Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados URJC

Una egresada de la URJC presenta el mejor TFM de investigación en ciberseguridad

egresada-ciberseguridad-urjc

Anca Georgiana Butnar ha sido reconocida por su trabajo por la la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC), en la segunda edición de sus premios.

El trabajo de Anca Georgiana se titula ‘Análisis automático de técnicas, tácticas y procedimientos empleados por malware mediante deep learning’. Es su TFM, elaborado como trabajo final del Máster de ‘Data Science’ de la URJC y dirigido por Marta Beltrán, profesora de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática (ETSII) y coordinadora del grado en Ingeniería de la Ciberseguridad, pionero en España.

Para la alumna, este reconocimiento de RENIC, “es un orgullo porque se ve recompensado el esfuerzo, ya que, a la vez que hacía el máster estaba trabajando y ha sido muy duro”. Además, Anca Georgiana agradece especialmente que “ venga de una entidad como la RENIC, es decir del campo de la investigación en ciberseguridad”.

El trabajo, explica Beltrán, “permite ejecutar un malware dentro de una sandbox (un entorno aislado), obtener un informe sobre las técnicas que utiliza para instalarse en el equipo infectado, para infectar a otros, para persistir sin ser detectado, para evadir el anti-virus, etc”.

Automatizar la detección de la amenaza

A partir de dicho informe, y de manera automática la investigación de Anca permite “mapear estas técnicas a la matriz de MITRE ATTACK, que es una herramienta muy utilizada en la actualidad para entender las técnicas, tácticas y procedimientos (TTPs) que usan los adversarios. Como todo este proceso se realiza sin intervención de personas, gracias a técnicas de deep learning, permite ahorrar mucho tiempo y recursos a los analistas que trabajan en SOCs (Security Operation Center) y en otras unidades similares”. Indica Marta Beltrán.

En palabras de la autora del TFM, “se automatizan todas las tareas de comprensión e identificación de TTPs de los adversarios para que los analistas en ciberseguridad puedan elegir la mejor manera de hacer frente al malware”.

Antes del máster, Anca Georgiana Butnar se gradúo en el doble Grado de Ing. Informática y ADE en la URJC. En la actualidad trabaja en temas de ciberseguridad en Deloitte, realiza el máster de Ingeniería de Sistemas de Decisión de URJC online y sigue colaborando en temas de investigación con el Cybersecurity Cluster de la universidad y con Marta Beltrán.

Todo un acierto

Anca Georgiana sólo tiene buenas palabras de su paso por la URJC, “ he acertado de lleno con el doble grado a pesar de que los 5 años han sido duros, me llevo grandes amigos, me ha permitido desarrollarme mucho y adquirir muchas herramientas para poder enfrentarme al mundo laboral” y se muestra, “muy contenta con los profesores que he tenido”.

Esta joven investigadora quiere convertir la ciberseguridad en su campo profesional, aunque se debate entre el mundo de la empresa y la investigación. Gracias al reconocimiento de la RENIC, la egresada de la Rey Juan Carlos participará en las Jornadas Nacionales de Ciberseguridad, en las que podrá presentar su trabajo ante los mayores expertos en la materia del país. Además, su investigación será publicada en las actas de dichas jornadas.

Fuente: URJC

 

Un TFG de la ETSSII de la URJC propone soluciones para que lo digital llegue a los estudiantes sin recursos

‘Educatec’, que así se llama la iniciativa, ha sido reconocida como una de las mejores propuestas en educación y tecnología, en el certamen #innovaciónfrentealvirus. La investigación forma parte de dos TFG realizados por estudiantes de la ETSII de la Universidad Rey Juan Carlos. El proyecto plantea la creación de entornos virtuales inmersivos para que niños y niñas en riesgo de exclusión social den sus primeros pasos en el mundo de la programación desde un smartphone.

El cierre de los centros educativos provocado por la pandemia de la COVID-19 ha sacado a la luz la brecha digital existente en España y las dificultades que los niños, niñas y jóvenes de familias más desfavorecidas tienen para seguir sus clases a distancia.

Educatec, proyecto desarrollado por Steven Córdoba y Mark Iglesias, alumnos del Doble Grado de Ingeniería Informática y ADE, quiere “contribuir a paliar esas diferencias tecnológicas con un dispositivo de Realidad Virtual de bajo coste”, según Córdoba, para iniciar a los alumnos en la programación informática.

