Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados URJC

La ETSII de la URJC celebra JobDays, sus jornadas de desarrollo profesional

El Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos acogió el jueves 17 de marzo los ETSII JobDays, las jornadas de desarrollo profesional en las que los estudiantes de los últimos cursos de los grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática pueden diseñar su carrera profesional.

Las jornadas se celebraron entre las 09:00 y las 19:00 de forma simultánea en el Aula Magna y el Aula 006 de Móstoles, con una programación dividida en charlas a cargo de empresas y ponencias impartidas por personas invitadas. Y es que importantes entidades nacionales e internacionales ofrecen Prácticas Externas para los alumnos, así como la posibilidad de contratos laborales una vez finalizada la carrera.

Seguir leyendo: https://www.urjc.es/todas-las-noticias-de-actualidad/7091-la-etsii-celebra-jobdays-sus-jornadas-de-desarrollo-profesional

Fuente: Comunicación URJC

Marta Beltrán dirige el libro blanco de las futuras titulaciones en ciberseguridad

La docente y coordinadora del grado de la URJC ha dirigido la creación de un marco de competencias para las futuras titulaciones universitarias relacionadas con la seguridad informática.

Cuando Marta Beltrán se lanzó a planificar el primer y, hasta ahora, único grado de Ingeniería de la Ciberseguridad existente en el ecosistema universitario español, tuvo que buscar las referencias fuera de España. Empujada por esa necesidad, ahora, cuando el grado es ya una realidad asentada en la URJC, ha coordinado la elaboración de una especie de ‘libro blanco’ para la planificación y diseño de las futuras titulaciones universitarias relacionadas con la ciberseguridad.

Este documento, que se publicará durante el primer trimestre de 2022, se ha desarrollado en el marco del Foro Nacional de Ciberseguridad, que pertenece al Consejo de Seguridad Nacional. Dentro de este foro, el grupo de trabajo dedicado a la formación, coordinado por la profesora Beltrán, se ha ocupado de la elaboración de esta guía.

“Lo que ahora terminamos es fruto de un trabajo de muchos meses para establecer un marco de competencias que sirva para todas las universidades españolas sean del tipo de que sean”, explica la docente de la URJC.

Durante todo ese tiempo, el equipo dirigido por Marta Beltrán ha recogido información en el seno de los principales empleadores públicos y privados del sector de la ciberseguridad. Se ha recopilado gracias a las respuestas proporcionadas por los diferentes responsables de ciberseguridad de empresas e instituciones a la pregunta sobre el tipo de profesionales que necesitarían en el medio largo plazo, además de preguntas sobre competencias, capacidades, actividades y tareas. Como señala Marta Beltrán, “asignamos competencias a cada una de las tareas que nos transmitieron. Con esta información las hemos ido agrupando, creando 10 grandes grupos por materias”.

Además, el equipo realizó un análisis de las titulaciones existentes en España, un total de más de 80 másteres, un grado de gestión de la Francisco de Vitoria y el grado de Ingeniería de la Ciberseguridad de la URJC.

Con todos estos datos se ha elaborado un marco de competencias dividido en tres categorías: competencias específicas de ciberseguridad, ‘soft skills’ y competencias básicas y generales de ciberseguridad.

Una de las razones de establecer este tipo de competencias, explica Marta Beltrán es el hecho de que “mucha gente del sector nos comunicó que había cosas de la ciberseguridad que no son comunes a otras ingenierías. Nuestra ingeniería es la única ingeniería en la que tienes un adversario, lo que hace que sea una especialidad un poco rara”.

Además de estas competencias, la guía establece una serie de prerrequisitos útiles a la hora de secuenciar asignaturas de grado o a la hora de entrar a un máster y un compendio de sugerencias con ejemplos para quienes quieran diseñar planes de estudio sobre ciberseguridad. “La idea es dar una referencia y una hoja de ruta refrendada por expertos para las universidades que quieran diseñar planes de estudios en este campo”, explica la docente de la URJC.

