Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados ingeniería informática

JENUI 2019

La XXV edición de las Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2019) se celebrarán en Murcia del 3 al 5 de julio, organizadas por la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia.

El objetivo de las XXV Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2019), promovidas por la Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) y organizadas por la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia, es promover el contacto, el intercambio y la discusión de conocimientos y experiencias entre profesores universitarios de Informática y grupos de investigación; debatir sobre el contenido de los programas y los métodos pedagógicos empleados; así como materializar un foro de debate en el que presentar temas y enfoques innovadores orientados a mejorar la docencia de la Informática en las universidades.

Descargar el póster de llamada a la participación

FECHAS DE INTERÉS

  • 21/01/2019: Fecha límite para envío de resúmenes.
  • 11/02/2019: Fecha límite para envío de trabajos.
  • 11/04/2019: Notificación del resultado del proceso de revisión.
  • 06/05/2019: Fecha límite para envío de trabajos definitivos.
  • 11/04/2019 al 03/06/2019: Inscripción temprana.
  • 04/06/2019 al 02/07/2019: Inscripción normal.
  • 02/07/2019: Taller JENUI 2019.
  • 03/07/2019 al 05/07/2019: JENUI 2019.

http://jenui2019.inf.um.es

Mujer y STEM ¿una batalla de género?

La caída de vocaciones femeninas en las carreras tecnológicas se agrava pese a sus índices de inserción laboral. La educación es la clave, pero estereotipos como la imagen tecnofóbica impiden normalizar una relación más que próspera cuando se materializa

AMPARO ALONSO BETANZOS Y BERTHA GUIJARRO BERDIÑAS 
CATEDRÁTICA DE COMPUTACIÓN E IA DE LA UDC Y PROFESORA TITULAR DE COMPUTACIÓN E IA DE LA UDC 

Publicado el pasado 02/12/18 en LA VOZ DE GALICIA

Decía Leibniz que «la casualidad no es más que la ignorancia de las causas físicas», y, más recientemente, Joseph Mazur explicaba en un artículo científico que solo creemos en las casualidades porque no entendemos cómo funciona la ley de la probabilidad. Señalaba Mazur de esta forma que acabamos llamando coincidencias a hechos que son meras probabilidades matemáticas. No es ni una casualidad ni una coincidencia que hoy en día, precisamente cuando las competencias relacionadas con la tecnología y la ciencia resultan imprescindibles para el mundo actual y el futuro, la caída de vocaciones femeninas en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) sea cada vez más acusada. ¿Qué ocurre? Según algunas opiniones autorizadas, no ocurre nada destacable, las niñas hoy en día pueden elegir lo que quieran. No hay nada que les impida tener un futuro en cualquier carrera en la que podamos pensar. Es una verdad casi irrefutable.

¿De verdad esto es así? ¿De verdad las mujeres no tenemos interés en las carreras STEM? Las carreras que, especialmente las relacionadas con la Tecnología y la Informática, van a definir cómo será nuestro mundo en el futuro. ¿Por qué? ¿Por qué, además, hace unos años había más vocaciones femeninas que ahora mismo? Esta es una situación especialmente acusada y fácilmente comprobable en la Ingeniería Informática. La matrícula femenina en las universidades públicas españolas ha pasado de un 30 % en el curso 1985/86 a estar por debajo del 13 % en el curso 2018/19, curiosamente cuando ha crecido a un ritmo importante la inserción laboral. Según el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática, esta alcanza el 95,6 %, es decir, prácticamente pleno empleo y, ya solo en Europa, el número de egresados no es suficiente para cubrir la creciente demanda. Las cifras indican que menos del 20 % de la plantilla de las grandes empresas tecnológicas son mujeres, pero la brecha de género en el sector TIC encuentra parte de sus raíces en los colegios y universidades. Sigamos con algunas cifras, a ver si podemos trabajar en la dirección que indica el profesor Mazur. Y para ello hagamos lo que dice Alicia en el País de las Maravillas: empecemos por el principio.