Aunque los TFG relacionados con ‘Educatec’, aún no han sido presentados ni defendidos, ya han recibido el reconocimiento de la comunidad emprendedora. La idea ha sido una de las más destacadas, en la categoría de Educación y Tecnología, en el marco del certamen #innovaciónfrentealvirus, impulsado por la aceleradora startupolé, en colaboración con la Junta de Castilla Y León.

Realidad Virtual a bajo coste

Como señala el profesor del Área de lenguajes y Sistemas Informáticos, Maximiliano Paredes, director de los TFG e impulsor inicial de la idea, “la herramienta se basa en tecnología de Realidad Virtual con controladores gestuales y tiene una infraestructura de coste bajo”. El equipo, según cuentan sus desarrolladoras se compondría de un smartphone al que habría que acoplar unas gafas de realidad virtual y un pendrive con un programa que permite hacer el seguimiento de la mano. En total, el dispositivo saldría por unos 200 euros, “algo asequible para los centros educativos que se puede usar desde casa”, según Steven Córdoba.

Con el equipo listo, los usuarios tienen que descargarse una APP con la que podrán entrar en este entorno educativo inmersivo en el que poder resolver ejercicios basados en ‘Scratch’, un sistema por bloques, ampliamente utilizado en la introducción a la programación.

Estos escenarios, como explica el profesor Paredes se han diseñado para resultar atractivos al usuario, “consisten en un aula con una pizarra y un tablero en el que tendrán que resolver ejercicios, las Pirámides de Egipto y un hospital en los que podrán ayudar a solucionar los problemas que se plantean.”.

A finales de junio, tienen previsto probar el dispositivo en un campamento de verano de la asociación Creátika, que trabaja con niños y niñas en riesgo de exclusión social. La actividad se hará en grupos y los estudiantes podrán probar esta experiencia inmersiva con la que se pretende mostrarles que la tecnología también está a su alcance para que puedan profundizar en ella.

Orgullosos de estudiar en la URJC

Mientras termina su TFG, Steven Córdoba señala que realizarlo habría sido imposible sin el apoyo del profesor paredes y la ETSII de la URJC y relata que ha presentado ‘Educared’ a otro certamen, organizado por la fundación Everis, en el que, si resulta ganador, deberá presentar la idea en Tokio, donde “será un orgullo decir que hemos estudiando en la URJC”, indica. Además, Córdoba quiere seguir desarrollando su carrera en temas relacionados con tecnología y emprendimiento social y trabajar en “tecnología que mejore la vida de las personas menos favorecidas”.

Una nueva iniciativa que parte de la URJC para contribuir a reducir las desigualdades acrecentadas por la pandemia causada por la COVID-19.

Fuente: URJC

Científicas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la URJC y la Facultad de Educación de la UNED han elaborado un test de evaluación de pensamiento computacional para educación primaria

URCJ pensamiento computacional

Científicas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), en colaboración con la Facultad de Educación de la UNED, han elaborado un test de evaluación de pensamiento computacional para utilizarlo en niveles de educación primaria. Los resultados de su investigación se presentaron hoy en el congreso internacional sobre educación EDUCON.

Las principales herramientas de evaluación de pensamiento computacional que existen actualmente están dirigidas a etapas educativas superiores. Sin embargo, esta habilidad cognitiva es fundamental para múltiples áreas de la vida cotidiana y su aprendizaje debería comenzarse desde edades tempranas.

En este sentido, investigadoras del departamento de Ciencias de la Computación de la URJC han desarrollado un cuestionario adaptándolo a las primeras etapas educativas. “El Test de Pensamiento Computacional para Principiantes (BCTt) podrá usarse como herramienta de evaluación del pensamiento computacional. Este test se ha sometido a un proceso de validación de diseño y contenido, así como de su fiabilidad”, explica María Zapata-Cáceres, investigadora de la ETSII y coautora del estudio junto a su compañera de departamento Estefanía Martín-Barroso y Marcos Román-González, investigador de la Facultad de Educación de la UNED.

