevos retos del futuro».

Sobre Pedro Larrañaga

Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (2004) en la Universidad Politécnica de Madrid, donde codirige el grupo de investigación Computational lntelligence Group. Su investigación teórica se centra en el estudio de las redes bayesianas, una paradigma transparente e interpretable dentro del aprendizaje automático. La neurociencia constituye uno de sus dominios de aplicación, participando en los proyectos Cajal Blue Brain y Human Brain Project, ambos de 10 años de duración.

Colabora en varios proyectos con empresas de diversos sectores dentro del paradigma Industria 4.0.
Ha publicado más de 150 artículos en revistas centíficas con factor de impacto, habiendo supervisado mas de 30 tesis doctorales. Ha sido Gestor del Plan Nacional de Informática (2007-2010) y miembro de la CNEAI (2010-2011). Ha formado parte de un gran número de paneles de evaluación en organismos como el European Research Council, The Welcome Trust, o en agencias nacionales de distintos paises (Suiza, Finlandia, Austria, Francia, Holanda, etc).

A lo largo de su trayectoria científica el profesor Larrañaga ha recibido un buen número de reconocimientos a su labor investigadora. Entre ellos destacan: Fellow de la European Association for Artificial Intelligence (2012), Premio acional de Informática Aritmel (2013), Fellow de la Academia Europaea (2018), Premio de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (2018).

Sobre Jakiunde

Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco, se constituyó el 25 de octubre de 2007 en Donostia-San Sebastián, por iniciativa de Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos, con el apoyo de las Universidades implantadas en el ámbito territorial en el que se asientan la lengua y la cultura vascas. Jakiunde nace con el propósito de convertirse en un foro de referencia para la sociedad vasca. Pretende ser una institución ejemplar, en su composición y actuación, capaz de servr de guía, por rigor científico y conocimiento, y contribuir con sus acciones y consejos a encontrar soluciones adecuadas a los problemas contemporáneos.

Bajo la presidencia actual del biólogo Juan Ignacio Pérez Iglesias y la Presidencia Honorífica del físico Pedro Miguel Etxenike, Jakiunde reúne a personalidades de gran prestigio en sus respectivos campos. Los miembros de la Academia están reconocidos públicamente por su labor en diferentes disciplinas de las ciencias puras y las aplicadas, la creación artística y el pensamiento crítico y apuestan por trabajar en común para ofrecer a la sociedad su percepción ante los nuevos retos del futuro. Distinguidos con premios tales como el Euskadi de Investigación, Príncipe de Viana y Eusko Ikaskuntza, entre otros importantes galardones, el objetivo de los miembros de la Academia es reflexionar conjuntamente y compartir sus conclusiones con la sociedad

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid

ECCO: un ejército de ordenadores bacterianos para recuperar el equilibrio medioambiental

Disponer de un “ejército” invisible de bacterias programadas para devolver el equilibrio a medio ambientes degradados. La premisa del proyecto ECCO estará más cerca de la realidad que de la ciencia ficción gracias al investigador Ángel Goñi-Moreno, del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (centro mixto entre la UPM y el INIA-CSIC), quien acaba de ser seleccionado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) como uno de los ganadores de su convocatoria Consolidator Grants 2021.

Doctor en Ingeniería Informática por la UPM, Goñi-Moreno acumuló experiencia en biología sintética, de sistemas y biofísica durante sus estancias postdoctorales en la Universidad de Manchester y en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. En Reino Unido también fue investigador principal y profesor de la Universidad de Newcastle (2016-2020), antes de recalar en el CBGP.

Seguir leyendo: https://www.innovaspain.com/ecco-bacterias-biologia-sintetica-angel-goni-moreno/

Fuente: Innovaspain

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) participan en un estudio pionero que muestra cómo las bacterias dañinas esquivan nuestro sistema inmune

Como si se tratara de hackers tomando el control de una red de ordenadores, algunas bacterias nos infectan inyectando sus propios elementos perniciosos en nuestras células. Estas moléculas “maliciosas”, llamadas efectores, toman el control de nuestras células, bloqueando las señales de alarma necesarias para avisar al sistema inmune. Esto permite a las intrusas colonizar nuestro cuerpo. Desgraciadamente, los antibióticos son poco eficaces contra estas enfermedades. Un reto abierto es encontrar tratamientos alternativos y, para ello, es clave comprender cómo funciona este proceso infectivo. Pero ésta no es una tarea sencilla. Las bacterias cuentan con una gran variedad de efectores y su interacción con los componentes de las células es realmente compleja.