¿Qué pasa con las niñas en el colegio? ¿Por qué no eligen las modalidades tecnológicas? Hay numerosos estudios que demuestran que aproximadamente 9 de cada 10 niñas entre 6 y 8 años asocian la ingeniería con afinidades y destrezas masculinas. Milagros Sainz, directora del grupo de investigación GenTIC de la Universitat Oberta de Catalunya y coordinadora del libro Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas, comentaba que «hasta hace no tanto se pensaba que las mujeres tenían que dedicarse a los cuidados, que no podían trabajar o estudiar, hasta tenían que pedir permiso para abrir una cuenta bancaria. Ahora se piensa que pueden estudiar, pero disciplinas asociadas al rol femenino como Enfermería o Medicina, no carreras técnicas». Ya hemos comentado que tan solo el 13 % de las mujeres jóvenes están interesadas en el sector TIC, frente a un 36 % de hombres del mismo rango de edad. Varios estudios e investigaciones explican esta diferencia a través de la imagen tecnofóbica asociada históricamente a las mujeres, una imagen que se mantiene y que refuerza la resistencia de las mujeres al uso de las tecnologías, que nos lleva a asumir y perpetuar una distinción de roles masculinos y femeninos absurda incluso en la vida cotidiana que inevitablemente acaba influyendo en las niñas.

Parte de la solución debería pasar por fomentar el estudio de materias de tecnología desde la infancia. Tal como afirmaba en las jornadas Women in Tech Fuencisla Clemares, la directora general de Google en España y Portugal, la barrera inconsciente que crea la imagen de que este sector es «solo para chicos» solo se rompería acercando la tecnología a las chicas mucho antes, introduciendo desde la educación Primaria disciplinas tecnológicas como la programación, para que las niñas comprueben que también puede ser atractiva para ellas.

Y volviendo a casa… ¿Qué ocurre? Aproximadamente el 50 % de los padres creen que los niños tienen mejor rendimiento en Tecnología e Informática que las niñas, a pesar de que la gran mayoría de esos mismos padres (más del 70 %) apoyaría a sus hijas si tuviesen vocaciones STEM.

El papel de los estereotipos

Uno de los motivos que podría estar detrás de estas cifras son los estereotipos mencionados, la forma en la que educamos a los hijos y a las hijas y las distintas expectativas que se les generan: los niños deben tomar riesgos, las niñas sienten que deben ser perfectas, y tienen una presión social enfatizada también por los medios de comunicación, mucho más alta en cuanto no solo a cánones de comportamiento, sino también de estética y aspecto físico. Las niñas que son motivadas por los padres son dos veces más propensas a mantenerse en STEM, y en algunas áreas como ciencias de la computación con mayoría de hombres, los padres pueden tener una mayor influencia en sus hijas que las madres. Esta batalla necesita guerreros de ambos géneros, no solo es un problema de mujeres.

La necesidad de referentes femeninos en la tecnología también es un aspecto importante en el que hacer hincapié. Los ejemplos de exitosos informáticos y tecnólogos que muestran los libros de texto son invariablemente masculinos. Un estudio de la Universidad de Valencia revela que solo un 7 % de los personajes que aparecen en estos libros son mujeres. Pero no solo los grandes referentes son necesarios, sino también la creación de un contexto cercano a las niñas en el que se visualicen las mujeres que se dedican a la tecnología y que tienen éxito en su profesión. Cuantas más jóvenes ingenieras tengamos, mayor será la inspiración para que otras niñas y mujeres consideren las carreras tecnológicas como una opción más, con la misma normalidad con la que hasta ahora han considerado otras carreras con mayor presencia femenina.

Es innegable la relación entre el desarrollo tecnológico y el económico de un país. El ámbito digital entra en este espectro pero para impulsar esta capacidad tan solo estamos disponiendo del 50 % de la población. Por tanto, y sin entrar en otras cuestiones ideológicas igualmente importantes, es vital aumentar el talento femenino en este sector central en los nuevos empleos que están por aparecer.

