Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados SCIE

Reunión de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Real Academia de Ingeniería (RAI)

La Sociedad Científica Informática de España (SCIE) se ha reunido con la Real Academia de Ingeniería (RAI). A la reunión asistieron la Junta de Gobierno de SCIE y D. Javier Pérez de Vargas, Director Gerente de la RAI.

Como resultado de la reunión se proyectó trabajar de manera conjunta en iniciativas para promover y difundir la Ingeniería Informática en España.

Con este encuentro se quiere iniciar una colaboración entre ambas instituciones para realizar acciones que contribuyan a la investigación, innovación y debate como una herramienta para la sociedad a través del uso de enfoques científicos de la ingeniería informática. Además, se tiene planeado colaborar en acciones para reducir la brecha de género en las áreas de informática.

Desde la SCIE agradecemos la hospitalidad y favorable respuesta de la RAI, y esperamos reforzar esta relación para cumplir con los propósitos marcados.

Fuente: SCIE

Abierta la convocatoria de la sexta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA2

La Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA anuncian la sexta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA, integrada por dos modalidades de premios de periodicidad anual y ámbito estatal.

1. La modalidad de Premios Nacionales de Informática, dirigida a reconocer la labor de investigadores y entidades públicas y privadas en el área de la Informática que han dedicado su carrera profesional y su esfuerzo al estudio, fortalecimiento y divulgación de esta disciplina.

Se convocan cuatro categorías de premios:

• Premio José García Santesmases

• Premio Aritmel

• Premio Ramón Llull

• Premio Ángela Ruiz Robles

2. La modalidad Investigadores Jóvenes Informáticos, destinada a distinguir trabajos doctorales innovadores y relevantes. Se busca reconocer a aquellos investigadores que contribuyen al relevo generacional en esta disciplina y a su estudio, fortalecimiento y divulgación.

En esta modalidad se concederá un máximo de seis premios, cada uno con la dotación bruta de 5.000 euros.

Las candidaturas deberán ser enviadas a premios-informatica@fbbva.es hasta las 14:00 horas (hora peninsular) del 1 de marzo de 2022.

La convocatoria de los premios se resolverá antes del 31 de mayo de 2022.

Bases e impresos de solicitud para las modalidades de Premios Nacionales e Investigadores Jóvenes disponibles en la web de la Fundación BBVA.

Abierta la convocatoria de la sexta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA

La Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA anuncian la sexta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA, integrada por dos modalidades de premios de periodicidad anual y ámbito estatal.

1. La modalidad de Premios Nacionales de Informática, dirigida a reconocer la labor de investigadores y entidades públicas y privadas en el área de la Informática que han dedicado su carrera profesional y su esfuerzo al estudio, fortalecimiento y divulgación de esta disciplina.

Se convocan cuatro categorías de premios:

• Premio José García Santesmases

• Premio Aritmel

• Premio Ramón Llull

• Premio Ángela Ruiz Robles

2. La modalidad Investigadores Jóvenes Informáticos, destinada a distinguir trabajos doctorales innovadores y relevantes. Se busca reconocer a aquellos investigadores que contribuyen al relevo generacional en esta disciplina y a su estudio, fortalecimiento y divulgación.

En esta modalidad se concederá un máximo de seis premios, cada uno con la dotación bruta de 5.000 euros.

Las candidaturas deberán ser enviadas a premios-informatica@fbbva.es hasta las 14:00 horas (hora peninsular) del 1 de marzo de 2022.

La convocatoria de los premios se resolverá antes del 31 de mayo de 2022.

Bases e impresos de solicitud para las modalidades de Premios Nacionales e Investigadores Jóvenes disponibles en la web de la Fundación BBVA.

El VI Congreso Español de Informática (CEDI) se celebra en Málaga del 22 al 24 de septiembre

El Congreso Español de Informática (CEDI) es marco de encuentro que organiza Sociedad Científica Informática de España (SCIE) para profesionales dedicados a la investigación, desarrollo, innovación y enseñanza universitaria dentro del ámbito de la ingeniería informática. Así pues, se trata de un foro que refleja la situación de la Informática en España

Tras el aplazamiento del congreso por la crisis del COVID-19 el año pasado, tendrá lugar finalmente del 22 al 24 de septiembre de 2021, en Málaga.

El CEDI está estructurado como un multi-congreso, formado por un conjunto de eventos una gran parte de los cuales se corresponden con Congresos, Jornadas o Encuentros que se vienen desarrollando periódicamente. Prácticamente se cubren todos los campos en los que en la actualidad incide la informática, y dentro de cada uno de ellos se presentan, por medio de comunicaciones, los aspectos más innovadores, y con mayor proyección futura, siempre desde una perspectiva eminentemente universitaria y científica.

Para más información e inscripciones, este enlace lleva a la web del evento: congresocedi.es.