Los resultados de este trabajo los presentan hoy en la IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), que se está celebrando esta semana en Oporto (Portugal).“El BCTt puede utilizarse como herramienta de evaluación del pensamiento computacional en alumnos de 5 a 10 años, así como pre-test y post-test en otras investigaciones, lo cual es fundamental para la inclusión de esta competencia en el currículo educativo y, en consecuencia, el aprendizaje de estas habilidades fundamentales en el siglo XXI”, destaca María Zapata.

Según los expertos consultados, el test desarrollado por el equipo de investigación aporta mejoras relevantes en su diseño y contenido. Además, las preguntas han sido ordenadas según su dificultad y relevancia.

Diseño atractivo y comprobación de la fiabilidad del test

Los resultados obtenidos han sido confirmados en un estudio estadístico llevado a cabo con estudiantes de educación primaria. Para la validación del BCTt, el equipo científico desarrolló una primera versión, basada en el Test de Pensamiento Computacional (CT). “Esta aplicación, dirigida a etapas educativas superiores, está validada con respecto al contenido, fiabilidad y validez predictiva. Además de adaptarlo a etapas educativas tempranas, hemos añadido mejoras sustanciales como, por ejemplo, la inclusión de transiciones entre casillas de las preguntas de tipo laberinto o la adaptación a personas con daltonismo”, señala María Zapata.

Esta versión inicial fue sometida a un proceso de validación de contenido a través de 45 expertos, compuesto por profesionales informáticos y profesores de educación infantil y primaria, que evaluaron el BCTt en cuanto a forma, contenido, dificultad y relevancia.

En la siguiente fase, el equipo de investigación desarrolló una segunda versión del BCTt con 25 preguntas sobre diferentes conceptos computacionales, cuya eficacia se evaluó con 299 estudiantes de educación primara de tres colegios de la Comunidad de Madrid. “Los resultados indican que las mejoras incluidas son significativas, sobre todo en los alumnos más jóvenes”, apunta la investigadora de la URJC. “Obtuvimos una fiabilidad a lo largo de toda la muestra con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,824, que es una muy buena fiabilidad”, añade.

La eficacia de esta herramienta, empleada en niveles de educación primaria, abre la puerta a nuevos estudios para comprobar si el test BCTt también resultaría fiable en estudiantes de educación infantil.

Fuente: Comunicación URCJ

Un alumno de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática (ETSII) de la URJC organiza una competición de desarrollo de videojuegos para probar elementos expuestos en su Trabajo de Fin de Grado

URJC Concurso de videojuegos

Iván Martín, alumno de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática (ETSII) de la URJC ha organizado una competición de desarrollo de videojuegos para probar elementos expuestos en su Trabajo de Fin de Grado.

Del 1 al 3 de mayo, se celebró, de manera telemática, la GamePXJam, un concurso de creación de videojuegos creado por el alumno de la ETSII, Iván Martín. Durante 72 horas, 15 participantes, la mayoría estudiantes de la URJC han desarrollado un videojuego por equipos.

Para orientar a los participantes, Iván Martín ofreció una charla introductoria ya que los videojuegos debían realizarse con las funcionalidades incluidas en su TFG, “una recopilación de funcionalidades típicas utilizadas para crear videojuegos, centrada en la ‘generación infinita’, empleada para la creación de mazmorras, la creación aleatoria de mundos o el desarrollo de mundos infinitos”, explica el joven. En esta sesión previa, expuso a los participantes “lo que se podía hacer en el tiempo que disponían con las funcionalidades”.

Los concursantes disponían de un paquete de funcionalidades programadas y proporcionadas por este estudiante para realizar sus videojuegos, varias bastante usuales en este mundo. Podían elegir entre generación infinita de terrenos, generación de mazmorras, aleatorización general (Creación de escenarios de manera aleatoria) o encontrar caminos de forma inteligente, entre otras. Todo ello para desarrollar videojuegos relacionados con un tema: la mitología.

Tres visiones diferentes de los mitos

Finalmente se presentaron tres juegos, que ahora el público puede probar y votar y que el jurado formado por varios profesores y profesoras de la URJC valorará de aquí al próximo domingo.

En cada uno de ellos se ha elegido un enfoque de la mitología: una camarera que tiene que evitar que los dioses no se maten entre ellos poniendo un poco de ordenun Don Juan que debe escapar de una mazmorra seduciendo criaturas mitológicas con sus disparos amorosos y unos amantes japoneses sujetos al legendario hilo rojo que les une mientras huyen de la Yakuza por un sinfín de escenarios.

