Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados Premios

CaixaBank y Microsoft reconocen a las mejores alumnas de grados STEM de España con los Premios WONNOW

CaixaBank y Microsoft han galardonado a las 16 mejores estudiantes de grados universitarios científicos y técnicos de España con los Premios WONNOW. Estos galardones, que este año han alcanzado su sexta edición, reconocen la excelencia femenina en grados universitarios STEM -Ciencias, Tecnología Ingeniería y Matemáticas-, con el objetivo de fomentar la diversidad y contribuir a reducir la brecha de género en estos sectores históricamente muy masculinizados.

Gonzalo Gortázar ha destacado la gran calidad de las candidaturas de este año, que ha supuesto un reto para el jurado: “Con estos premios, esperamos contribuir a fomentar la igualdad de oportunidades entre profesionales del sector STEM y mostrar nuestro compromiso con el desarrollo del talento femenino, que desafortunadamente cuenta con una menor representación en este ámbito de tanta proyección. Necesitamos más científicas, matemáticas e ingenieras que aseguren un desarrollo social sostenible y el cierre acelerado de la brecha de género”. Además, el consejero delegado de CaixaBank ha trasladado a las ganadoras que son “un referente para animar a otras estudiantes a romper estereotipos y hacer que se interesen por la ciencia y la tecnología desde jóvenes”.

Noticia completa: Caixabank

La ‘XV Noite da Enxeñería Informática de Galicia’ premia a 13 profesionales, administraciones e iniciativas

El Colegio de Ingeniería Informática de Galicia (CPEIG) celebró el pasado viernes en Santiago su ‘XV Noite da Enxeñería en Informática de Galicia’, en la que se ha reconocido la labor de más de una docena de profesionales, empresas, administraciones e iniciativas.

Así, el colegio ha galardonado a la ingeniera informática Verónica Bolón, que ha recogido el Premio Ada Byron, por su trabajo en investigación de inteligencia artificial sostenible en el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (CITIC) de la Universidad de A Coruña.

También ha sido reconocido el ingeniero informático Diego Cid, con el Premio Iniciativa Emprendedora, por lograr que se pueda usar el DNI electrónico en móviles con sistema operativo iOS mediante una conexión NFC.

Noticia completa: Galicia Press

Entregados los premios del III Concurso de Prototipos de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial

Moisés González, Marcos Flórez e Iván Mazariegos con un aerogenerador vertical y Naamán Huerga, con una plataforma modular para inyección de comando en sistemas informáticos, se alzan con los primeros galardones en las categorías de Tecnología y Sotware.

Un aerogenerador vertical basado en la resonancia por vórtices inducidos y una Plataforma modular para inyección de comando en sistemas informáticos, han sido los proyectos ganadores de la tercera edición del Concurso de Prototipos de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) cuya presentación de trabajos y entrega de premios tuvo lugar esta mañana en el hall de la escuela.

Moisés González Tamargo, Marcos Flórez Fernández e Iván Mazariegos Fernández, estudiantes de cuarto curso de Grado en Ingeniería Aeroespacial, son los artífices del prototipo de un aerogenerador vertical basado en la resonancia por vórtices inducidos por el que han ganado el primer premio de la modalidad de Prototipos/dispositivos Tecnológicos. La propuesta desarrollada -BWG1- se concreta en el prototipo de un aerogenerador que al carecer de hélices se solucionan muchos de los problemas de los generadores convencionales.

En la modalidad de Prototipos/aplicaciones de desarrollo de Software, Naamán Huerga Pérez, estudiante de cuarto curso de Ingeniería Informática conquistó al jurado encargado de deliberar entre los 19 proyectos presentados al Concurso. Su propuesta, -Typeduino-, es una plataforma modular para inyección de comando en sistemas informáticos. Se trata de un dispositivo físico basado en arduino que hace las funciones de un badUSB: inyectar scripts pre-programados de comandos en sistemas informáticos. El prototipo tiene un enfoque open-source, modular y busca ser la alternativa económica y libre a los dispositivos disponibles en el mercado con características similares, siendo hasta 5 veces más barato que estos ofreciendo más funciones.