Aprovechando la asistencia a este foro, el equipo directivo de CODDII mantendrá una de las reuniones periódicas que venimos desarrollando.

En marzo concluye el plazo para participar en la V edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA

Os recordamos que sigue abierta la convocatoria promovida por la  Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA de la quinta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA, integrada por dos modalidades: Premios Nacionales de Informática e Investigadores Jóvenes Informáticos.

La modalidad de Premios Nacionales de Informática,  está dirigida a reconocer la labor de investigadores y entidades públicas y privadas que han dedicado su carrera profesional y su esfuerzo al estudio, fortalecimiento y divulgación en el área de la Informática. Se convocan cuatro categorías de premios:

· Premio José García Santesmases

· Premio Aritmel

· Premio Ramón Llull

· Premio Ángela Ruiz Robles

La modalidad Investigadores Jóvenes Informáticos, está destinada a premiar la creatividad, originalidad y excelencia en los primeros años de la profesión y pretende servir de estímulo para que continúen con su labor investigadora. En esta modalidad se concederá un máximo de seis premios, cada uno con la dotación bruta de 5.000 euros.

La documentación necesaria para concurrir a estos premios, en cualquiera de sus modalidades, deberá ser enviada en formato digital a premios-informatica@fbbva.es

hasta las 14:00 horas (hora peninsular) del 1 de marzo de 2021.

La convocatoria de los premios se resolverá antes del 31 de mayo de 2021.

Bases e impresos de solicitud para las modalidades de Premios Nacionales e Investigadores Jóvenes disponibles en la web de la Fundación BBVA.

Abierta la convocatoria para la V edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA

La Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA anuncian la quinta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA, integrada por dos modalidades: Premios Nacionales de Informática e Investigadores Jóvenes Informáticos.

La modalidad de Premios Nacionales de Informática,  dirigida a reconocer la labor de investigadores y entidades públicas y privadas que han dedicado su carrera profesional y su esfuerzo al estudio, fortalecimiento y divulgación en el área de la Informática. Se convocan cuatro categorías de premios:

· Premio José García Santesmases

· Premio Aritmel

· Premio Ramón Llull

· Premio Ángela Ruiz Robles

La modalidad Investigadores Jóvenes Informáticos, destinada a premiar la creatividad, originalidad y excelencia en los primeros años de la profesión y pretende servir de estímulo para que continúen con su labor investigadora. En esta modalidad se concederá un máximo de seis premios, cada uno con la dotación bruta de 5.000 euros.

La documentación necesaria para concurrir a estos premios, en cualquiera de sus modalidades, deberá ser enviada en formato digital a premios-informatica@fbbva.es hasta las 14:00 horas (hora peninsular) del 1 de marzo de 2021.

La convocatoria de los premios se resolverá antes del 31 de mayo de 2021.

Bases e impresos de solicitud para las modalidades de Premios Nacionales e Investigadores Jóvenes disponibles en la web de la Fundación BBVA.

Los presidentes de CODDII y SCIE entregan el Premio Alan Turing en el Congreso de Jóvenes Investigadores que organizan el INJUVE y el Ministerio de Universidades

Desde el martes 1 de diciembre y hasta el jueves 3 de diciembre, se celebra el Congreso de Jóvenes Investigadores, organizado conjuntamente por el Injuve y el Ministerio de Universidades, en el que se premian los mejores trabajos de investigación llevados a cabo por alumnos de niveles previos a la universidad.

En esta ocasión, debido a las circunstancias extraordinarias, el certamen se desarrolla de manera virtual y puede seguirse a través del canal de Youtube del Injuve (https://www.youtube.com/user/injuvejuventud)

Como todos los años, uno de los premios especiales del certamen será el premio Alan Turing que otorgan los presidentes de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y de la Conferencia de Decanos y Directores de Ingeniería Informática de España (CODDII). Será el próximo jueves 3 de diciembre cuando está prevista la entrega del galardón de esta edición por parte de la presidenta del SCIE, Inmaculada García, y el presidente del CODDII, Javier Soriano, un evento que también se podrá ver a través del canal de Youtube del certamen.

 

 

CODDII se suma al manifiesto de la comunidad científica informática sobre la evaluación de la investigación

El pasado 23 septiembre, en el marco del Congreso CEDI, se celebró una mesa redonda sobre la evaluación de la investigación en Informática.

El principal objetivo de la mesa redonda fue la presentación de un manifiesto elaborado por la Sociedad Española de Informática (SCIE), que recoge una serie de principios fundamentales que deben guiar la evaluación de la investigación. Su objetivo es recalcar la importancia de los procesos de evaluación para mejorar la calidad de la propia investigación y proponer una serie de principios que permitan ayudar a mejorar los procesos actuales.