A causa de esta enorme complejidad, hasta ahora no se había estudiado cómo estas moléculas, los efectores bacterianos, trabajan conjuntamente dentro de nuestras células. Ahora, un equipo internacional de científicos españoles, del Reino Unido y de Israel, en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han aunado fuerzas para llevar a cabo la titánica labor de analizar todas estas moléculas de forma conjunta. Para conseguirlo, ha sido necesario combinar experimentos de laboratorio y herramientas de Inteligencia Artificial (IA). En este trabajo pionero, publicado en la revista Science, han utilizado ratones infectados con 100 variantes de la bacteria Citrobacter rodentium, cada una con un repertorio distinto de efectores.

Los investigadores de la UPM, el catedrático de IA, Alfonso Rodríguez-Patón y la estudiante de doctorado, Elena Núñez Berrueco, utilizaron los datos recopilados en el laboratorio para construir un modelo de aprendizaje automático, usando novedosas técnicas de IA. El número de combinaciones posibles de efectores supera los mil millones, por lo que estudiar todas las variantes supondría más de mil años de investigación experimental. Ahí es donde entra en juego la IA para cambiar las reglas y permitir descifrar este complejo mecanismo. El algoritmo desarrollado en la UPM es capaz de predecir la capacidad infectiva de cualquier variante tras aprender los patrones de los 100 experimentos de laboratorio.

Elena Núñez Berrueco afirma que “al estudiar un sistema biológico tan complejo, la IA es capaz de ver lo que no es evidente ante nuestros ojos. Las predicciones nos ayudan a identificar las combinaciones de efectores más relevantes y así ahorrar tiempo y recursos. Podemos usar este modelo para predecir si una nueva cepa, con una combinación de efectores diferente a las estudiadas, puede manipular a nuestras células y la forma en que lo hace.”

El algoritmo desarrollado está inspirado en las redes de neuronas artificiales, pero incorpora conocimiento extraído de la literatura sobre las dianas objetivo de los efectores. La arquitectura de esta red tiene una particularidad: en lugar de ser genérica, posee la misma forma que la red de interacciones biológicas de los efectores con los componentes de nuestras células. Esto ha permitido entrenar la red con un número muy reducido de casos, dando lugar, además, a un modelo con resultados interpretables (la tan deseada “IA explicable”).

Con la ayuda del modelo, los científicos han podido dirigir los siguientes experimentos hacia las variantes más interesantes. Así, han podido descubrir pequeños grupos de estas moléculas que son esenciales. Esto significa que, cuando se eliminan o bloquean, las bacterias no infectan, suponiendo una prometedora diana para futuros tratamientos que nos ayuden a vencer a estos hábiles invasores.

El catedrático Alfonso Rodríguez-Patón continúa: «La Inteligencia Artificial se muestra una vez más como una tecnología disruptiva. En este caso, en el campo de la microbiología. Esta investigación interdisciplinar, nos ha exigido desarrollar novedosas técnicas de IA para desentrañar la compleja red de señales moleculares que las bacterias emplean para infectarnos. Los resultados obtenidos son muy satisfactorios por lo que continuaremos colaborando con el grupo de Gad Frankel en el Imperial College  de Londres en futuras investigaciones.»

Ref: David Ruano-Gallego, Julia Sánchez-Garrido, Zuzanna Kozik, Elena Núñez-Berrueco, Massiel Cepeda-Molero, Caroline Mullineaux-Sanders, Jasmine Naemi-Baghshomali Clark, Sabrina Slater, Naama Wagner, Izabela Glegola-Madejska, Theodoros I. Roumeliotis, Tal Pupko, Luis Ángel Fernández, Alfonso Rodríguez-Patón, Jyoti S. Choudhary and Gad Frankel. “Deconstructing a type III secretion system effector network unravels the inherent robustness and plasticity in pathogenesis and immunity” https://doi.org/10.1126/science.abc9531

Fuente: UPM

CODDII colabora en la organización de la Cumbre Europea de Informática ECSS 2021

CODDII colabora con Informatics Europe y la ETSIINF de la Universidad Politécnica de Madrid, en la organización de la Cumbre Europea de Informática (European Computer Science Summit, ECSS 2021). Este año, la ECSS 2021 se celebrará como un evento híbrido, del 25 al 27 de octubre de 2021, con el tema principal «Informática para un futuro sostenible». La conferencia consistirá en una serie de sesiones en línea y presenciales que se llevarán a cabo en Madrid y que coincidirán en fechas con la celebración de la Asamblea General anual de CODDII, organizada este año por la ETSII de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) también en Madrid, para facilitar la asistencia combinada a ambos eventos.