Pero no sólo es un documento que va a servir a las universidades, también es útil para las empresas, como señala Marta Beltrán, “nos han dicho que este documento les viene bien para tener expectativas realistas a la hora de diseñar ofertas de empleo. Les ayuda a tener una idea más clara de lo que sabe la gente cuando sale de grado o máster saber que si piden más conocimientos o competencias van a tener que completar la formación en la propia compañía”.

Probable empleabilidad del 100%

Marta Beltrán considera que, aunque aún no se puede afirmar con rotundidad, es “probable que tengamos una empleabilidad del 100%” en el grado de Ingeniería de la Ciberseguridad de la URJC. “Mi sensación es que llevan muy buena preparación gracias al plan de estudio. Va a salir la primera promoción y ya nos podemos plantear revisar el plan y lo vamos a modificar. El trabajo que hemos hecho en el foro nos ayuda. Somos muy optimistas por la robustez del plan de estudios y alrededor del grado hemos tenido muchas iniciativas que han completado el desarrollo de los estudiantes, como las actividades ‘¿Seguro que estás seguro?’ y ‘Hack On’ que les han permitido trabajar algunas de las llamadas ‘soft skills’ como la comunicación y el trabajo en equipo, entre otras”, indica la coordinadora del grado.

De cara al futuro, Marta Beltrán considera que los estudios universitarios de Ciberseguridad serán “más largos y más especializados” y señala que hay que empezar a tener una visión más amplia de esta disciplina, salir de la zona de las ingenierías y establecer sinergias con otras materias ya que las implicaciones de la seguridad informática van más allá de las formaciones técnicas, “hay que ir a grados de otras disciplinas; derecho, criminología, psicología, antropología”.

Beltrán también incide en la importancia de la formación continua en este campo y en el “importante papel que deben jugar las universidades”, y señala la necesidad de la transversalidad de las asignaturas o unidades relacionadas con la seguridad informática en los planes de estudio de las distintas titulaciones, especialmente en las de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática, (ETSII).

Fuente: Comunicación URJC

ODS sobre cambio climático, el tema más comentado en Twitter, según

El proyecto europeo CS-Track ha realizado un estudio de las conversaciones sobre ciencia ciudadana en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en esta red social. El análisis de la información ha permitido determinar el impacto que tienen ciertos temas en la sociedad y ha revelado que la lucha contra el cambio climático destaca sobre otros contenidos. Además, el método desarrollado se puede replicar en cualquier momento y sobre cualquier tema de interés en Twitter.

El ODS 13 ‘Acción por el clima’ es el que despierta más interés en Twitter dentro del campo de ciencia ciudadana. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado en el marco del proyecto europeo CS-Track, que ha analizado las conversaciones sobre los ODS, los diferentes temas, los más comentados, las palabras más importantes, los hashtags y los usuarios más importantes entorno a ciencia ciudadana y objetivos de desarrollo sostenible en Twitter. Además, mediante el método desarrollado se puede monitorizar en el tiempo el impacto de este tema gracias a la replicabilidad del estudio, ya que el procedimiento realizado es independiente de los datos analizados. “Es necesario conocer esta información para determinar el impacto que tiene un cierto tema en la sociedad y es necesario que se pueda saber de una forma directa que es lo que está pasando en Twitter alrededor de este tema”, destaca Fernando Martínez Martínez, investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la URJC  y coautor del estudio.

En este estudio se ha trabajado con un conjunto de tweets que contenían terminología relacionada con ciencia ciudadana (citizen science, citsci…) y sobre este conjunto de datos se ha aplicado un segundo filtro para obtener los mensajes relacionados con los ODS. A continuación, el equipo científico ha analizado las etiquetas (hashtags) más utilizadas tanto en los retweets (hashtags que aparecen en tweets que se han compartido o retweeteado) como en general (sumando al conteo anterior aquellos hashtags que aparecen en las publicaciones que no han sido retweeteados). “Aunque el proceso anterior nos permitió conocer el total de veces que un hashtag ha sido utilizado, fue necesario analizar como estas etiquetas evolucionaban en el tiempo para poder detectar picos en su uso y encontrar eventos importantes como conferencias, por ejemplo”, detalla el investigador.