Los ponentes de la mesa redonda fueron:

  • Mercedes Siles Molina. (ANECA)
  • Victoria Ley Vega de Seoane. Agencia Estatal de Investigación (AEI)
  • Manuel González Bedia. Ministerio de Universidades
  • Antonio Bahamonde Rionda. Sociedad Científica Informática de España (SCIE)
  • Francisco Tirado Fernández (Moderador). Presidente de Honor de SCIE y SARTECO

En los pasados días, la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática se adhirió al manifiesto que también se puede suscribir por cualquier miembro de la comunidad académica española.

Acceso al manifiesto> http://scie.es/wp-content/uploads/2020/06/declaracion-malaga.pdf

Adhesión al manfiesto> https://declaracionmalaga2020.github.io/

Vídeo de la mesa redonda donde se gestó el manifiesto> http://www.cti.uma.es/videos/grabadowp.php?video=2020EvaluacionInvestigacionInformatica

CODDII propone una comisión conjunta con SCIE y CCII para definir perfiles de másteres profesionales

El pasado mes de julio coincidiendo con JENUI , la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática CODDII planteó una solicitud formal a la Sociedad Científica Informática de España, SCIE, y al Consejo de Colegios de Ingeniería Informática,CCII, para crear una comisión conjunta con objeto de generar perfiles de másteres.

La comisión prevé reflexionar y concluir en torno a los itinerarios formativos del Máster en Ingeniería Informática y sobre la correlación entre las competencias de grado y sello EURO-INF y cómo simplificar y procesar la documentación para la obtención del sello de excelencia que reconoce que los estudios cumplen ampliamente con las exigencias profesionales en el ámbito de la informática. 

Actualmente se está trabajando en la declaración sobre nuevos perfiles profesionales en el ámbito de la informática. En la misma línea, se acordó en la última Asamblea General de CODDII encargar el desarrollo de un informe que describa las competencias entre el grado y el sello EURO-INF. El informe será realizado por el profesor de la Universitat Politècnica de València y actual Vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, Eduardo Vendrell.

La comisión contará con profesorado vinculados la SCIE de las Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad de Granada, Universitat Politècnica de València, Universidad de Sevilla y Universidad de Zaragoza, junto a miembros de la junta directiva de la CCII y miembros de CODDII.

La investigadora cordobesa Aurora Ramírez, premiada por la Sociedad Científica Informática de España

Doctora por la UCO, ha sido galardonada por su contribución científica en el ámbito de la ingeniería de software aplicando inteligencia artificial.

La Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA han otorgado uno de los premios de investigación en la modalidad de Jóvenes Investigadores a la cordobesa Aurora Ramírez Quesada por su contribución científica en el ámbito de la ingeniería de software y la inteligencia artificial.

La investigadora ha acudido este martes al acto de entrega de estos premios, celebrado en Madrid, acompañada del coordinador general de Investigación de la Universidad de CórdobaAlberto Marinas, y del profesor titular de Informática y Análisis Numérico y uno de los directores de su tesis doctoral, José Raúl Romero.

Combinando la inteligencia artificial y la experiencia humana, la investigadora ha conseguido mejorar la estructura interna de los sistemas software para facilitar su programación y lo ha conseguido mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial que lograr automatizar algunas de las tareas.

Una persona especializada en Ingeniería Informática podía tardar horas en diseñar un software complejo. Ahora, gracias a esta investigación, solo serían necesarios unos segundos.

Hace menos de un año, Aurora Ramírez era premiada por la Asociación Española de Inteligencia Artificial por su tesis doctoral Modelos metaheurísticos para el soporte a la decisión en el proceso de construcción de software dirigida por los profesores de la Universidad de Córdoba Sebastián Ventura y José Raúl Romero Salguero. En ella, trabajó sobre la aplicación de algoritmos de búsqueda en el proceso de desarrollo de software y creó varias técnicas de búsqueda para optimizar el diseño de sistemas informáticos.

Aurora Ramírez estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Córdoba y obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera en 2012. Al año siguiente, cursó el Máster en Sistemas Inteligentes y fue premiada con el Mejor Trabajo Fin de Máster. Su brillante expediente universitario en la UCO se cerró en 2018 con la lectura de su tesis, que fue reconocida con el Premio Frances Allen de la Sociedad Española para la Inteligencia Artificial. Ahora, por sus destacadas aportaciones científicas, recibe uno de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España.

La Sociedad Científica Informática

La Sociedad Científica Informática entrega cada año estos premios divididos en dos modalidades. La primera está dirigida a reconocer el trabajo de investigación y de divulgación de la informática de personal investigador y entidades públicas y privadas del ámbito estatal.

La segunda modalidad es la de Jóvenes Investigadores Informáticos, con la que ha sido premiada Aurora Ramírez, destinada a reconocer la valía de jóvenes menores de 30 años que contribuyen a la investigación de esta disciplina. El premio destaca la creatividad, originalidad y excelencia y pretende servir como estímulo para que continúen con su labor investigadora en la ingeniería informática.

Fuente: El día de Córdoba