Aunque el domingo se sabrá el ganador, para Iván Martín, “los tres equipos han aprovechado bastante bien los recursos ofrecidos y me han gustado todos los juegos”.

Ahora es turno del voto telemático y del jurado, formado por los profesores de la ETSII Jesús Sánchez Oro y Abraham Duarte, tutores del TFG de Iván Martin. Estarán acompañados por otros docentes como Raquel Montes, Julio Guillén, Oriol Borrás y Nicolás Rodríguez. El voto popular supone un 80% de la calificación final, mientras que el del jurado representa un 20%. Los ganadores recibirán un lote de merchandising de la ETSII.

Fuente: Comunicación URJC

«URJCAFÉ CON TICS», un punto de encuentro para profesores y miembros de la universidad

Cada semana, los docentes Antonio Julio López, de la ESCET, y Oriol Borrás, de la ETSII, publicarán un episodio en el  canal de YouTube de este podcast que quiere servir como un punto de encuentro entre profesores y otros miembros de la universidad en el que compartir ideas y experiencias.

Muchas han sido y son las iniciativas que se han puesto en marcha desde que se estableció el estado de alarma. Han proliferado proyectos de todo tipo: desde aquellos que buscan ayudar en primera línea en la lucha contra la pandemia hasta otros que pretenden combatir el tedio provocado por el confinamiento y crear nuevas formas de permanecer conectados a pesar de la distancia. Precisamente, una de estas segundas, es la que están llevando a cabo estos días dos profesores de la URJC.

Antonio Julio López, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), es el impulsor de ‘URJCafé con TICs’ una iniciativa que pretende servir como foro y punto de encuentro virtual entre docentes y miembros de la URJC durante esta situación de excepcionalidad. Con un formato de podcast en vídeo, este espacio servirá para compartir ideas y experiencias: “como ya llevamos un tiempo aislados, la idea es que esto sea un punto de encuentro para tener más contacto entre los miembros de la Universidad”, explica Antonio Julio López en el primer episodio de ‘URJCafé con TICs’. “Compartir qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo a nivel de docencia online o qué problemas o dificultades estamos teniendo los profesores… es la idea que tenemos con esto”, comenta el docente de la ESCET.

El profesor López no está solo en este proyecto, sino que cuenta con la compañía de Oriol Borrás Gené, docente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), que también forma parte del mismo. “Cuando Antonio me habló del tema me pareció una gran idea. Plantear las TIC desde otra perspectiva más cercana e informal a través de esta especie de podcast me encantó”, afirma Borrás que también cree que “esto servirá para hacer más comunidad entre los profesores de la Universidad y compartir ideas”.

Durante los programas se tratarán diversos temas como, por ejemplo, entrevistas a invitados de la URJC, recomendaciones acerca de dispositivos tecnológicos o programas para dar clases, qué tipo de métodos se están llevando a cabo para adaptarse a la docencia online o incluso qué otros proyectos o iniciativas se están realizando en la Universidad. Además, en ‘URJCafé con TICs’ también habrá lugar para otro tipo de contenidos más ociosos como recomendaciones de series o películas.

A pesar de que el proyecto haya arrancado durante el confinamiento el profesor López asegura que “la idea es seguir con el podcast incluso después de que esta situación acabe, queremos darle continuidad”.

El próximo programa de ‘URJCafé con TICs’, que será el segundo desde que arrancó el proyecto, se estrenará hoy, viernes 8 de mayo,  a las 16:00 en el canal de YouTube del podcast. En esta ocasión, los profesores López y Borrás entrevistan a César Cáceres, director académico del Centro de Innovación en Educación Digital: URJC Online, que hablará, entre otros temas, sobre cómo está siendo para el departamento afrontar el reto de cambiar toda la docencia presencial a online de un día para otro a causa de la crisis sanitaria.

Fuente: Comunicación URJC

Un total de 60 equipos informáticos de la URJC se unen a la lucha contra la COVID-19

URCJ equipos informaticos COVID 19

60 ordenadores de un aula de Diseño y Desarrollo de Videojuegos se han puesto a disposición del programa Folding@home de la Stanford University, que conecta ordenadores por todo el mundo para realizar cálculos para combatir la COVID-19.