Durante la conferencia, se entregarán los premios “Minerva Informatics Equality Award” y “Best Practices in Education Award”, cuyas convocatorias para presentación de candidaturas están actualmente abiertas hasta el próximo 1 de junio.

La Cumbre Europea de Informática ECSS es un espacio único, donde líderes, responsables de gestión y cualquier persona interesada en la investigación y la educación en Informática en Europa se reúnen anualmente para debatir temas estratégicos y tendencias relacionadas con la investigación, la educación y las políticas en materia de Informática.

Con más de 140 instituciones (centros y departamentos universitarios, laboratorios de investigación y asociaciones nacionales) representadas en 33 países, Informatics Europe representa a la comunidad académica y de investigación en Informática en Europa. Desde el propósito común de fomentar la investigación y la educación de calidad en Informática, Informatics Europe se constituye en un foro único en el que discutir temas críticos y dar forma al futuro de la disciplina, promoviendo posiciones comunes y actuando sobre prioridades comunes para conseguir elevar una voz común en Europa que garantice que las instituciones públicas toman el curso correcto en investigación y educación en Informática.

Más información: https://www.informatics-europe.org/ecss/home.html

Julia Bernal (Red Hat): “La sociedad tiene la idea de que ciertas profesiones, sobre todo las más técnicas, son cosa de hombres”

Acabar con las ideas preconcebidas respecto a los roles de género, dar mayor visibilidad a las mujeres líderes y acercar la tecnología a las jóvenes son algunas de las claves para atraer talento femenino al sector tecnológico, según explica Julia Bernal, country manager de Red Hat para España y Portugal.

La participación de la mujer en todos los planos de la sociedad es indispensable.  Por si el argumento de la igualdad no fuera suficiente por sí sólo, los datos demuestran que las empresas líderes en diversidad de género obtienen mejores resultados económicos.

Sin embargo, todavía perduran ciertos estereotipos que lastran la igualdad de género en los ámbitos más técnicos, como sucede en el sector tecnológico. Pero estamos a tiempo de cambiar esta situación si damos los pasos oportunos.

Por ejemplo, es fundamental dar visibilidad a las mujeres que dirigen importantes empresas de este sector, como Julia Bernal, country manager de Red Hat para España y Portugal desde finales de 2016. A lo largo de su carrera profesional ha ocupado diferentes puestos técnicos y de liderazgo en empresas líderes del sector como Oracle, Sun Microsystems o HP. Está casada y es madre de dos jóvenes.

Seguir leyendo: https://www.silicon.es/julia-bernal-red-hat-profesiones-tecnicas-hombres-2434439

Fuente: silicon.es

El profesor de la UPM Edmundo Tovar, nuevo presidente de la IEEE Education Society

Durante dos años estará al frente de esta asociación, comunidad mundial de educadores, profesionales, y estudiantes con gran impacto global a través de sus publicaciones, conferencias y actividades educativas, y dedicada al avance teórico y práctico de la ingeniería eléctrica, electrónica e informática.

Edmundo Tovar, Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), doctor en Informática (1994) y Licenciado en Informática (1986) por la UPM; ha sido elegido como nuevo presidente de la IEEE Education Society, un cargo que desempeñará durante los próximos dos años.

Tovar ha asegurado que asume su mandato  «ilusionado, y comprometido, afortunado y agradecido por todo lo que me ha aportado IEEE», asociación profesional a la que ha estado muy vinculado a lo largo de su trayectoria y que, asegura, le ha ayudado a «crecer como educador y persona».

