BiznagaFest, el evento centrado en desarrollo web organizado por Google Developer Group (GDG) Málaga, volverá a reunir a la comunidad tecnológica otro año más, después del éxito conseguido en la pasada edición congregando 500 asistentes. La tercera edición se celebrará el sábado 28 de octubre en las instalaciones de la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga.
En esta renovada edición, que en pos de mejorar el evento, se ha planteado un ‘DevFest‘ sumamente variado en cuanto a temas y se ha procurado contar con una diversidad de ponentes, siempre destacados ‘Google developers’ tanto a nivel nacional como internacional.
Bernardo Quintero, que a través de su empresa VirusTotal ha sido el artífice de la próxima apertura en Málaga de un centro de excelencia de ciberseguridad de Google, será nombrado doctor honoris causa por la Universidad malagueña.
El nombramiento de Quintero, que ha sido propuesto por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, ha sido aprobado este miércoles por el Claustro de la Universidad de Málaga, ha informado esta institución en un comunicado.
De este experto en ciberseguridad, formado en la Universidad de Málaga, se ha destacado «no solo su formación, sino su capacidad para emprender e innovar con su empresa VirusTotal, que fue vendida a Google en una operación que supuso el germen de la Málaga tecnológica, con la próxima apertura de oficinas de este gigante en la capital».
La Fundación Banco Sabadell ha reconocido al investigador de la Universidad de Málaga (UMA) Juan Miguel Morales, doctor en Ingeniería Industrial y líder del grupo de I+D ‘OASYS’ –Optimization and Analytics for Sustainable Energy Systems–, con el ‘VII Premio Fundación Banco Sabadell a las Ciencias y la Ingeniería’.
El jurado ha distinguido la investigación de este ingeniero de la UMA que se centra en el desarrollo de herramientas computacionales para el despliegue de recursos energéticos renovables y distribuidos, destacando su trabajo tanto académico como social y económicamente relevante que «le sitúa en la vanguardia internacional de su área».
«Recibir este premio ha sido un hito trascendental en mi carrera, que representa años de esfuerzo, dedicación y pasión por la investigación científica. Me llena de especial orgullo y gratitud que el jurado haya valorado una trayectoria como la mía, en la que se combinan elementos de ingeniería y matemáticas aplicadas, explorando y explotando conexiones entre la teoría y la práctica», ha manifestado Morales en el acto de entrega de los galardones, que tuvo lugar en el Centro Corporativo de Banco Sabadell y que contó con su presidente, Josep Oliu.
La Conferencia de Decanos y Directores de Ingeniería Informática de España (CODDII) y la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) han otorgado el Premio Especial Estancia Alan Turing del Certamen Jóvenes Investigadores 2023 en el área de informática a Cristina Martínez Toledo por su destacado proyecto “Desarrollo de un software para el análisis de migración celular en cultivos” del I.E.S. Alkal’a Nahar de Alcalá de Henares (Madrid), que ha estado tutorizado por la profesora D.ª Virginia Sanz Pérez.
Puedes acceder al resto de premiados y premiadas en este enlace:
Resumen del proyecto:
En el desarrollo de fármacos contra el cáncer, los ensayos destinados a evaluar la capacidad de migrar de las células tumorales se realizan como un paso fundamental: impedir esta migración y, por lo tanto, la metástasis, es un objetivo clave. El objetivo del proyecto es la adaptación de un software para ciencia de los materiales basado en LabVIEW con el objetivo de desarrollar un programa para el análisis de imágenes de ensayos de herida que resulte rápido de usar, fácil, preciso y objetivo.
Puedes ver la intervención de Cristina en este vídeo a partir de 4:52:59:
Sobre el certamen “Jóvenes investigadores”
Durante el mes de enero, el Ministerio de Universidades y el Instituto de la Juventud convocaron el certamen “Jóvenes investigadores”, el concurso más importante de España en el ámbito de la investigación. En el reconocimiento al premio Alan Turing en la categoría de informática, el galardón ha sido dotado por la Conferencia de Decanos y Directores de Ingeniería Informática de España (CODDII) y la Sociedad Científica Informática de España (SCIE).
Esta iniciativa fue dirigida a estudiantes de entre 15 y 20 años que busca despertar motivaciones científicas en las etapas previas a la universidad. Los participantes se enfrentan a retos como la exploración de su propio entorno para identificar interrogantes desconocidos, la documentación exhaustiva sobre algún tema que les interese, además de proponer soluciones y alternativas que solucionen o mejoren las necesidades detectadas. El certamen impulsa fomentar valores como la educación inclusiva, la innovación, investigación, igualdad de sexos, entre otros.
Los días 29 y 30 de junio, la Comisión del Jurado del XXXIV Congreso Jóvenes investigadores anunció la resolución final de los premios. El lugar de encuentro fue el Centro Eurolatinoamericano de Juventud, CEULAJ, en Málaga. La CODDII y la SCIE han dotado con una estancia con un grupo de investigación a Cristina Martínez Toledo, ganadora del Premio Alan Turing en el área de la informática, por su destacado proyecto “Desarrollo de un software para el análisis de migración celular en cultivos”.
