Bernardo Quintero, que a través de su empresa VirusTotal ha sido el artífice de la próxima apertura en Málaga de un centro de excelencia de ciberseguridad de Google, será nombrado doctor honoris causa por la Universidad malagueña.
El nombramiento de Quintero, que ha sido propuesto por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, ha sido aprobado este miércoles por el Claustro de la Universidad de Málaga, ha informado esta institución en un comunicado.
De este experto en ciberseguridad, formado en la Universidad de Málaga, se ha destacado «no solo su formación, sino su capacidad para emprender e innovar con su empresa VirusTotal, que fue vendida a Google en una operación que supuso el germen de la Málaga tecnológica, con la próxima apertura de oficinas de este gigante en la capital».
La vicepresidenta de la Universidad de Harvard y pionera en la digitalización de la formación, Anne Margulies, considera que la revolución educativa no se ha completado y la tecnología» aún no ha transformado la educación». Hemos avanzado mucho, -reconoce- pero la metamorfosis no llegará hasta que no se cumplan tres premisas: la primera, que todo el mundo tenga acceso a educación de calidad a lo largo de su vida; la segunda, que cada estudiante pueda aprender de la forma que le sea más fácil; y la tercera, que aprender trascienda los límites académicos y rompa las fronteras entre las distintas materias».
Así lo ha aseverado la experta, que este jueves ha sido investida doctora honoris causa por la Universitat Politècnica de València (UPV). El nombramiento es una propuesta del Institut Valencià d’Investigació en Intel·ligència Artificial (vrAIn) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV, que fue aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 9 de julio, recuerda la institución académica en un comunicado.Vicent Botti y José Capilla acompañaron a Margulies en la ceremonia.
La carrera de Margulies comenzó en los años 90 en el Área de Sistemas y Marketing de la empresa AT&T. En aquel entonces, la informática y las telecomunicaciones eran profesiones mayoritariamente masculinas.
«En muchas, muchas reuniones, yo fui la única mujer presente. Y, sinceramente, resultó difícil. Ahora estamos mejorando, pero este sigue siendo un mundo de hombres. Podría hablar durante horas de la brecha de género. Pero, en definitiva, mi mensaje para las jóvenes es: ‘puedes hacerlo, confía en tu potencial y lánzate’. Además, debemos ayudarnos entre nosotras», insta.
La vicepresidenta de la Universidad de Harvad ha sido desde siempre una pionera en la digitalización de la formación. En 2003 desembarcó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y fundó el Open Course Ware, una iniciativa creada con el propósito de publicar los materiales de enseñanza de forma abierta y gratuita a través de Internet. Fue una idea aclamada internacionalmente que hoy sigue vigente bajo la forma de los MOOC.
No obstante, la informática asegura que los inicios de su carrera profesional fueron «honestamente, difíciles». Se trataba, según detalla, de «un mundo de hombres» en el que Margulies era «con mucha frecuencia, la única mujer en las reuniones». «Hemos avanzado, pero tenemos que seguir avanzando. Mi mensaje para las mujeres informáticas es ‘you can do it!’ [puedes hacerlo]; tenemos que apoyarnos unas a otras y estar seguras de nosotras», defendió en la rueda de prensa. Así, Margulies aseguró que no solo trabaja para «ir cerrando la brecha en el mundo académico, sino también la de género».
Sobre el horizonte de futuro de las universidades, en su opinión, las instituciones de enseñanza superior no se extinguirán. «A las personas, nos gusta juntarnos, reunirnos para hacer cosas en grupo», afirma.
«La tecnología -prosigue- no va a sustituir a la universidad, pero sí puede ayudar a optimizarla. Las lecciones magistrales para grandes auditorios serán una excepción. Iremos a grupos más pequeños y a clases más interactivas. Un poco como son las ‘flipped classroom’ (o clases inversas), en las que el alumno aprende la teoría en casa con la ayuda de vídeos, y el tiempo del aula se utiliza para hacer prácticas, trabajo en equipo y otras dinámicas más colaborativas».
Con todo, Margulies cree la verdadera revolución todavía no se ha completado. «La tecnología aún no ha transformado la educación. Hemos avanzado mucho, pero la metamorfosis no llegará hasta que no se cumplan tres premisas: la primera, que todo el mundo tenga acceso a educación de calidad a lo largo de su vida; la segunda, que cada estudiante pueda aprender de la forma que le sea más fácil; y la tercera, que aprender trascienda los límites académicos y rompa las fronteras entre las distintas materias».
Sobre la brecha digital, la nueva doctora honoris causa de la UPV se mostró «optimista con que la tecnología puede ayudar a establecer un puente», pero avisó: «no solo es una cuestión de máquinas o de tecnología, sobre todo es una cuestión de las personas, de que la gente trabaje conjuntamente».
