Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Escrito por prensa

Noelia Rico, nueva directora del centro de estudios sobre el impacto social de la IA, El Ceisia, promovido por la Universidad de Oviedo

a profesora del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo Noelia Rico, será la nueva directora del Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial (Ceisia). Rico ha presentado su candidatura en el proceso electoral que había iniciado el centro tras la dimisión por motivos personales de su anterior director, Roger Campione. El Ceisia es un centro propio promovido por la Universidad de Oviedo que tiene por objetivos favorecer la creación, el desarrollo, la innovación y la transferencia de conocimiento y promover tanto la investigación en materia de inteligencia artificial como el análisis de su desarrollo e impacto social.

Rico es doctora en Informática por la Universidad de Oviedo con menciones internacional y cum laude. Graduada en Ingeniería Informática del Software, cuenta con un Máster en Investigación en Inteligencia Artificial. Su investigación se centra en el estudio de métodos computacionalmente eficientes para la toma de decisiones y en la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático en diversos ámbitos para la resolución de problemas. Durante los últimos cinco años ha publicado activamente en revistas indexadas en los cuartiles superiores del JCR. Realiza su actividad investigadora como miembro del grupo de investigación reconocido UNIMODE.

Noticia completa: La voz de Asturias

Hackató Cloud Computing en la la Universitat Rovira i Virgili

La sala de Juntas del campus Cataluña de la Universidad Rovira i Virgili ha acogido durante dos días, desde el viernes 14 de febrero hasta el día siguiente sábado por la tarde, la Hackató Cloud Computing. Tras el éxito de la Hackatón Robotech, en esta edición han participado diez grupos de tres o cuatro estudiantes que han trabajado durante 24 horas ininterrumpidas para conseguir encontrar una solución al reto planteado. Ha sido una actividad coorganizada por T-Systems, proveedor europeo de servicios informáticos, y la URV a través de la Cátedra Comenius-T-Systems Cloud ComputingURV, que tiene como objetivo analizar el impacto de la tecnología cloud en el mundo empresarial y la sociedad mediante la investigación, la divulgación y la formación a estudiantes y profesionales.

Esta hackatón ha estado dirigida a los estudiantes de las diversas ingenierías (Ingeniería Informática o Ingeniería de Sistemas y Servicios de Telecomunicaciones, entre otros) en últimos cursos o máster. El reto ha consistido en el desarrollo de software para la nube de interés ciudadano mediante datos del territorio y las capacidades de Amazon Web Services (AWS). A partir de esto, los equipos han tenido que mover la información en la nube (cloud), hacer un análisis de estos datos y desarrollar una aplicación con impacto social, útil y adaptada a un formato visual.

Algunas de las posibles temáticas de las aplicaciones eran el turismo, el urbanismo, la contaminación… Los estudiantes, sin embargo, han tenido total libertad en el desarrollo al tratarse de un reto abierto. Se ha buscado que trabajaran a través de la creatividad y sobre todo que desarrollaran sus soft skills (competencias genéricas), es decir, el trabajo en equipo, la comunicación, el pensamiento crítico y la resiliencia entre otros.

Noticia completa: La ciutat 

Presentación de UJI Robotics Team : la UJI de Castellón pone rumbo a la NASA con robótica espacial

UJI Robotics Team, equipo de educación multidisciplinar formado por más de 30 estudiantes de la Universitat Jaume I y dedicado al desarrollo y competición en el campo de la robótica, ha presentado sus proyectos para 2025 entre los que se encuentra el prototipo de robot con el que competirá en el European Rover Challenge, competición de referencia a nivel europeo en el ámbito de la robótica espacial, y también aspira a una competición vinculada a la NASA.

La presentación ha tenido lugar en la sala de actos de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales y ha contado con la asistencia de la rectora, Eva Alcón; el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo, y profesorado de Ingeniería Informática, Ingeniería Robótica e Ingeniería Mecánica.

Durante 2025, UJI Robotics Team participará en varios proyectos innovadores. En primer lugar, competirá en el European Rover Challenge, organizado por la Agencia Espacial Europea en colaboración con diversas instituciones científicas y tecnológicas. Para ello desarrollará un rover de exploración planetaria capaz de ejecutar tareas como navegación autónoma, recolección de muestras y manipulación de objetos en entornos extremos simulando la superficie de Marte.

Noticia completa: Castellón al día

La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo potencia la formación en IA con empathy.ai

La iniciativa se enmarca dentro del ‘Empathy AI Challenge’, un concurso académico diseñado para fomentar la creatividad, el talento y la innovación en el ámbito de la inteligencia artificial

La E.T.S. de Ingeniería Informática sede de la fase regional Andaluza de las Olimpiadas Informáticas

Maxim Dudik resultó ganador de las Olimpiadas Informáticas celebradas, en su fase regional (Andalucía), el pasado viernes en la E.T.S. de Ingeniería Informatica. Este evento, patrocinado por la cátedra 5G Telefónica UMA, es una de las cinco olimpiadas científicas que tienen lugar anualmente. Los dos primeros clasificados de la fase regional Andaluza son malagueños, e irán a la final nacional que este año se celebra en A Coruña.

Fuente: Universidad de Málaga 

La profesora de la ETSI de Informática de la UMA, Lidia Fuentes, recibe el premio Concha Caballero

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha entregado hoy en Málaga el premio Concha Caballero a Lidia Fuentes, catedrática de Ingeniería Telemática, y profesora de nuestra escuela, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La UNIA reconoce con este premio «su trayectoria docente y su destacada labor como la primera mujer de Andalucía en alcanzar el más alto nivel académico en el área de la Ingeniería Telemática, y la más antigua de España, desempeñando un papel clave en la visibilidad del trabajo de las mujeres en el ámbito académico y social».