Ciencia transversal

El estereotipo ligado a la profesión de Ingeniería Informática tampoco ayuda. De los informáticos se suele transmitir la imagen de ser personas peculiares en su comportamiento e incluso en su aspecto, aisladas del mundo real y con pocas relaciones en él. Nada más lejos de la realidad: la informática también es una ciencia aplicada y muy transversal, por lo que resulta fundamental el trabajo en equipo, muchas veces multidisciplinar. Además, hay estudios que concluyen que las mujeres buscamos más la utilidad práctica y nos gusta que nuestro trabajo reporte un beneficio a la sociedad. ¡Esta podría ser la definición de la Ingeniería Informática! La informática contribuye al desarrollo de técnicas que permiten poder caminar de nuevo a lesionados medulares, ha sido clave en la secuenciación del genoma humano o en la creación del catálogo de estrellas más importante jamás registrado, por poner algunos ejemplos recientes.

Si estás leyendo esto con una niña a tu lado, pregúntale ¿no te gustaría formar parte de este futuro tan apasionante?

Ir a la noticia en la fuente original

David Benavides Cuevas: Reflexiones en torno a la ingeniería informática

David Benavides Cuevas. Profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla y Presidente del Comité Permanente de la Conferencia Mundial de Líneas de Producto Software. Es el primer español elegido para coordinar a la comunidad de investigadores en la innovación que favorece la personalización de los dispositivos digitales. Y alerta sobre la falta de planificación en España para dotar cuanto antes a todas las carreras y todas las profesiones de amplios conocimientos en programación y en pensamiento computacional.

Las siglas SPLC definen al Software Product Line Conference, la conferencia anual más importante a nivel mundial en el área del conocimiento para el desarrollo de producto software. Impulsa cada año tres convenciones de expertos: una global, que en 2019 se celebrará en París; otra de ámbito americano, y otra del área asiática. Quien preside durante los próximos tres años el comité permanente del SPLC no vive en Silicon Valley, como indicaría el tópico sobre el quién es quién en la informática. Es un vecino del barrio Pedro Salvador, al sur de Sevilla. Una persona que se considera activista social. Implicado en ámbitos vecinales, sociales, universitarios y académicos. David Benavides, sevillano de 42 años, ahí reside con su esposa, abogada especializada en mediación. Tienen dos hijos.

David Benavides forma parte de un grupo de investigación compuesto por miembros del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, en el que están otros expertos como Antonio Ruiz Cortés y Pablo Trinidad, que en 2017 recibieron con él un galardón muy relevante: el premio al artículo de investigación más relevante e influyente en el campo de la ingeniería de líneas de producto software. Y dicho grupo ya está preparando la organización, en 2020 en Sevilla, de la conferencia internacional sobre gestión de procesos de negocio.

Háblenos de sus raíces.

Mis padres, ambos jubilados, han sido profesores. Mi padre dio clases en la universidad y ejerció como arquitecto urbanista. Mi madre, de Bellas Artes, lo hacía en Bachillerato y además es pintora. Mis raíces están en Sevilla y en Ecuador. De los dos a los diez años de edad vivimos en Ecuador. Me siento muy unido, voy con frecuencia, y ello me ha llevado a tener una gran ligazón con Latinoamérica. Tengo alianzas profesionales con personas de muchos países, pero pongo todo el énfasis que puedo en estrechar lazos en México, Colombia, Ecuador, Cuba… Me parece estratégico para España.

¿De niño le apasionaba la informática?

No. Lo que más me gustaba era el deporte. Tenía primos y amigos que estaban siempre desmontando ordenadores, poniéndose juegos… Yo jugaba a veces a eso. De niño, por Reyes pedía una bicicleta o un balón de fútbol, no una consola Atari. Cuando regresé de Ecuador vivimos en Sanlúcar la Mayor, estudie en el Colegio Público San Eustaquio y en el IES Aljarafe. Pensaba hacer la carrera de Educación Física, pero mi padre me convenció para que me dedicara al deporte en mi tiempo libre y que para tener más opciones profesionales hiciera Ingeniería Informática, veía que me gustaban las ciencias y se me daban bien las matemáticas.

¿Cuándo encontró en la informática una vertiente que le apasionara?