Manuel Enciso (Vicepresidente de CODDII, Universidad de Málaga) y Antonio Vallecillo (Vicepresidente de SCIE, Universidad de Málaga) acudieron en representación de ambas entidades.
Desde la CODDII queremos dar la enhorabuena a todos los ganadores/as y muchas gracias por la participación.
Después de cancelar la fecha prevista de su celebración, DyploFest vuelve. Desde la organización, gestionado por los grupos Google Developer Student Clubs de Málaga y Granada, se ha fijado un nuevo día, 23 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso. Se celebrará en el mismo lugar donde estaba previsto: la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga.
En esta segunda edición, se centrará de nuevo en dar a conocer la accesibilidad, UI/UX, desarrollo web y móvil. Habrá un único track, como estaba antes definido, en el que participarán grandes expertos del sector dando sus respectivas conferencias, y un coloquio para cerrar el acto en el salón de actos de la ETSII.
Más de 300 expertos en ciberseguridad, de empresas e instituciones como Google, Telefónica o el Centro Criptológico Nacional, se darán cita los días 16 y 17 de junio en Málaga en el congreso UAD360, donde se abordarán los principales retos de una industria en auge que solo en España mueve más de 1.300 millones de euros anuales. Organizado por la empresa Hispasec con la colaboración de la Universidad de Málaga (UMA), UAD360 se celebrará en la Escuela de Ingeniería Informática y por tercer año convertirá la capital de la Costa del Sol en punto de encuentro de los profesionales del sector.
La filial de Hitachi establecerá en Valencia y Málaga sus primeros centros en el sur de Europa
GlobalLogic, especializada en software avanzado, ha decidido establecer en 2023 sus dos primeros centros de operaciones en el sur de Europa en Valencia y Málaga con la intención de expandir posteriormente su actividad también a Madrid y Tarragona.
El máximo ejecutivo de GlobalLogic ha destacado el compromiso por España y la apuesta por la digitalización.
El BiznagaFest, el gran evento tecnológico de la Costa del Sol para las comunidades ‘Google developers’ de España, tendrá lugar el próximo sábado 17 de diciembre con el objetivo de congregar a más de 500 asistentes concentrados en 12 horas de charlas en el salón de actos de la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga.
El evento tecnológico contará con 12 grandes voces del sector, entre las que destaca Miguel Ángel Durán, más conocido como Midudev, el streamer más visto en el mundo de habla hispana, con una comunidad de más de 700.000 seguidores, y es el ‘Mejor Creador de Contenido de Habla no Inglesa en 2021’ según GitHub. Como divulgador, está especializado en JavaScript y el más influyente según la encuesta mundial ‘State of JS’, según han adelantado en un comunicado.
Hadi Hariri, VP of Developer Advocacy en JetBrains, formador y autor de varias publicaciones sobre desarrollo de software y creador de contenido con el podcast ‘Talking Kotlin’, también estará en BiznagaFest. y junto a él, Ana Nieto, gestora de proyectos de ciberseguridad en Hispasec y directora técnica de contrato (DTC) del proyecto vSOC provincial, impulsado por la Diputación de Málaga, que involucra y requiere la coordinación de varios equipos de identificación y respuesta ante incidentes de ciberseguridad en entidades públicas.
El pasado sábado, cien niñas de entre 4 y 16 años dieron sus primeros pasos en la programación dentro del evento Oracle4Girls, que persigue fomentar el acercamiento de las estudiantes a las carreras técnicas y científicas y equilibrar la marcada masculinización de las profesiones que de ellas se derivan (se calcula que sólo el 13% de los alumnos de dichas carreras son chicas). El encuentro, para el que se agotaron plazas nada más anunciarse, cuenta con la implicación de la Universidad de Málaga, Málaga TechPark, Ingeniera Soy, Oracle Academy y el programa Oracle Women´s Leadership Málaga.
Desde los primeros pasos en programación para las más pequeñas, pasando por el desarrollo de música programable, hasta la participación en la creación de un videojuego: las participantes en esta jornada han podido experimentar de primera mano la parte más lúdica de una carrera STEM (así se denomina a al ramillete de estudios técnicos y científicos: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; STEM es por sus siglas en ingles).
El próximo sábado 12 de Noviembre se celebrará en la ETSI Informática el dotnetMálaga 2022, un evento de día completo que reúne a ponentes de renombre de toda España con numerosas charlas sobre tecnologías Cloud, Web y Data.
Fecha publicación: 2022-10-13
dotNetMálaga 2022 seguirá siendo un evento gratuito para el disfrute de todos los entusiastas de la tecnología que quieran compartir un día de aprendizaje y coworking. Las sesiones estarán divididas en 3 sesiones en paralelo. Habrá regalos, sorteos y networking. Las entradas son a beneficio de Cruz Roja Málaga.