Miembro senior del IEEE desde 2006, han sido muchos los cargos e iniciativas que ha liderado o en las que ha participado dentro de la institución. Así,  fue cofundador del Capítulo Español de la Sociedad de Educación de IEEE siendo su Presidente (2004-2006). Es miembro profesional de la Sociedad de Honor IEEE ETA KAPPA NU, promotor y Faculty Advisor del Capítulo de estudiantes de la UPM (2020). Ha sido miembro del Consejo de Directores de IEEE Education Society durante 10 años, y Vicepresidente de Actividades Educativas (2014-2018) y también miembro de distintos comités de IEEE Educacional Activities Board (2008-). Hace dos años fue elegido como Presidente electo del IEEE Education Society 2019-2020. En la actualidad arranca su periodo de Presidente para los dos próximos años, 2021-2022.

De la institución al frente de la cual desarrollará su trabajo, Edmundo Tovar destaca su carácter global.  «He tenido la fortuna de vivir la evolución de una asociación, en su origen norteamericana, que preservaba el legado de los brillantes pioneros de laIngeniería Eléctrica, a una organización con una cuidadosa y respetuosa política de diversidad que garantiza la representación étnica, geográfica y cultural, género… Lo que ahora llamamos diversidad e inclusividad.  Una participación de miembros de todo el mundo enriquece la consecución y el valor cualquier objetivo que se plantee», asegura Tovar.

La  vocación de servicio a la comunidad «tan propia del ingeniero por la idea de revertir tu trabajo a la comunidad, complementado con un mecanismo de reconocimientos por tu pequeña o gran aportación», y las facilidades que ofrece para el desarrollo del liderazgo son otras de las claves que Tovar valora sobre el funcionamiento del IEEE Education Society y que tratará de seguir fomentando durante su mandato.

De su paso por la UPM, donde sigue ejerciendo como profesor, reconoce que le  ha ayudado a poner en valor sus capacidades y a llegar a desempeñar este cargo. «No quiero dejar pasar un reconocimiento a la UPM y ETS de Ingenieros Informáticos, en la que he desarrollado mi formación académica superior y mi vida docente/investigadora, salvo mis 5 años iniciales en la administración pública y empresa privada», explica Tovar.  «Gracias a mi trabajo en esta universidad he podido aportar en mayor o menor medida a IEEE, y eso es algo que intento devolver a mis estudiantes o a la sociedad en general  a través de iniciativas como la del Capítulo de estudiantes de IEEE ETA KAPPA NU del que soy advisor», añade.

Sobre Edmundo Tovar

Edmundo Tovar es «Certified Software Development Professional” (CSDP) (2005 -) y “Professional Software Engineering Master Certification” (2015-) por la  IEEE Computer Society. Actualmente es Delegado del Director de la ETS de Ingenieros Informáticos para el Programa de Profesionalismo en Tecnologías de la Información.

Premio a la Innovación Educativa UPM en 2007, Tovar es coordinador de un Grupo de Innovación Educativa UPM basado en  la investigación y promoción de tecnologías aplicadas al elearning y los recursos educativos abiertos.

Investigador  y coordinador de múltiples proyectos europeos, en este ámbito ha servido como miembro electo del Consejo de Directores del Open Education Consortium (2009-2013), y ha sido Director Ejecutivo de la Oficina OpenCourseWare de la UPM (2008-2012) y Director Ejecutivo de la Oficina de Educación en Abierto de la UPM (2013-2016).

Es coautor de más de 300 publicaciones, organizador de conferencias internacionales sobre Educación en la Ingeniería, habiendo sido reconocido como Embajador de Honor de Madrid Convention Bureau.

Consultor en Aseguramiento de calidad de instituciones universitarias, ha participado en comités de evaluación de los I y II Planes Nacionales de Evaluación de Universidades, en el Programa COLUMBUS en América Latina, y en el  grupo de trabajo del sistema universitario de Madrid (ACAP).

Vicedecano para la Calidad y Planificación Estratégica (2007-2012) en la ETS de Ingenieros Informáticos, periodo durante el cual obtuvo la certificación del Sistema de Garantía Interna de Calidad bajo el programa AUDIT (ANECA). Tovar también  ha sido miembro del Comité de Acreditación EUROINF (sello de calidad de las Informáticas Europeas) y en la actualidad es Presidente de la Comisión de Apelación de ANECA.

Convencido del valor del asociacionismo profesional fue también miembro fundador de AENUI (Asociación de enseñantes universitarios de informática), vocal de la Directiva del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid y Academic Advocate de ISACA, (Information Systems and Control Association).