Con la asignatura de Programación. Ver cómo podía darle órdenes a la máquina y que hiciese lo que yo programaba. Y en segundo de carrera nos encargaron como práctica hacer un grafo, que es como una red con la que conectar los nodos. Como la pedían en cada curso, me dio que pensar por qué no hacerla de otra manera para que no se perdiera tanto tiempo y que los alumnos del curso siguiente no empezaran la práctica desde cero. Esa experiencia para mí fue importante porque empecé a pensar y a plantearme preguntas con las que me estaba anticipando a lo que investigo: cómo producir software personalizado para determinados contextos, cómo buscar soluciones más eficientes.

¿Ha trabajado en empresas?

En 2001 estuve cuatro meses en Dublín, sobre todo mi objetivo era mejorar mi inglés. Y de 2002 a 2004 trabajé en Sevilla en Telvent, filial de Abengoa. Fue trascendente porque formé parte de un proyecto de investigacion en el que participaban grandes empresas como Siemens, Philips y Nokia, para desarrollar lo que entonces se conocía como familias de sistemas. Para aplicarlo a sistemas informáticos médicos, o a crear la domótica para las casas, ¡hacíamos en 2002 prototipos de cómo gestionar desde el teléfono móvil las cámaras de una casa! Y vi que tenía sentido aquella pregunta que me hacía en segundo de carrera, para participar en la evolución de la informática, con nuevas soluciones. En 2003 empecé a dar clases en mi facultad y decidí investigar y hacer la tesis sobre lo que ahora se denominan líneas de producto software.

Explíquelo de modo sencillo.

Es un paradigma de construcción de software para poder proveer soluciones personalizadas a los usuarios. Eso lo vemos ya como usuarios todos los días. Quien se compra un teléfono móvil y se instala el sistema Android. Y empieza a configurarlo añadiéndole o quitándole opciones. Lo está personalizando. Igual hace quien se compra un portátil, quien instala una televisión inteligente,… Se trata de lograr desde el software con poco esfuerzo una personalización en masa. Que pueda transmutarse y clonarse para servir a un determinado cliente, entorno o dominio.

¿Encontró pronto receptividad para su investigación?

Descubrí, cuando empecé en 2003, que nadie en España estaba investigando estos temas. Al segundo intento para que me publicaran fuera de España un artículo, descubrí en un congreso internacional los llamados modelos de características. Se me ocurrió investigar cómo automatizar nuevos procesos de esos modelos: detectar errores en los modelos, hacer métricas sobre esos modelos, saber automáticamente cuántos productos podías derivar de esos modelos, etc. Avancé en el tema, envié por vez primera en 2005 un artículo a una conferencia nacional, el Foro Español de Ingeniería de Software, pero lo rechazaron. Meses después, con algunas correcciones, envié el mismo artículo a una conferencia internacional. Lo aceptaron a última hora. Y por esa contribución me han dado 12 años después, en 2017, el premio al artículo más influyente en ese área de la programación informática.

¿Dónde tuvo la inspiración para lo mejor de esa innovación?

En un tren regional en Alemania, iba desde Darmstadt, donde había tenido lugar el congreso, a Munich, donde estaba mi hermana de Erasmus. Me puse a escribir sin parar. Después lo refiné y probé en Sevilla.

¿Por ese reconocimiento le han elegido presidente del comité organizador?

Algo habrá influido. Y han sido muchos colegas quienes me propusieron que asumiera esa función, no fui yo quien me lo planteé. Es un comité permanente, formado por diez personas, de Europa, EEUU, China,… que da continuidad a la coordinación de las conferencias internacionales en las que participa toda la comunidad científica dedicada a las líneas de producto software. En 2018 ha sido en Gotemburgo (Suecia) y en 2019 será en París. El mandato es por tres años. Es la primera vez que se elige a un español, ello me obliga aún más a dejar alto el listón.

¿Qué horario consensúan para las videconferencias en el comité permanente que preside?

Es complicado ponerse de acuerdo para que estemos a la vez el 100% de los miembros del comité. La hora en la que es más fácil coincidir desde Europa, China y la costa atlántica de EEUU es la de las 12 de la mañana en la España peninsular.