Métodos estadísticos y técnicas de aprendizaje automático para el análisis de los tweets

La investigación llevada a cabo ha dado un paso más y no solo se ha centrado en estudiar los hashtags, sino que también se ha estudiado el resto de las palabras que aparecen en un tweet empleando el método de cálculo estadístico de TF-ID, que permite visualizar de una manera directa mediante una nube de palabras los términos de mayor relevancia en las publicaciones analizadas. Sin embargo, para poder entender las conversaciones y extraer datos de interés, también se han aplicado la técnica de Topic Modelling LDA. “A través de esta técnica, se ha conseguido crear subconjuntos de palabras que unidas entre sí forman un tema sobre el que se está hablando. Por ejemplo, en uno de los temas creado aparecieron las palabras future, earth, biodiversity, conservation, bethechange, renewableenergy, que nos indican que una de las conversaciones es como el uso individual de la energía impacta en la conservación de nuestros ecosistemas”, señala Fernando Martínez Martínez.

El siguiente paso consistió en clasificar los tweets por ODS mediante un modelo de machine-learning (algoritmo informático al que se le presentan datos y gracias a un proceso previo en el que se enseña a clasificar, este algoritmo otorga categorías a nuestros datos). Los resultados de este proceso mostraron que la mayor parte de los mensajes publicados estaban relacionados con el ODS 13, que trata sobre el cambio climático.

Por último, se analizaron las relaciones entre los usuarios, teniendo en cuenta los retweets, observando qué los usuarios más retweeteados están encabezados por la cuenta oficial de ODS en Twitter, mientras que el resto se distribuye entre personal profesional, divulgadores, bots y cuentas de proyecto (@cstrackproject o @cs_sdg2020).

Investigación de las actividades de ciencia ciudadana

El proyecto europeo CS-Track (H2020-SwafS-2019-1, grant agreement 872522) es un consorcio integrado por universidades y centros de investigación internacionales con el objetivo investigar las actividades que se realizan en ciencia ciudadana. Dentro del proyecto, del que forman parte los grupos de Investigación Ciberimaginario y LITE, y la Escuela Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, se analizan múltiples fuentes de información, entre las que se encuentran las redes sociales. Twitter es una de las redes sociales más utilizadas para compartir resultados y crear canales de comunicación en iniciativas de ciencia ciudadana. Entre las tendencias en Twitter en los últimos años destaca la Agenda 2030. En 2015, las Naciones Unidas estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas asociadas para dar forma a las políticas de desarrollo global y a las acciones.

Varios objetivos de la Agenda 2030 están estrechamente relacionados con los objetivos que se pretenden alcanzar en iniciativas de ciencia ciudadana, como el fomento de la participación, las asociaciones y colaboraciones, educación, vida sostenible y ciudadanía global. Estudiar la conversación sobre la Agenda 2030 y los ODS dentro de la comunidad de ciencia ciudadana puede ayudar a entender como los objetivos evolucionan, su relación con los usuarios y las tendencias en momentos específicos.

Fuente: Comunicación URJC

Certamen Ada Byron de las universidades madrileñas

El equipo encargado de la organización del certamen de programación competitiva ‘Ada Byron’ llevaba planeando esta edición durante meses. El trabajo ha merecido la pena. Aunque la edición que se celebró este pasado fin de semana en Móstoles ha estado marcada de manera indudable por la pandemia, ha resultado un gran éxito al reunir un total de 30 equipos de todas las universidades públicas madrileñas en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática (ETSII), con todas las medidas de seguridad necesarias.