Fuente: Prensa UPM

Beca Leonardo de la Fundación BBVA para el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en robótica por la UPM, Juan Jesús Roldán

Los innovadores proyectos de 59 investigadores y creadores van a poder hacerse realidad gracias al apoyo de las Becas Leonardo 2020. Se trata de programa de fomento de la ciencia y la cultura que la Fundación BBVA puso en marcha en el año 2014 y que se caracteriza por contribuir a la generación de conocimiento en un amplísimo abanico de especialidades, desde la investigación básica, la biomedicina, las ciencias del medio ambiente y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, hasta el análisis filosófico, el arte, la música y la literatura. Las 11 áreas de la convocatoria tienen el mismo peso en el Programa Leonardo, entendiendo que todas ellas contribuyen a la creación entre nosotros de una envolvente científica y cultural favorecedora de la innovación.

Leer más: https://www.abc.es/sociedad/abci-fundacion-bbva-elige-59-leonardos-espanoles-este-2020-202010221635_noticia.html

Fuente: La Razón

La Fundación BBVA impulsa 20 proyectos de investigación sobre COVID-19 en Biomedicina, Big Data e Inteligencia Artificial, Ecología y Veterinaria, Economía y Ciencias Sociales, y Humanidades

 

Veinte equipos de investigación estudiarán diversas facetas de la pandemia de covid-19 gracias a una convocatoria especial de Ayudas de la Fundación BBVA dotada con un total de 2,7 millones de euros. Tras evaluar los casi 1.000 proyectos presentados, cinco comisiones de expertos han acordado la concesión de cuatro ayudas en Biomedicina (250.000 euros por proyecto); cuatro en Big Data e Inteligencia Artificial (150.000 euros por proyecto); cuatro en Ecología y Veterinaria (100.000 euros por proyecto); cuatro en Economía y Ciencias Sociales (100.000 euros por proyecto); y cuatro en Humanidades (75.000 euros por proyecto).

La pandemia de covid-19 ha desencadenado una disrupción global a escala planetaria, con una gravedad sin precedentes en las últimas décadas. El virus SARS-CoV-2 ha impactado duramente no solo sobre la salud de la población mundial, sino sobre múltiples aspectos de la vida económica y social. Este shock sistémico exige la búsqueda de soluciones fundamentadas que orienten las políticas públicas y el comportamiento de los agentes económicos y sociales.

>> Sigue leyendo para conocer los proyectos subvencionados aquí <<

Fuente: Fundación BBVA

Pablo César, ingeniero informático por la UPM, que acaba de recibir el Premio Nacional de Investigación de Holanda por sus trabajos en el diseño y evaluación de los nuevos sistemas tecnológicos inteligentes

“Por sus impresionantes descubrimientos científicos y su capacidad para divulgar sus investigaciones e inspirar de este modo a otras personas dentro y fuera de su campo”. Esas son las razones que el jurado alegaba para justificar la concesión del Premio Nacional de Investigación de Holanda a Pablo César, director del Grupo Sistemas Distribuidos e Interactivos del Centro Nacional de Investigación en Informática y Matemáticas de Ámsterdam y antiguo alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, donde obtuvo el título de ingeniero informático en el año 2002.

Desde la Universidad Tecnológica de Delft, donde actualmente desarrolla su trabajo, Pablo César nos habla de su trayectoria investigadora, de las diferencias que percibe entre ambos países en investigación y ciencia o de la valoración que hace de la formación recibida en la UPM, entre otras cuestiones.

Pregunta: Acabas de recibir el Premio Nacional de Investigación de Holanda. ¿Qué supone para ti recibir este galardón?

Respuesta: Es un honor recibir este premio tan prestigioso a la carrera investigadora, y más teniendo en cuenta las razones del jurado (“The jury praises Cesar for his impressive scientific achievements and his ability to communicate his research in an understandable way. Cesar reaches and inspires people inside and outside his field.”). En particular, veo muy positivo que se reconozca mi área de investigación, más centrada en usuarios e interacción, y que quizás no reciba tanta atención en Ciencias de la Computación como debería. Para cualquier investigador, cuyo camino suele ser como una carrera de obstáculos y con muchos rechazos, resulta muy especial recibir reconocimiento por el trabajo realizado.