El primer paso fue poner a disposición de la red las dos máquinas de experimentación más potentes del grupo de investigación de Computación Avanzada, Percepción y Optimización (CAPO) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII). Ahora, desde Microinformática del Campus de Móstoles, han sumado 60 ordenadores de un aula del grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos, con una gráfica muy potente, elemento importante para los cálculos, como explica Pablo Bouzas, técnico de Microinformática del campus, “las operaciones de Folding@Home exigen mucho más de la gráfica que de otros componentes, por eso hemos puesto a trabajar 60 ordenadores del aula de videojuegos que están dotados de una gráfica capaz de hacer gran cantidad de cálculos”.

Los ordenadores están conectados y trabajando para la red 24 horas, aunque se apagan de vez en cuando para que descansen. Cada día resuelven una tarea sobre, entre otros aspectos cómo descubrir y probar proteínas capaces de impedir que el coronavirus se instale en los pulmones, que les envían los servidores de Folding@Home.

Muchos pequeños hacen un grande

El proyecto, que lleva varios años en funcionamiento dedicado a diversos fines científicos, permite a cualquier persona que disponga de un PC o una videoconsola participar en esta red, con la instalación de un pequeño programa en su equipo. Estos dispositivos, una vez conectados a la red, realizarán cálculos para obtener más datos sobre el funcionamiento del virus. El programa opera en los ‘tiempos muertos’ del equipo, es decir, cuando esté conectado a Internet y a la red eléctrica, pero no esté ejecutando ningún programa. La suma de la capacidad computacional de tantos equipos permite conseguir una posibilidad de cálculo equivalente a la de un ‘superordenador’

Cualquier usuario puede aportar su granito de arena informático al combate contra el coronavirus poniendo uniendo su dispositivo a la red y siguiendo las instrucciones que se explican en este enlace.

El laboratorio de la Stanford University responsable de la red ya puso millones de ordenadores a trabajar en la investigación de enfermedades como cáncer, Alzhéimer, diabetes y malaria, contribuyendo a conocer más sobre estas patologías y cómo combatirlas.

Fuente: URJC

 

Varios ordenadores de la ETSII URJC luchan contra el COVID-19 en una red internacional

El grupo de investigación de Computación Avanzada, Percepción y Optimización (CAPO) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad Rey Juan Carlos ha puesto en funcionamiento sus 2 máquinas de experimentación más potentes a disposición del programa Folding@home de la Stanford University.

Escrito por Raúl García Hémonnet en URCJ

El proyecto, que lleva varios años en funcionamiento dedicado a diversos fines científicos, permite a cualquier persona que disponga de un PC o una videoconsola participar en esta red, con la instalación de un pequeño programa en su equipo. Estos dispositivos, una vez conectados a la red, realizarán cálculos para obtener más datos sobre el funcionamiento del Covid-19 y cómo descubrir y probar proteínas capaces de impedir que el virus se instale en los pulmones. El programa opera en los ‘tiempos muertos’ del equipo, es decir, cuando esté conectado a Internet y a la red eléctrica, pero no esté ejecutando ningún programa.

El primer equipo que la ETSII ha puesto a disposición de Folding@Home está compuesto por un procesador Intel Xeon E5-2698v4 de 22 cores con 256GB RAM, refrigeración líquida y 4 GPUs NVIDIA Tesla V100 de 32GB de memoria de video que normalmente se utiliza para entrenar redes neuronales profundas aplicadas a problemas de visión computacional. La segunda máquina es un servidor más antiguo, con procesador Intel Xeon E3-1260v3, 16 GB RAM y GPUs NVIDIA Titan Black y NVIDIA Titan X.

Según explica Antonio Sanz, director del grupo y profesor del Área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la ETSII, “decidimos participar aprovechando que no estábamos ejecutando ningún experimento en las máquinas, nos pareció que podía ser una contribución que podíamos hacer desde nuestro campo a la lucha contra el Covid-19”. La participación de miles de equipos por todo el mundo ya ha conseguido alcanzar una capacidad computacional comparable a la de uno de los grandes superordenadores mundiales.

Cualquier usuario puede aportar su granito de arena informático al combate contra el coronavirus poniendo su PC o vídeoconsola a disposición de la red Folding@Home siguiendo las instrucciones que se explican en este enlace.

El laboratorio de la Stanford University responsable de la red ya ha trabajado ante de esta manera en la investigación de enfermedades como cáncer, Alzhéimer, diabetes y malaria.