Como explica Jesús Sánchez-Oro, profesor de la ETSII y coordinador del grupo de Programación Competitiva y de la organización del concurso, “dispusimos de un edificio entero en el campus de Móstoles, lo que nos permitió realizar el evento, pudiendo incluso sacar el catering al exterior”. Sánchez Oro agradece el apoyo de la ETSII, los patrocinadores y la Universidad, sin cuya participación, este éxito no habría sido posible.

Esta edición es la segunda del certamen ‘Ada Byron’ que organiza la URJC. Aunque la celebrada en 2019 no tiene nada que ver con la que ha tenido lugar este año. Para Sánchez-Oro “el primer año supuso un esfuerzo titánico y salió bien y este año nos vino la pandemia” y añade que “el equipo de trabajo que tenemos es lo mejor que me he podido encontrar. Han dado una vuelta al concurso y han hecho que sea mucho más potente. El balance es muy positivo. En cuanto a gestión, va a ser difícil que se mantenga el nivel en otras ocasiones”.

La Complutense, dominadora

Ada Byron 2021 estuvo totalmente dominado por el equipo ‘SoloVerdisOscuros’ de la Universidad Complutense de Madrid. Formado por estudiantes de tercer y cuarto curso mostraron una superioridad total respecto al resto de grupos. Resolvieron los 13 problemas, fueron los primeros en resolver 6 de los 13 y encontraron la solución de los primeros en cuatro minutos. Para Jesús Sánchez-Oro, “mostraron un nivel muy alto, fuera de lo normal”, que sorprendió a los propios organizadores.

En lo que respecta a los equipos de la Universidad Rey Juan Carlos. El equipo C-ANSInos, formado por estudiantes de primero, consiguieron el ‘bronce’ de su categoría, mientras que los de segundo, se hicieron con un 4º puesto en la suya.

A pesar de lo extremadamente competitivo del evento, Jesús Sánchez-Oro recalcó el buen ambiente que lo caracterizó, “al final es como un encuentro de amigos a lo grande, porque todos llevamos tiempo hablando”.

Como en cada edición, Ada Byron, ha sido un importante escaparate para los jóvenes programadores que han podido demostrar sus habilidades ante compañeros y compañeras, docentes y potentes empresas del sector, que emplean ven en este certamen como un lugar en el que ‘ojear’ las aptitudes de posibles candidatos a integrar sus equipos en un futuro.

Nuevos retos para la programación competitiva

Tras esta exitosa edición de Ada Byron, el grupo de programación competitiva afronta los siguientes meses desarrollando el curso gratuito que tienen en marcha para estudiantes de la universidad y pendientes de los eventos, que se han reducido mucho con la pandemia.

En estos momentos, participan en torneos online, para entrenar mientras vuelven las competiciones y tienen planeado que, debido a la entidad que ha adquirido el grupo, los estudiantes que participan en el curso y en los torneos formen una asociación.

Fuente: Comunicación URJC

La URJC organiza el gran fin de semana de la programación competitiva

La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, celebra el certamen de programación ‘Ada Byron’. En él, equipos de diferentes universidades resolverán desafíos basados en entrevistas de trabajo reales a programadores.

‘Ada Byron’ es el certamen universitario de programación competitiva más importante de la Comunidad de Madrid. Este año, la Universidad Rey Juan Carlos, se encarga de su organización tras haberlo hecho en marzo de 2020, poco antes de la declaración del Estado de Alarma por la pandemia de la COVID-19. Tendrá lugar los días 23 y 24 de abril en el campus de Móstoles.

La situación sanitaria marca una edición que pretendía dar el salto nacional en modalidad presencial, como explica el profesor de la ETSII, Jesús Sánchez-Oro, uno de los coordinadores del evento, “queríamos hacerlo a nivel nacional, pero con la pandemia ha sido imposible realizarlo de manera presencial”.