¿Cómo interactúa el sector empresarial con estas conferencias mundiales?

Participan, intentamos vertebrar la colaboración empresa-universidad, pero todavía, y he estado en muchos países, no he encontrado un modelo perfecto para congeniar esos dos mundos. Porque las empresas están en lo inmediato, resolver el problema de mañana. Y nuestra labor es ir más allá y pensar al menos a cinco años vista. Por ejemplo, en el entorno local se va tanto a la inmediatez que corres el riesgo, al hacer un proyecto con una empresa, de convertirte en una consultoría y eso es hacerle competencia desleal a otras empresas.

¿Qué le están comentando sus colegas más cercanos?

Me felicitan, me dan consejos, es una respuesta muy positiva. No me considero una persona extraordinaria dentro de mi ámbito, hay más como yo. En mi facultad las hay. En Andalucía existen colegas con mucha experiencia, que participan activamente en este tipo de comités internacionales, y en los que se toman decisiones trascendentes.

¿Qué objetivos se ha marcado?

Impulsar nuevos retos, porque la informática ya no es la que estudiamos hace 20 años. Quedan muchas cosas por solucionar. También quiero involucrar a más comunidad internacional, atraer el talento y el empuje que hay en países como los latinoamericanos, por ejemplo.

Indique un reto.

Se calcula que en el año 2020 habrá unos 50.000 millones de dispositivos conectados a la red. Siete veces más que seres humanos. Sumemos los sensores en cámaras, teléfonos, ordenadores, relojes, lavadoras, semáforos, microondas, procesos industriales,… Y muchos interactuando entre sí. El otro factor determinante del reto al que nos enfrentamos es el crecimiento exponencial de los datos disponibles. Tanto cada persona como cada sensor está aportando datos y más datos a la red. Incluyendo nuestros comentarios, nuestras fotos…. Se calcula que en el año 2020 el volumen de datos equivaldrá a 600 zetabytes de información. Son magnitudes de vértigo.

¿A cuánto equivale en magnitudes de usuario?

A un promedio por persona de 600 ‘pendrives’ de 128 gigas cada uno. Es decir, la dimensión de los datos es enormemente superior a la de las personas. Gestionar todo eso va a marcar el futuro de la sociedad.

¿Qué sugiere?

Veo poca gente pensando en España qué vamos a hacer en la inminente e inevitable posdigitalización. Cómo crear tantos empleos como los que van a desaparecer por la automatización de las tareas. Tenemos que convivir con esa realidad. Y si no lo planificamos, cuando suceda nos encontraremos con que ya lo tienen pensado desde otros lugares muy cerrados que no trascienden a la opinión pública.

En todas las épocas de nuestra civilización, nuevos trabajos y nuevos empleos han reemplazado a la mayor parte de las labores precedentes. ¿No aumentará de modo enorme el número de trabajadores relacionados con la informática?

Sí, pero estamos viviendo una gran contradicción. En España, en el año 2002, había unos 100.000 estudiantes en las carreras de informática o telecomunicaciones. En 2017, solo había 55.000 egresados. En 2021 harán falta entre 300.000 y 500.000 nuevos empleos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. Y no pueden salir solo de facultades como la mía. Todas las carreras universitarias han de integrar a fondo la formación en programación informática. No vale darlo como una asignatura aislada en un cuatrimestre. La informática ha de permear a todos los campos. Indicarle a los dispositivos y máquinas, mediante conocimientos en programación, qué han de hacer, va a suceder en todas las profesiones. Hay que resolver el problema de la falta de personas preparadas para esos puestos de trabajo.

España es un país europeo con altas tasas de paro. ¿Por qué no se han transformado los sistemas educativos para dar solución a ese reto?

Porque en la política hay poca gente valiente que se atreva a tomar decisiones complicadas y cuyo rédito se ve a largo plazo, no en la siguiente cita electoral. Por ejemplo, el impulso al pensamiento computacional en edades tempranas, para que los niños no se dediquen solo a usar dispositivos electrónicos para consumir, sino a desarrollar el pensamiento que te hace entender y organizar cómo funcionan las máquinas por dentro. En Sevilla lo hacen por iniciativa propia grupos de personas con inquietudes, como la asociación de profesores Programamos. Cuando debería ser una línea estratégica impulsada desde los gobiernos estatal y andaluz.