Fte.: URCJ

Investigadores de la URJC participan en el desarrollo de una app para facilitar la integración de inmigrantes

Proyecto-MICADO-URJC

Un equipo multidisciplinar de científicos se ha reunido en Hamburgo, en el marco del proyecto europeo MICADO, para la puesta en común de las necesidades de los futuros usuarios. Esta tecnología está siendo diseñada para distintas ciudades, entre ellas Madrid.

El proyecto europeo MICADO (Migrant Integration Cockpits and Dashboards) tiene como objetivo crear soluciones tecnológicas para facilitar la integración de inmigrantes y refugiados que llegan a Europa. Los principales usuarios de MICADO serán las administraciones públicas y las ONGs, así como los propios inmigrantes y refugiados. Este proyecto está siendo diseñado en cuatro ciudades europeas, Madrid, Bolonia, Amberes y Hamburgo, mediante la colaboración de las administraciones públicas y un equipo multidisciplinar de organizaciones con experiencia en tecnología, planificación y ordenación de las ciudades y estudios sociales.

En el equipo local de Madrid participa la Universidad Rey Juan Carlos, como colaborador tecnológico y de comunicación, el Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de la Comunidad de Madrid y la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social-Consejería de Política Social y Familia de la Comunidad de Madrid.

El investigador de la E.T.S. de Ingeniería Informática Micael Gallego ha participado los días 27 y 28 de enero en el primer taller de convergencia del proyecto MICADO, en Hamburgo. El principal objetivo de este encuentro ha consistido en la puesta en común de las necesidades identificadas durante los grupos de co-creación llevados en cada ciudad con los futuros usuarios. “Hemos identificado aquellas necesidades más comunes y con más valor y cómo podrían ofrecerse en forma de funcionalidades proporcionadas por MICADO a todos estos usuarios”, ha explicado el investigador de la URJC. Los equipos encargados de la solución tecnológica hemos identificado la viabilidad de cada una de ellas y el coste de implementación estimado”, ha añadido.

Desarrollo del primer prototipo en los próximos meses

Como resultado del taller de convergencia, se han seleccionado las funcionalidades que serán incluidas en la primera versión preliminar de MICADO. En este sentido, se desarrollará una app para dispositivos móviles en la que los inmigrantes y refugiados podrán encontrar información de interés adaptada a sus necesidades específicas en las áreas de empleo, sanidad, educación, trabajo y alojamiento en la ciudad concreta. Por su parte, las administraciones públicas y ONGs podrán acceder a la plataforma mediante una web en la que podrán gestionar la información y realizar todo tipo de análisis de la misma con dashboards o representaciones formados por gráficas, datos e información geolocalizada. Según ha señalado Micael Gallego después de este primer encuentro, “una vez implementado el primer prototipo de MICADO en los próximos meses, será sometido a evaluación por los futuros usuarios y los resultados de esa evaluación guiarán la evolución de la plataforma”.

Fuente: URJC

Un ‘hacker’ en la Academia

Chema Alonso, doctor honoris causa por la URJC

La URJC inviste doctor honoris causa a Chema Alonso, hacker, ingeniero informático y director de la Unidad Global de Consumo Digital de Telefónica (CDCO, en siglas en inglés). Alonso ha centrado su intervención durante el acto de Santo Tomás de Aquino, celebrado en Rectorado, en reivindicar la figura del ‘hacker’ como agente del cambio y ha abogado por construir una tecnología humanista.

El nuevo doctor honoris causa, el mostoleño Jose María Alonso Cebrián, más conocido como Chema Alonso, ha querido reivindicar la figura del ‘hacker’ como motor para transformar las cosas, “los hackers son aquellos que se preguntan ¿Por qué ¿Y sí? o ¿Qué puede pasar?”, cuando se hallan ante problemas y desafíos tecnológicos. En este sentido, Alonso ha recordado su lucha para ‘desestigmatizar’ la definición de hacker en el diccionario de la RAE y se ha felicitado porque la actual ya es más acertada a la realidad que intenta definir: “persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora”.

Alonso ha señalado que hace falta una “nueva generación de ‘hackers’” que investiguen el sistema y desarrollen técnicas de mejora para construir una “tecnología humanista”, y ha reflexionado sobre la gran cantidad de datos que, a través de nuestra navegación en Internet y las redes sociales, recaban las empresas.