Como en tantas parcelas de la vida, la pandemia ha obligado al concurso a adaptarse. “Hemos organizado dos concursos: uno presencial con 30 equipos de universidades públicas de la Comunidad de Madrid y otro online, con 23 equipos, para que universidades del resto de España puedan participar en remoto”, explica Sánchez-Oro.

En este sentido, se ha confirmado la participación de equipos de la Universidad de Castilla La Mancha y la Universidad de Sevilla. Así mismo, en el modo online se ha posibilitado la participación de equipos de institutos de secundaria.

La modalidad presencial, que se desarrolla en las instalaciones de la Universidad Rey Juan Carlos en Móstoles, contará con todas las medidas sanitarias necesarias para su realización, “la ETSII y la Universidad nos han dejado un edificio y una amplia disponibilidad de aulas, además de todo el material higienizante. Por otra parte, los equipos podrán utilizar tres ordenadores, en lugar de uno por equipo como en ediciones anteriores, para asegurar la distancia social”.

Problemas basados en preguntas profesionales

Los participantes, tanto en presencial como online, tendrán que resolver, durante 5 horas, problemas basados en preguntas realizadas en entrevistas de trabajo a programadores, “aunque no puedo concretar mucho, pueden ser cosas que tengan que ver con la ruta más corta entre una ciudad y otra o encontrar la mejor localización para abrir unas instalaciones”, explica Sánchez-Oro. Todo relacionado con la programación en base a algoritmos. Un equipo de 10 docentes de la ETSII se han encargado de diseñar los desafíos.

Participarán estudiantes desde 1º a 4º de grados que incluyan contenidos de programación. Hay varias categorías según los cursos y cada equipo está formado por integrantes de un mismo curso. Según Jesús Sánchez-Oro, “los equipos de 3º y 4º de la URJC son bastante fuertes y tienen experiencia de otras ediciones, los de 1º y 2º llevan poco tiempo, habrá que verlos”.

Atractivos premios

La edición 2021 de ‘Ada Byron’ cuenta con premios que interesarán seguro a los participantes. Así, los participantes en la modalidad presencial, podrán optar a regalos como periféricos profesionales de ‘gaming’, smartphones, drones o libros relacionados con la programación competitiva. En modalidad online, se premiará a los ganadores con tarjetas de compra de Amazon o similar.

La celebración de esta edición es posible, además del apoyo de la ETSII y de la URJC, gracias a los patrocinadores que han apostado por el certamen. “Este año hemos tenido mucha suerte con patrocinadores: Accenture, que es el principal y sin ellos esto sería imposible, Idealista, ThoughtWorks, Autentia y AT sistemas”, señala Jesús Sánchez-Oro.

La presencia de dichos patrocinadores posibilita también la conexión entre los estudiantes un sector en constante búsqueda de nuevos talentos que incorporar.

‘Ada Byron’ 2021 será retransmitido íntegramente en Youtube. Las retransmisiones contarán con comentarios al estilo de las competiciones de eSports. Más información, en este enlace.

Fuente: URJC

La URJC participa en un proyecto europeo de apoyo a la formación en biomedicina

El proyecto CeBMi persigue la creación de un centro universitario dedicado a la formación en áreas relacionadas con la informática médica y biomédica y cuenta con la participación de trece socios provenientes de universidades e instituciones tecnológicas europeas, entre ellas la URJC, en el marco de la convocatoria de Alianzas para el Conocimiento Erasmus+ K2.

El desarrollo e implementación de este centro para el apoyo formativo focalizará sus esfuerzos en la creación y entrega de nuevos cursos y programas en biomedicina. Los cursos se ofrecerán tanto a nivel de grado como de posgrado, con el fin de abordar un amplio espectro de requisitos en competencias básicas a nivel profesional. De manera que, “el centro proporcionará un entorno estimulante para la cooperación de universidades técnicas, médicas y empresas que completarán el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y competencias adicionales en esta área, así como la definición de un perfil profesional emergente e innovador en lo que a medicina y tecnología de la información respecta”, explica Luis Pastor, profesor de la E.T.S. de Ingeniería Informática y coordinador del equipo de la URJC. Además, el centro estará abierto a otros socios ajenos al consorcio que deseen participar en actividades de cooperación que ayuden a garantizar el impacto y la sostenibilidad del proyecto.