En la reciente campaña electoral andaluza no se ha hablado de esto.

Y es un drama que el 85% de las ofertas de trabajo en el sector TIC en España son para trabajar en Madrid o Barcelona. Andalucía tiene un gran potencial pero se está quedando a la zaga. Podríamos ser un gran polo tecnológico. Tenemos mucha gente preparada, muchos espacios, buen clima. Pero en la campaña se hablaba de banderas, de Cataluña, de ‘Juego de Tronos’… Una pena.

¿Por qué no se duplican cuanto antes las plazas en facultades como la suya para incrementar el número de ingenieros informáticos?

Eso ha de hacerse duplicándose los recursos: profesores, laboratorios, infraestructuras, edificios,… En cuarto y último curso del Grado de Ingeniería de Software, tengo 177 alumnos repartidos en dos grupos. Ya me gustaría atenderlos con más personalización, pero es muy complicado. Si los veo una vez de tú a tú en el cuatrimestre a todos, es un milagro. Pero no nos olvidemos del siguiente y peor problema.

¿Cuál es?

La mayoría de ese talento formado en nuestra tierra se va a trabajar a las ofertas de empleo en Madrid, Barcelona o fuera de España. En Andalucía, lo que predomina es el trabajo de empresas que desarrollan sus aplicaciones para la Administración Pública. Eso es un círculo vicioso complicado de salir. Dependemos demasiado de la inversión pública y no se canalizan otro tipo de inversiones.

¿Qué propone?

Más inversiones desde sectores como industria, agricultura, energías renovables,… De lo que estamos hablando es de un cambio global para producir más y mejor.

¿Por qué está disminuyendo el porcentaje de alumnas en carreras como la Informática?

Es un error causado desde toda la sociedad porque se extiende el falso estereotipo de que la informática es cosa de hombres, que las innovaciones más destacadas son de hombres, que los videojuegos de referencia han de ser masculinizados. De mis 177 alumnos en este curso, solo hay una veintena de mujeres. En España, hace diez años, el promedio era un 30%. Ahora ha bajado al 15%. Es un drama. Cuando en los comienzos de la informática, y se ve en las fotos antiguas, muchas mujeres trabajaban en la programación.

En su vida cotidiana, ¿también aguza el ingenio fijándose en cómo puede mejorarse el funcionamiento de las organizaciones, de las actividades?

Sí, fuera del trabajo también se me ocurren ideas para eso. Hay infinidad de posibilidades con la tecnología para resolver muchísimos problemas. En la mayoría de los casos, la dificultad no es técnica. El problema está en no tomar la decisión desde la política.

 

Entrevista completa y Fte.: Juan Luis Pavón/ El Correo de Andalucía

Entrega de Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España FBBVA 2018

Coches sin conductor que se comportan como bandadas de pájaros; software para interpretar partituras del Renacimiento; análisis de las emociones que expresan los usuarios de las redes sociales; y herramientas para mejorar el aprendizaje de las personas. Esta es solo una muestra de los desarrollos impulsados por los ganadores de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA , entregados el martes 30 de octubre en la sede madrileña de la Fundación BBVA. La ceremonia ha servido también para alertar de la necesidad de hacer frente a los nuevos retos derivados del avance de las capacidades de las máquinas: desde preparar a la sociedad para un mercado laboral en fase de cambio acelerado, hasta cómo hacer que la inteligencia artificial incorpore valores éticos.

Francisco González, presidente de la Fundación BBVA, ha recordado los inicios de su carrera trabajando como programador informático, destacando su fascinación ante la innovación tecnológica, que “además de apasionante en sí misma es el más potente motor del cambio económico”.