El futuro de la universidad
Para Anne Margulies ha habido «grandes progresos tecnológicos» en el mundo de la enseñanza, pero que deben ser «cada vez más flexibles y abordables», para que cada persona pueda incorporar conocimiento «en cualquier momento» y «a lo largo de su vida».
Sobre el futuro de las instituciones de enseñanza superior, Margulies afirmó que la informática «aún no ha cambiado la educación». «Hemos dado grandes pasos y se ha hecho mucho, pero todavía hay que trabajar más, hay cosas muy prometedoras», manifestó. Que todo el mundo tenga acceso a la formación y que se traspasen las fronteras entre las materias, son dos de los retos, en los que «la tecnología es capaz de ayudar». Asimismo, apostó por «investigar más sobre cómo los niños aprenden y pueden usar la tecnología no solo para jugar, sino para formarse».
MORA: «LOS CAMPUS TENDRÁN QUE REINVENTARSE»
Al hilo de este comentario, el rector de la UPV, Francisco Mora, ha manifestado que es importante estar preparado para el cambio que se avecina. «Los campus físicos van a seguir siendo relevantes, pero las universidades van a desempeñar otro papel. La formación será mucho más interactiva. Los alumnos vendrán a desarrollar proyectos de innovación, emprendimiento, cultura, deporte. Los campus tendrán que reinventarse», ha recalcado.
Para Mora, son muchos los retos que la universidad tiene por delante y, para lograrlos, debe contar con unas condiciones estables de financiación. «El análisis sobre financiación de la ciencia en España y del sistema universitario español revela un retroceso que nos aleja, que nos impide ser competitivos y que nos condena a una brecha científica tremendamente negativa para nuestro futuro».
El rector de la UPV, Francisco Mora, destacó que, ya en los años 90, Margulies tomó el «liderazgo» e «hizo un gran trabajo» que dio como resultado que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) «arrancase la iniciativa de los ‘open course’», un «salto», según apuntó el rector, que hizo que otras universidades, como la Politècnica, exportaran contenido académico más allá de los muros de los campus universitarios, haciéndolo accesible desde cualquier parte del mundo, de forma libre y gratuita, lo que según el rector, convirtió a Margulies en una persona «revolucionaria y clave» para la enseñanza. Unos «méritos contundentes» y una labor con «un gran impacto social», según Mora.
El acto, celebrado en el Paraninfo del campus de Vera, se ha cerrado con la investidura de 50 nuevos doctores y doctoras por la Universitat Politècnica de València.
La UPC investirá, el próximo 18 de octubre, doctora ‘honoris causa’ la científica computacional, matemática e ingeniera de sistemas norteamericana Margaret Hamilton, pionera en la utilización del término ‘ingeniería del software’, hace 50 años, durante las primeras misiones Apolo de la NASA. La propuesta, aprobada por el Consejo de Gobierno, ha sido impulsada por la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) y se enmarca en la celebración del 40º aniversario del centro. El acto coincide con la celebración del primer Barcelona Grad Cohort Workshop.
La Conferencia de Directores y Decanos de ingeniería Informática celebrará en Barcelona durante el 18 y 19 de octubre su reunión plenaria, teniendo a la UPC como anfitriona.
Barcelona Grad Cohort Workshop El 18 y 19 de octubre, coincidiendo con el acto de investidura de Margaret Hamilton, la UPC también acogerá la primera edición del Barcelona Grad Cohorte Workshop (BGCW). El BGCW nace con el objetivo de iniciar una serie de encuentros anuales de graduadas en el ámbito de la informática para contribuir a visibilizar la mujer en este ámbito, crear un espacio para conectar mujeres con intereses comunes, ofrecer a las participantes las diversas perspectivas profesionales que existen, y fomentar el desarrollo profesional.
Enric Trillas, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, será investido doctor Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) el próximo viernes, en un acto que tendrá lugar en el Salón Nobre del Colexio de Fonseca a partir de las 12:00.
La candidatura de Trillas, propuesta por el Departamento de Electrónica y Computación (DEC), se fundamenta en su «indudable valía científica y docente y su constante disponibilidad a colaborar con la USC en todas cuantas iniciativas se le han propuesto», como demuestra su intensa relación académica y científica con la USC, y en particular con el CiTIUS.
El reconocimiento al profesor Trillas, explica la USC en una nota, supone la concesión del más importante honor académico a una de las figuras más relevantes a nivel internacional en el campo de las Ciencias de la Computación (más concretamente, en el ámbito de la lógica borrosa) y establece un nuevo hito en este ámbito, al convertirse en el primer Doctor Honoris Causa que la Universidad de Santiago de Compostela concede en alguna de las disciplinas relacionadas con las Tecnologías de la Información (TI).