Fuente: Universidad de Málaga

III Edición de los Premios Nacionales de Ingeniería Informática que organiza el Consejo General de Colegios Profesionales

El próximo jueves 20 de febrero, tendrá lugar la tercera edición de los Premios Nacionales de Ingeniería Informática. Unos premios que, desde el Consejo General de Colegios Profesionales, han puesto en marcha con la intención de fomentar el prestigio de una profesión como la de ingeniería en informática, en unos tiempos en los que la tecnología se ha vuelto una parte indispensable en nuestras vidas y va camino de convertirse en una infraestructura básica para la naciente sociedad digital.

En esta tercera edición la gala de entrega de los galardones tendrá lugar en el Palacio de la Prensa, en Madrid, a ñas 19h en un encuentro de profesionales, empresas e instituciones destacadas del sector.

Los Premios Nacionales de Ingeniería Informática cuentan con seis categorías y tres subcategorías: Premio Profesional, tanto masculino como femenino; mejor Proyecto -público y privado-; al Emprendimiento tanto a persona como a empresa-; Humanismo y compromiso social; Divulgación digital y Empresa éTICa.

Algunos medios de comunicación ya se han hecho eco de los premiados y premiadas de esta edición. Recogemos aquí algunos de los contenidos publicados:

El zamorano Jacinto Canales, galardonado en los Premios Nacionales de Ingeniería Informática – Zamora 24 horas

La empresa valenciana Prodevelop será galardonada en los Premios Nacionales de Ingeniería Informática – Valencia Plaza

Premian a la gallega Ana Freire con el Premio Nacional de Ingeniería Informática – El español

El Puerto de Málaga será galardonado en los III Premios Nacionales de Ingeniería Informática – Málaga actual

Info e imagen: CCII

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las niñas en la ciencia. Este Día es una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y niñas.

Este año se conmemora el 10.º aniversario de este Día Internacional, y han sido varias las iniciativas que se han llevado a cabo en las escuelas y facultades de Ingeniería Informática de España y medios de comunicación que han ofrecido cobertura mediática. Por aquí os dejamos algunas:

Investigadoras de la US acercan el conocimiento a las aulas por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia – Tribuna de Andalucía

La UCLM aborda la ciberseguridad desde una perspectiva femenina con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia – La cerca

11/02/2025 – Universidad de Málaga

La CARM impulsará la presencia femenina en grados de ingeniería y matemáticas  – Murcia diario

Entrevista a la informática e influencer Simbeli: «Ser una influencer mola, pero ser ingeniera muchísimo más»

A Simbeli le gustan las matemáticas, la lógica y la tecnología —herramientas que usa en su día a día como ingeniera informática— pero también el humor y la teatralidad —de lo que hace gala en su faceta de influencer en todas las redes sociales donde aglutina a 3 millones de seguidores—.

Ambas facetas son posibles y son también las dos caras de la misma moneda de una joven lucense, de 29 años, que se hizo ingeniera informática antes que influencer y que protagoniza la campaña que puso en marcha el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG) con motivo de la celebración este martes del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

«Utilizamos las matemáticas, la lógica, la tecnología y la creatividad para convertir en realidad soluciones e ideas. Ser creadora de contenido mola, pero ser ingeniera informática mola muchísimo más», dice Simbeli en el sketch de la campaña donde, como suele hacer, ella misma representa a dos personajes: el de una campesina que no entiende cómo ella, Simbeli, está delante de un ordenador —algo que parece cosa de brujería— y el de ella misma, que le explica a la intrusa lo que «mola» su trabajo como ingeniera informática.

Entrevista completa: El Progreso

Fotografía: Simbeli, influencer e ingeniera informática. A.L.

La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo potencia la formación en IA

La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo, en colaboración con empathy.ai, empresa del grupo Empathy Holdings, ha puesto en marcha una iniciativa pionera para que sus estudiantes puedan desarrollar proyectos de inteligencia artificial utilizando una infraestructura de servidores avanzada. Esta propuesta se enmarca dentro del «Empathy AI Challenge», un concurso académico diseñado para fomentar la creatividad, el talento y la innovación en el ámbito de la IA.

El «Empathy AI Challenge» está dirigido a los estudiantes matriculados en el curso de Arquitectura del Software de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo, quienes podrán trabajar con la IA de empathy.ai en un entorno optimizado y seguro. Gracias a la infraestructura de servidores proporcionada por la tecnológica asturiana, los participantes podrán desarrollar sus proyectos con acceso a una capacidad computacional de alto rendimiento, garantizando privacidad y eficiencia sin variaciones en el rendimiento.

En palabras de Jose Emilio Labra Gayo, catedrático del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo y coordinador de la asignatura, «este tipo de concursos favorecen la motivación de los estudiantes al abrirles una ventana a los avances tecnológicos recientes imbrincándose con el tejido empresarial de la región.»

«Es importante que los futuros ingenieros de software entiendan que la inteligencia artificial es una herramienta que pueden usar y controlar como cualquier otra. Con este challenge, los invitamos a usarla e innovar, para que deje de ser una “caja mágica” y se convierta en un modelo que dominan y controlan», afirma Ana García, coordinadora del “Empathy AI Challenge” en Empathy Holdings.

Noticia completa: La nueva España

Fotografía: Miki López