La tercera edición de este concurso ha registrado un total de 19 propuestas de prototipos (10 en la categoría de Tecnológicos y 9 en Software), cinco más que en la pasada edición. Un balance “muy positivo” según indicó el director de la Escuela, Joaquín Barreiro, durante la entrega de premios en la que también estuvo Ramón Ángel Fernández, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad. Barreiro destacó que todos los proyectos presentados eran “de una alta calidad y es importante este tipo de eventos para visibilizar lo que hacéis y trabajáis en determinadas asignaturas. Este año han sido 19 los prototipos presentados, esperemos que esta exposición sirva para que el próximo año se sumen más propuestas”.

Noticia completa: Universidad de León

Premios Ruralapps 2023

¿Tienes una solución tecnológica basada en datos, IA, internet de las cosas, sensórica, drones, entre otros?

¿Tu proyecto está orientado al sector agrario, alimentario y/o rural?

¡Presenta tu candidatura al Premio Ruralapps!

El premio Ruralapps tiene el objetivo de distinguir las empresas o los/las profesionales que hayan desarrollado o implementado en su actividad soluciones tecnológicas que contribuyen a la mejora de los sectores agroalimentario, forestal o del medio rural o bien, que facilitan el acceso a la información, en estos ámbitos a la ciudadanía.

2 modalidades de participación:
Ruralapps-Sector Profesional: Soluciones tecnológicas innovadoras que ayuden a los/a las profesionales y empresas de los sectores agroalimentario, forestal o del medio rural a mejorar los procesos de producción y de gestión, la eficiencia interna, la seguridad, la trazabilidad, la comercialización, la información o el posicionamiento al mercado.
Ganador: 5.000 € | Finalista: 2.000 €

Ruralapps-Ciencia Ciudadana: Soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a la ciudadanía y que faciliten el acceso a la información, en los ámbitos agroalimentario, forestal o del medio rural.
Ganador: 5.000 € | Finalista: 2.000 €

Puedes presentar tu candidatura hasta el 15 de mayo de 2023

Fuente: eurecat.org

Las ingenieras informáticas María Robles y Paula Mielgo, galardonadas en los ‘Premios Valladolid, Ciudad inteligente’

La egresada de la Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid, María Robles del Blanco, ha obtenido el primer premio en la categoría de Trabajo de Fin de Máster por su TFM tutorizado por el profesor David Escudero de los premios ‘Premios Valladolid, Ciudad inteligente y climáticamente neutra’.

Por otra parte, la actual estudiante del Máster de Ingeniería Informática, Paula Mielgo Martín, graduada de la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia, ha obtenido el segundo premio en la categoría de Trabajo de Fin de Grado por su TFG tutorizado por Anibal Bregón y Jorge Silvestre.

Los detalles del concurso y la resolución del jurado pueden verse en www.valladolid.gob.es/es/tablon-oficial/ayuntamiento-valladolid-tablon-oficial/concurso-trabajos-fin-grado-master-2022-premios-valladolid

La entrega de premios tendrá lugar el jueves, 19 de enero de 2023, a las 12:00h en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, la cual estará presidida por por el Alcalde de Valladolid y el Rector de la Universidad de Valladolid.

Enhorabuena a las premiadas y sus tutores.

Noticia: Universidad de Valladolid

En Educaweb: Premios para animar a más mujeres a desarrollarse en las TIC

El sector de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es uno de los que más crecerá en términos de empleo en el futuro, según el Foro Económico Mundial.  Sin embargo, menos del 30% de los profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) son mujeres a nivel mundial, según la ONU, lo que impedirá que ellas se beneficien de las oportunidades laborales futuras.

En España, por ejemplo, solo el 13% de las chicas estudian una carrera universitaria de Informática, según el informe Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM, del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Y en la rama de Ingeniería y Arquitectura, ellas representan tan solo el 25% del alumnado matriculado.

Para llamar la atención sobre la brecha de género existente en los estudios y trabajos relacionados con las nuevas tecnologías, y a la vez promover que más mujeres se formen en este ámbito, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC, una iniciativa creada en 2011 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de la ONU.