P: El jurado ha valorado uno de tus trabajos en el Grupo Sistemas Distribuidos e Interactivos del Centro Nacional de Investigación en Informática y Matemáticas de Ámsterdam, que además diriges. Está basado en los problemas fundamentales que hay que abordar en la relación entre la gente y las tecnologías y cómo se puede modelar esta relación. ¿En qué ha consistido tu trabajo? ¿Qué otras líneas de investigación abordáis?

R: El Centro Nacional de Investigación en el que trabajo es un centro puntero único, donde se combinan la investigación en Matemáticas e Informática, con el objetivo final de obtener un impacto fundamental y a largo plazo. Mi grupo se centra en Human-Centered Multimedia Systems, abordando problemas fundamentales sobre cómo modelar y controlar colecciones complejas de elementos temporales que están distribuidos, así como las interacciones de (y entre) los usuarios.  Nuestro objetivo es facilitar la manera en la que la gente usa sistemas interactivos y se comunica a distancia a través de tecnología.

El grupo combina ciencia de datos con metodologías empíricas para entender (modelar y predecir) la calidad de la experiencia percibida por los usuarios. El objetivo final es diseñar y evaluar la próxima generación de sistemas multimedia empáticos e inteligentes, poniendo al usuario en el centro. Para conseguir este objetivo nos basamos en datasets y escenarios realistas, salimos del laboratorio al exterior para investigar, y nos centramos en problemas reales y relevantes. Algunas de las áreas de investigación incluyen tele-conferencia en 3D o tecnología “wearable”.

P: Avanzamos hacia un mundo en el que la tecnología juega un papel cada vez más importante en nuestra vida diaria y en el modo en que se gestionan las ciudades, los servicios o incluso la actividad cotidiana. ¿Estamos realmente preparados en las sociedades para hacer frente a los retos que esto supone? ¿Cuáles consideras que son, actualmente, los principales retos que presentan las tecnologías en su relación con los usuarios?

R: Es cierto que avanzamos hacia una presencia ubicua de la tecnología en nuestro día a día.  Los sistemas inteligentes están presentes en nuestras ciudades, nuestras casas y nuestros teléfonos. La tecnología está cambiando radicalmente nuestra forma de vivir, obtener información y comunicarnos. Si pensamos en el pasado, la sociedad siempre ha tomado una actitud reactiva; ha reaccionado una vez los problemas han aflorado o la situación se ha convertido en insostenible.

En mi opinión, hay dos principales acciones que deberíamos tomar cuanto antes. Primero, necesitamos cambios en el sistema educativo para que desde niños nos familiaricemos más con la tecnología. Esto no significa sólo aprender sobre tecnología, sino también reflexionar sobre ella, incluyendo sus beneficios y peligros. El riesgo es que al final perdamos el control sobre una tecnología que se suponía estamos inventando para ayudar a nuestra sociedad. Segundo, se debería legislar tomando en cuenta los posibles usos e implicaciones de la tecnología en el futuro, para tratar de proporcionar capacidad de reacción, o incluso anticipación, ante la aparición de potenciales problemas. Yo no creo que tengamos que tener miedo a las máquinas o la tecnología, pero todos tenemos que estar mejor preparados a los cambios que se avecinan.

P: Actualmente, trabajas como profesor asociado en la Universidad de Delft. ¿Qué diferencias encuentras entre el modelo docente e investigador español y el que se puede ver en Europa?

R: La verdad es que mi experiencia en España se limita a ser alumno, en Finlandia fui profesor y alumno, y en los Países Bajos profesor. Me sería complicado comparar de manera objetiva todos estos sistemas. Pero quizás puedo comentar sobre una serie de problemas que sufre el sistema en España, basándome en conversaciones con investigadores:

1. Falta de recursos: no se invierte suficiente en investigación, lo que resulta en situaciones de precariedad laboral para los investigadores y en excesiva dificultad para el personal permanente de obtener financiación. Por ejemplo, en Finlandia y en los Países Bajos es la norma, y no la excepción, tener un contrato de trabajo decente para hacer la tesis doctoral.
2. Exceso de burocracia: no tiene sentido que algunas agencias pidan por ejemplo una copia escaneada de la primera y la última pagina de cada artículo o pedir un certificado de asistencia por cada conferencia, o la excesiva documentación en proyectos de ámbito regional y nacional. Al final del día, los investigadores tienen que dedicar demasiado tiempo a asuntos irrelevantes y administrativos.
3. Evaluación investigadora: para disciplinas como Ciencias de la Computación no tiene mucho sentido que los artículos en ciertas conferencias, con mucho mayor impacto que algunas revistas, no se consideren para evaluar una carrera investigadora. Esto resulta en una falta de incentivo para participar en conferencias que son una de las bases de la actividad científica. Además, la selección de conferencias y revistas que cuentan en los méritos es bastante desafortunada. Al final, todo esto resulta en una ingeniería de publicaciones, dónde los investigadores deciden publicar basándose en unas listas, a veces aleatorias, y no en el impacto real de la investigación.
4. Valor de la tesis doctoral: en España, únicamente los estudiantes que esperan trabajar en academia realizan la tesis doctoral y esta no tiene apenas valor en el mercado laboral. En Finlandia y los Países Bajos, una tesis doctoral ayuda para conseguir mejores puestos de trabajos y con un salario más alto.

P: España, que gasta aproximadamente el 1% de su PIB en I+D+i, necesitaría duplicar su inversión para llegar a la media europea. Como investigador y conocedor de ambos sistemas, ¿cómo valoras el estado de salud de la investigación en nuestro país? ¿Se hace mucho o poco teniendo en cuenta esa diferencia de recursos?

R: A mí me sigue sorprendiendo todo lo que se hace en España con los pocos recursos y los problemas que he comentado. Pese a que no cuente para conseguir puntos, algunos grupos se esfuerzan en publicar y participar en conferencias internacionales, ser parte de organismos de estandarización y tener un impacto real, mucho más allá del número de artículos indexados en los primeros cuartiles. En mi área de trabajo hay centros de investigación como i2CAT y VicomTech (con quienes tengo proyectos) y laboratorios universitarios en la Universidad Politécnica de Madrid (Grupo de Tratamiento de Imágenes), la Universidad de Valencia y la Universidad de Oviedo (Grupo de Sistemas de Distribución Multimedia) con gran proyección e impacto internacional. A mi me sigue sorprendiendo como se puede hacer tanto con tan poco.

P: Estudiaste en la UPM, donde obtuviste el título de ingeniero informático en el año 2002. ¿Por qué elegiste la UPM para cursar tus estudios? ¿Cómo valoras la formación recibida en esta Universidad?

R: Elegí la Universidad Politécnica de Madrid, en Informática, por la reputación y la calidad. Siempre me interesaron las Matemáticas, la lógica y la tecnología, por lo que fue una decisión bastante sencilla. Una vez vi dónde estaba el campus y lo solitario que estaba todo, me lo pensé (ahora las cosas han mejorado mucho). La formación en la facultad era la típica que se esperaba de una ingeniería, con asignaturas comunes en el primer año. Lo recuerdo muy intenso y bastante difícil, pero una educación muy completa (desde bases de datos, compiladores o ingeniería del software) y con muchas prácticas. Esto me ha ayudado mucho en mi investigación posterior.

P: Se debate mucho acerca de la calidad de la formación en nuestro país. En tu caso, ¿has sentido que tu formación en la UPM se ha valorado positivamente en el extranjero?

R: Muchísimo. Yo creo que es evidente que la formación en España es muy buena, simplemente viendo la cantidad de gente que está triunfando en el extranjero. El drama es que: 1) la inversión hecha por todos los españoles en formación, luego es aprovechada en otros lugares (como es mi caso); y 2) es muy difícil volver después de triunfar en el extranjero.

P: Finalmente, ¿qué recomendarías a los jóvenes que quieren estudiar una ingeniería y que ya lo están haciendo, y que además tienen sus miras puestas en un futuro dedicado a la investigación?
Yo la verdad es que he ido construyendo mi camino paso a paso. No soy una persona que sabía desde estudiante que quería hacer investigación. Comencé en Finlandia con una Erasmus, donde hice el proyecto final de carrera y me quedé a hacer el doctorado; después me fui a los Países Bajos al Centro de Investigaciones Científicas,  donde ahora llevo mi propio grupo. Mi recomendación es ir paso a paso hacía el objetivo que uno tenga.

En general, mi consejo es encontrar mentores que ayuden; en mi caso esos mentores han sido esenciales en mi carrera. Mi otro consejo es buscar desde el inicio las oportunidades de estancias en el extranjero y en empresas, cosas que ayudan mucho a formarse.

Fuente: UPM