La URJC cuenta con un equipo más que experimentado

El equipo de la URJC que colabora en este proyecto actualmente se encuentra participando en el desarrollo de los módulos de Simulación Médica y Quirúrgica y Telemedicina. La participación en simulación parte de la experiencia acumulada durante los últimos años en diversos proyectos dirigidos al desarrollo de distintos simuladores, como el Simulador y Asistente de Anestesia Regional, desarrollado dentro del proyecto europeo homónimo, y el simulador de cirugía artroscópica Insight-MIST, desarrollado por el grupo GMRV de la URJC con la empresa española GMV y comercializado posteriormente como ARTHRO Mentor (después de la adquisición del simulador por la empresa Simbionix, posteriormente adquirida a su vez por 3D SYSTEMS). Adicionalmente, la URJC junto con la universidad de Oulu (Finlandia), realizarán el desarrollo del módulo de formación en Telemedicina.

”Después de un primer análisis de las necesidades de formación en el área de biomedicina e informática médica, y teniendo en cuenta la experiencia y las capacidades formativas de los socios, durante el primer año se ha definido la estructura educativa del nuevo centro y se ha comenzado a trabajar en distintos módulos de formación, como el Procesamiento de Señal e Imagen, la Simulación Médica y Quirúrgica, la Minería de Datos, la Telemedicina o la Inteligencia Artificial para el Soporte de Toma de Decisiones”, destaca Luis Pastor.

Además, hay que señalar que la colaboración de la URJC en este proyecto cuenta con la participación también de profesores y alumnos del grado de Ingeniería Biomédica, que podrán acceder a los materiales docentes desarrollados durante el proyecto CeBMI.

Fuente: URJC

El catedrático de la URJC Laureano Escudero, premiado por su contribución a los avances en la estadística y la investigación operativa

La Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), en colaboración con la Fundación BBVA, ha concedido una medalla al catedrático de la URJC como reconocimiento a su labor científica. Laureano Escudero se retiró en 2013 y, actualmente, continúa colaborando de manera activa en la investigación, con decenas de artículos publicados en estos años.

La primera convocatoria de las medallas de la SEIO nace con el objetivo de reconocer la labor de aquellos socios que hayan contribuido de forma relevante y continuada al avance y la proyección de la Estadística y la Investigación Operativa como disciplinas científicas, con proyección internacional. La Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa, en colaboración con la Fundación BBVA, ha concedido una de estas medallas a Laureano F. Escudero Bueno, catedrático retirado de la Universidad Rey Juan Carlos.

El profesor Escudero ha sido catedrático en el departamento de Estadística e Investigación-Operativa entre los años 2008 y 2013. Desde su retirada ha continuado como colaborador honorífico de la URJC en la investigación, con decenas de artículos publicados en estos años.

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Comercial de Deusto (Bilbao, 1974) y licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (1972), Laureano Escudero cuenta con una amplia trayectoria como docente e investigador. Ha sido profesor de Estadística Matemática y Teoría de la Decisión en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (1974-1977), profesor asociado tipo IV en el departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (1992-2000) y catedrático en el departamento de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Miguel Hernández Elche (Alicante, 2000-2007). Además, ha dirigido 12 tesis de doctorado en Optimización Matemática, es autor de 5 libros y coautor de otro, y ha publicado más de 150 artículos científicos en prestigiosas revistas, la mayoría líderes en la indexación JCR.

En 1987, el Ministerio de Defensa le concedió la Cruz al Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco, Primera Clase, por sus trabajos en el ámbito de Optimización Matemática como colaborador honorifico del ministerio.