Con motivo de esta celebración, que este año se conmemora el 28 de abril bajo el lema Acceso y seguridad, te damos a conocer algunos premios y becas dirigidas a mujeres que deseen desarrollarse en el sector tecnológico. Algunas convocatorias están vigentes a la fecha de la publicación de este reportaje, pero te informamos también de otras becas que, si bien ya ha pasado la fecha límite para poder optar a ellas, puedes estar pendiente de las próximas convocatorias, ya que se realizan cada año.
Premios para animar a más mujeres a desarrollarse en las TIC

Seguir leyendo: https://www.educaweb.com/noticia/2022/04/28/premios-becas-haya-mas-mujeres-tic-20905/

Fuente: Educaweb

 

Abierta la convocatoria de la sexta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA2

La Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA anuncian la sexta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA, integrada por dos modalidades de premios de periodicidad anual y ámbito estatal.

1. La modalidad de Premios Nacionales de Informática, dirigida a reconocer la labor de investigadores y entidades públicas y privadas en el área de la Informática que han dedicado su carrera profesional y su esfuerzo al estudio, fortalecimiento y divulgación de esta disciplina.

Se convocan cuatro categorías de premios:

• Premio José García Santesmases

• Premio Aritmel

• Premio Ramón Llull

• Premio Ángela Ruiz Robles

2. La modalidad Investigadores Jóvenes Informáticos, destinada a distinguir trabajos doctorales innovadores y relevantes. Se busca reconocer a aquellos investigadores que contribuyen al relevo generacional en esta disciplina y a su estudio, fortalecimiento y divulgación.

En esta modalidad se concederá un máximo de seis premios, cada uno con la dotación bruta de 5.000 euros.

Las candidaturas deberán ser enviadas a premios-informatica@fbbva.es hasta las 14:00 horas (hora peninsular) del 1 de marzo de 2022.

La convocatoria de los premios se resolverá antes del 31 de mayo de 2022.

Bases e impresos de solicitud para las modalidades de Premios Nacionales e Investigadores Jóvenes disponibles en la web de la Fundación BBVA.

Abierta la convocatoria de la sexta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA

La Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA anuncian la sexta edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA, integrada por dos modalidades de premios de periodicidad anual y ámbito estatal.

1. La modalidad de Premios Nacionales de Informática, dirigida a reconocer la labor de investigadores y entidades públicas y privadas en el área de la Informática que han dedicado su carrera profesional y su esfuerzo al estudio, fortalecimiento y divulgación de esta disciplina.

Se convocan cuatro categorías de premios:

• Premio José García Santesmases

• Premio Aritmel

• Premio Ramón Llull

• Premio Ángela Ruiz Robles

2. La modalidad Investigadores Jóvenes Informáticos, destinada a distinguir trabajos doctorales innovadores y relevantes. Se busca reconocer a aquellos investigadores que contribuyen al relevo generacional en esta disciplina y a su estudio, fortalecimiento y divulgación.

En esta modalidad se concederá un máximo de seis premios, cada uno con la dotación bruta de 5.000 euros.

Las candidaturas deberán ser enviadas a premios-informatica@fbbva.es hasta las 14:00 horas (hora peninsular) del 1 de marzo de 2022.

La convocatoria de los premios se resolverá antes del 31 de mayo de 2022.

Bases e impresos de solicitud para las modalidades de Premios Nacionales e Investigadores Jóvenes disponibles en la web de la Fundación BBVA.

Abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios Impulso TIC 2021 Asturias

Los colegios profesionales de Ingenieros en Informática (COIIPA) y Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática (CITIPA) del Principado de Asturias convocan un año más sus Premios Impulso TIC con los que pretenden reconocer el trabajo de personas, empresas e instituciones que destacan en el impulso y buen uso de las tecnologías de la información en diferentes ámbitos.

Desde la organización de los premios se apuesta por el talento, apoyando las iniciativas relacionadas con el uso de las tecnologías y reconociendo a empresas, colectivos, profesionales y estudiantes y profesores que aportan sus iniciativas y conocimientos  en beneficio de la sociedad.

Los candidatos tendrán que enviar sus solicitudes al correo electrónico info@semanaimpulsotic.org antes del 10 de noviembre. Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la web de Impulso TIC (https://impulsotic.org/premios-impulso-tic/)

Los premiados se conocerán el 15 de noviembre durante la  presentación de la XI Edición de la Semana Impulso TIC que este año tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo.