El nuevo doctor honoris causa ha indicado que con toda esta información sobre nosotros (gustos, preferencias, ideología, etc…), las empresas y los operadores son como los amigos que mejor nos conocen, y los amigos, señala Alonso, “utilizan toda esta información para mi bien”, por lo que las empresas, los gobiernos y la tecnología, señala el CDDO de Telefónica, deberían hacer lo mismo. Por ello, señala Alonso los nuevos ‘hackers’ deben “seguir empujando los límites que nos lleven por nuevos caminos”, y en esta línea ha cerrado su intervención, “el mundo está ahí fuera, esperando a que lo cambiéis”, invitando a las nuevas generaciones a tomar parte en la transformación de la sociedad.

Alonso fue presentado por la profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Marta Beltrán, quien repasó la carrera académica y profesional del nuevo doctor honoris causa del que afirmó que es una referencia internacional en el campo de la informática y más concretamente en las áreas de la seguridad informática, el ‘Big Data’ y la Inteligencia Artificial.

“La Universidad Rey Juan Carlos es el mayor elevador social de la Comunidad de Madrid”

El rector ha recordado, en su intervención durante el Acto Académico de Santo Tomás de Aquino, que la URJC “es el mayor elevador social de la Comunidad de Madrid. Es la Universidad que apoya el talento, al margen de la situación económica o social de quienes aquí estudian. Es la Universidad que tiene el mayor número de estudiantes y egresados que son primera generación de universitarios en sus familias. La Universidad que ha conseguido que, las zonas con el PIB más bajo de la comunidad, hayan cambiado su entorno y sus expectativas.  Y lo ha hecho con la implicación de los ayuntamientos, conscientes del poder transformador de la Institución educativa a la que daban la bienvenida”.

Javier Ramos ha reivindicado el papel de actor de transformación social de la URJC y de la Universidad como institución y ha advertido sobre el hecho de que la Universidad como institución puede estar aislándose de la sociedad.

En este sentido ha señalado que “Debemos detenernos a pensar si posible que estemos dejando la iniciativa social exclusivamente en manos de los políticos” y lanzó las siguientes preguntas: “¿Cómo se entiende si no, que no abanderemos la lucha contra la desigualdad de género?, ¿cómo es posible que no sea la universidad quien lidere la ética de la sostenibilidad del planeta, para transmitirlo a las futuras generaciones, tal y como ha hecho, durante siglos, con el conocimiento?, ¿cómo es posible que la universidad no recupere, entre sus prioridades, el reparto justo de recursos, y no se movilice para lograrlo?”

Ramos ha señalado que eso sería volver a las raíces de la Universidad, aquello por lo que se puso en marcha la Universidad de Salamanca hace ocho siglos, ayudar a la sociedad a resolver sus problemas y lograr que aquellos que quieran disfrutar del conocimiento no se vean impedidos de ello por razones económicas.

El rector recordó los grandes esfuerzos que todos los estamentos de la comunidad universitaria han hecho desde la crisis de 2011 y puso en valor que, a pesar de ellos “nuestra universidad ha seguido sirviendo, y ha formado a más de 100.000 personas, número muy superior a lo que le correspondería si se hubiese resignado a seguir acompasando el servicio realizado, a los recursos recibidos.

Ramos también tuvo palabras para el nuevo doctor honoris causa, al que felicitó y del que recordó que “en los recientes momentos difíciles por los que ha pasado esta casa, estuvo junto a nosotros, alzó su voz libre para reivindicar la calidad de la que había sido su lugar de estudio, para mostrar que aquí se aprende, que aquí se es libre”.

Reconocimiento al esfuerzo

El rector también tuvo palabras para los doctores, a los que reconoció su esfuerzo y el de sus familias por lo que supone un gran sacrificio por el que se deja de dedicar mucho tiempo a nuestros seres queridos, la investigación y les dio la bienvenida a la Academia. Este esfuerzo también fue reconocido por Chema Alonso, también doctorado por la URJC, que señaló que los nuevos doctores y doctoras, 83 (43 hombres y 40 mujeres) de todos los programas de la Escuela Internacional de Doctorado, se llevan lo más importante de la universidad: “el conocimiento”.

Fuente: URJC