En el ámbito empresarial, ha tenido diversos cargos directivos en el Grupo Iberdrola, siendo el director del departamento de Ingeniería de Sistemas de Soporte a la Decisión (sistemas de Inteligencia Artificial y Optimización Matemática) en la división Iberdrola Ingeniería y Consultoría.

Una trayectoria internacional

Durante el periodo 2003-04, Laureano Escudero fue presidente de la EURO (Association of European Operational Research Societies), siendo el primer español en desempeñar este cargo, y cuenta con el EURO Golden Pin (2007).

El profesor Escudero ha sido Scholar Visitor en la Carnegie Mellon University (CMU) de Pittsburgh (Estados Unidos, 2014) y en la Northeastern University (NEU) de Shenyang (China, 2018). Ha trabajado en IBM Research, Scientific and Development Centers en Madrid, Palo Alto (California), Sindelfingen (Alemania) y T.J. Watson Research Center (Yorktown Heights, Nueva York), 1972-1991, en el área de Optimización Matemática. En 1987 fue nombrado miembro de la New York Academy of Sciences.

Fuente: URJC

La «mano virtual» del profesor de la ETSII de la URJC Miguel Ángel Otaduy ofrece una experiencia de tacto más natural

La Comisión Europea acaba de publicar los resultados del proyecto CLAP, liderado por el profesor de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática (ETSII) de la URJC, Miguel Ángel Otaduy. Su equipo ha desarrollado un sistema que permite manejar objetos en entornos virtuales de manera mucho más natural.

La interacción con los objetos en los entornos virtuales sigue siendo uno de los campos de mayor desarrollo en el campo de la Realidad Virtual. La tecnología desarrollada en el marco del proyecto CLAP dirigido por el profesor de la ETSII, Miguel Ángel Otaduy permite “coger, manipular y soltar objetos en entornos virtuales de una manera mucho más natural”, como explica el docente en un artículo publicado en la plataforma de difusión de resultados científicos de proyectos de la Comisión Europea (CORDIS)

Miguel Ángel Otaduy y su equipo de investigadores de la URJC han creado el esqueleto digital de una mano, cubierto por una ‘piel’ flexible y suave que se deforma al contactar con diferentes objetos en entornos virtuales. Hasta ahora, la mayoría de los sistemas detectan un objeto cercano a través de sensores, sin tener en cuenta el agarre o la orientación de la mano.

La tecnología desarrollada en el proyecto CLAP permite calcular la superficie de contacto de la mano con el objeto, facilitando una manipulación más realista de dichos elementos en entornos virtuales.

Compatible con todos los dispositivos

La ‘mano virtual’ de Otaduy y su equipo es compatible con la mayoría de los sistemas de Realidad Virtual existentes en la actualidad “podemos usar guantes, sistemas basados en cámaras, infrarrojos, etc”, explica el profesor de la ETSII.

Gracias al apoyo del European Research Council el proyecto pudo probarse, y, como señala Miguel Ángel Otaduy, “fue crucial continuar con la investigación y atraer el talento correcto” que añade, “pudimos entonces integrar algoritmos fundamentales con múltiples tecnologías como dispositivos de seguimiento y visualización, dando un paso hacia la comercialización”.

Búsqueda de socios

“La interacción manual permite hacer realidad modelos informáticos para crear mundos virtuales que sean realmente interactivos. Es una manera fascinante de unir física, matemáticas e informática y jugar con algo que solo existe dentro de un ordenador”, explica el profesor de la ETSII, Miguel Ángel Otaduy.

Tras la concepción y el desarrollo, llega la fase de la comercialización, para ello, Miguel Ángel Otaduy y el equipo que desarrolla CLAP se encuentran a la búsqueda de socios comerciales, inversores y colaboradores que permitan al proyecto avanzar a la siguiente fase. “En estos momentos estamos intentando crear una ‘spin-off’, para lo que estamos en conversaciones con varios servicios de la Universidad. También estamos tratando de expandir las aplicaciones de CLAP que se puede utilizar en los campos de la interacción social, teleconomunicaciones y una comunicación interpersonal a distancia más realista”, indica el docente de la ETSII.