Las categorías en las que se puede presentar candidaturas son cinco. En esta edición se incluye como novedad una nueva distinción centrada en la innovación.

Premio iTIC Educación, que reconoce la labor de centros educativos, profesores y/o alumnos de primaria y secundaria por utilizar de forma novedosa e intensa las nuevas tecnologías informáticas.

Premio iTIC Social para organizaciones o instituciones sin ánimo de lucro, asturianos o vinculados con el Principado de Asturias, que han utilizado o difundido las nuevas tecnologías y herramientas informáticas.

Premio iTIC Empresa en reconocimiento de empresas asturianas o con un importante vínculo con el Principado de Asturias que haya destacado en la creación de servicios, soluciones y productos software.

Premio iTIC Innovación busca fomentar la creación de nuevos proyectos e ideas innovadoras con base informática en Asturias y premiar sus esfuerzos de consolidación y expansión

Mención Especial que distingue a personas que por su dedicación profesional o altruista ha realizado un trabajo encomiable impulsando la disciplina informática y las tecnologías de la información y comunicación en todos sus ámbitos.

En la anterior edición los premiados fueron el colectivo de empresas que realizaron donación de ordenadores a centros educativos asturianos con motivo de la crisis sanitaria del COVID19, Ana Isabel Fernández Martínez, los colegiados voluntarios que atendieron peticiones de apoyo de la comunidad educativa en el contexto de la crisis sanitaria del COVID19 y el IES de Candás por el proyecto “Candasat I: lanzamiento de una sonda a la estratosfera”.

Fuente: Impulso TIC

La primera edición de los Premios TFG Ingeniería Informática pone en valor el potencial Tecnológico de Aragón

La “I EDICIÓN DE LOS PREMIOS TFG INGENIERÍA INFORMÁTICA” ha servido para poner en valor el enorme potencial Tecnológico de Aragón.

El evento ha contado con la asistencia de números personalidades como La Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz;  el Justicia de Aragón, Ángel Dolado; el Vicerrector de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, José Ángel Castellanos; el Director Gerente del Parque Tecnológico WALQA,  Luis Correas; la Directora del Campus Ibercaja, Ana Mª Farré; Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Universidad de Zaragoza), los Directores de la  Escuela de Arquitectura y Tecnología (Universidad San Jorge), Escuela Universitaria Politécnica Teruel (Universidad de Zaragoza), UNED Calatayud y la Escuela Politécnica de la Almunia (Universidad de Zaragoza), y Diputados tanto del Congreso como de las Cortes de Aragón; entre otros.

Esta primera edición ha contado con el patrocinio de Deloitte, Inycom, Banco Sabadell y la colaboración de todas las universidades y escuelas de ingeniería aragonesas.

En esta ocasión, los premiados han sido Jaime Ruiz Bernal (1º), de la UNED Calatayud, por su trabajo sobre “Blockhain e Informática jurídica: integridad y custodia”; Íñigo Úriz Gil (2º), de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, por su estudio sobre “Sistemas de Información Web para la gestión y visualización de cuadros de mandos de indicadores georreferenciados para centros educativos” y Lorién López Villellas (3º), de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, por su “Método paralelo para la resolución de ecuaciones de ligadura para moléculas lineales con ramificaciones laterales idénticas”.

También se ha reconocido con el premio especial por su labor en favor de la profesión a Fernando Tricas, profesor titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos, quien fuera hasta fechas recientes vicerrector de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Universidad de Zaragoza’.

En su intervención, el Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, Eduardo Peris, ha querido resaltar la magnífica labor que nuestras Universidades realizan en el campo de la Ingeniería Informática que hacen de nuestros profesionales un referente a nivel nacional.

Por su parte, la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, que ha clausurado el acto, ha manifestado que “El progreso tecnológico pasa por apostar desde ya por las opciones tecnológicas que regirán el mañana” y se ha dirigido a los ingenieros informáticos, incidiendo sobre el “rol clave” que han de asumir en ese avance tecnológico y “ante el momento trascendental de cambio que estamos viviendo por la pandemia y que ha acelerado el crecimiento del mundo TIC.

Fuente: Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón

Suscríbete a nuestro boletín semanal