Fuente: Universidad Rey Juan Carlos

El impacto de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana

Este año, como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19, la celebración de la Noche Europea de los Investigadores tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre. Una de las principales novedades que ofrece la Universidad Rey Juan Carlos es que esta edición será en formato online. Los participantes estarán en contacto directo con los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), que desarrollarán en remoto las distintas actividades del programa ¿Cómo nos ha cambiado la vida la Inteligencia Artificial?

A través de juegos, talleres participativos, simulaciones y concursos, se pretende mostrar el impacto que han tenido las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las personas, desde las numerosas aplicaciones móviles a la Realidad Aumentada. “En el momento tan singular que estamos viviendo las nuevas tecnologías se han convertido en indispensables, ya no sólo desde un punto de vista lúdico o para facilitarnos nuestra vida personal o social, sino también para poder desarrollar nuestro trabajo, seguir nuestros estudios y realizar multitud de trámites administrativos”, destaca María Eugenia Castellanos Nueda, subdirectora de Investigación de la ETSII y coordinadora de las actividades.

De hecho, en la época anterior a la COVID-19, ya se había constatado cómo las nuevas tecnologías habían cambiado profundamente los hábitos de los usuarios. “A modo de ejemplo, los españoles pasaban 5:20 horas en Internet, mientras que viendo televisión transcurrían menos de la mitad de ese tiempo, 2:53 horas, según recoge el estudio anual de la plataforma de administración de redes sociales Hootsuite y We Are Social”, expone María Eugenia Castellanos.

Leer más: https://www.urjc.es/todas-las-noticias-de-actualidad/5740-el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-vida-cotidiana

Fuente: Comunicación URJC

El equipo del profesor Otaduy de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática de la URJC, premiado en Washington por su desarrollo del tacto virtual

Los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han conseguido desarrollar un algoritmo que permite recrear sensaciones de tacto virtual en escenas genéricas con elementos como corrientes de aire o humo a través de un dispositivo de ultrasonidos.

El hallazgo de Miguel Ángel Otaduy, Héctor Barreiro y Stephen Sinclair permite tener una sensación táctil leve de elementos gaseosos como el humo o cambios de corrientes de aire. Según explica Miguel Ángel Otaduy, investigador principal del proyecto y profesor de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática (ETSII), “se trata del primer algoritmo que recrea, de manera leve, la sensación de tacto en escenas genéricas de realidad virtual. Otros anteriores funcionaban para situaciones concretas”.

Esta investigación se ha llevado el premio al ‘Best IEEE Transactions on Haptics Short Paper’, es decir, publicaciones en revistas, del Congreso IEEE Haptics Symposium 2020, celebrado en Washington, de manera virtual en la última semana de junio.

Para Miguel Ángel Otaduy este galardón, “es un reconocimiento al trabajo que estamos haciendo que marca que la línea de investigación tiene impacto y que el trabajo es bueno”, señala Otaduy. El premio supone que la comunidad científica reunida en el congreso científico más importante del mundo sobre el tacto, considera relevante este desarrollo.

Sobre las aplicaciones del algoritmo, el profesor e investigador Otaduy se muestra prudente, aunque avanza que “puede servir para interactuar con pantallas táctiles (información al ciudadano, cajeros automáticos, sin tocarlas” porque, señala, “esta tecnología no precisa de guante”, sino que basta con la mano y el dispositivo de ultrasonidos especial para tacto Stratos Explore, que es en el que los investigadores se han basado para desarrollar su trabajo.

El ‘IEEE Haptics Symposium 2020’ reunió de forma virtual a psicofísicos, ingenieros y desarrolladores de aplicaciones, que pudieron compartir avances sobre las interacciones entre los seres humanos y las tecnologías en lo referente a lo táctil.

Fuente: Comunicación URJC