La versatilidad de los ordenadores los está dotando de “capacidades cada vez más próximas a las que tradicionalmente se suponía eran privativas de los humanos: relacionar conceptos y llevar a cabo inferencias, tomar decisiones… Coexistir con máquinas dotadas de esas asombrosas capacidades representa un cambio social sin precedentes”, ha señalado el presidente de la Fundación BBVA. Ante ello, “la sociedad devuelve a la comunidad científica nuevos retos. Entre los de más relieve están los de salvaguardar la seguridad de la información y los sistemas, regular de manera eficaz la privacidad, evitar los efectos indeseados de algunas prácticas emergentes en las redes sociales, preservando su enorme potencia”. Además, para Francisco Gonzalez “otro desafío monumental es el de dotar a las máquinas inteligentes de un mapa de valores, un GPS ético que oriente en el uso de esa inteligencia”. Según el presidente de la Fundación BBVA, “no es un desafío menor, pero no será insalvable”.

Antonio Bahamonde, presidente de la SCIE, ha resaltado por su parte los cambios en el mercado de trabajo: “la ola de automatismo que se extiende por todos los campos económicos y sociales producirá un cambio en el modelo productivo con consecuencias en el empleo”. Según sus datos, “en nuestro país podría desaparecer en pocos años un importantísimo número de puestos de trabajo, y el resto se transformará al incorporar los avances informáticos”. Bahamonde también ha señalado que “se crearán nuevos empleos”, pero a la vez ha insistido en que “si no estamos preparados para estos cambios podríamos vernos abocados a una situación social bastante negativa”.

La SCIE y CODDII piden asignaturas de informática en Educación Primaria, “para que todos tengamos una formación que permita afrontar los retos, que despeje los miedos y que fomente el espíritu crítico sobre una tecnología que va a cambiar nuestras vidas de una manera tan profunda”.

Tanto Francisco González como Antonio Bahamonde aludieron a la necesidad de aumentar la presencia de mujeres en la investigación en informática –menos de un 15% de los estudiantes de carreras de tecnologías de la información son mujeres, y es un porcentaje que ha descendido en los últimos años–. “También en esta área necesitamos el talento de más de la mitad de la población que cursa estudios superiores”, ha recalcado el presidente de la Fundación BBVA. “Por nuestra parte, colaboraremos con la SCIE en comprender mejor este problema”.

A la ceremonia de entrega han asistido los rectores de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan José Romo, la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco José Mora y la Universidad de La Coruña, Julio E. Abalde.

Os incluimos el vídeo de presentación de los Premios Nacionales de Informática 2018: Vicent Botti, catedrático e investigador en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Premio José García Santesmases; Ramón Doallo, catedrático de la Universidad de La Coruña, Premio Aritmel; Ricardo Baeza-Yates, catedrático ICREA de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Premio Ángela Ruiz Robles.

Vídeo de presentación de los galardonados con los Premios Jóvenes Investigadores Informáticos 2018 SCIE-Fundación BBVA: Jorge Calvo, investigador Juan de la Cierva en la Universidad Politécnica de Valencia; Raúl Mur, doctor por la Universidad de Zaragoza e investigador en Facebook Reality Labs, EE.UU.; Daniel Peralta, investigador en la Universidad de Gante (Bélgica); Damián Roca, investigador en la Universidad Politécnica de Cataluña; José Antonio Ruipérez, investigador postdoctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), EEUU; David Vilares, investigador postdoctoral en la Universidad de La Coruña.

Fte.: SCIE y FBBVA  

Sevilla acoge los días 26 y 27 de octubre el V Congreso de Seguridad Informática ‘Sec Admin’

Sevilla acoge los días 26 y 27 de octubre el V Congreso de Seguridad Informática ‘Sec Admin’ reuniendo a más de 400 hackers informáticos y profesionales de la ciberseguridad para compartir las últimas novedades del sector.

Entre los temas a tratar en este congreso, cabe destacar el uso de herramientas para reunir datos públicos de particulares o empresas que están en Internet tales como direcciones, multas, emails, adjudicaciones, etcétera, según han señalado los organizadores en una nota.

Estas aplicaciones de Osint, se usarán como medio ‘all in one’, es una metodología desarrollada por los principales servicios de inteligencia que consta en una serie de técnicas que permiten obtener información de empresas y personas obtenidas de fuentes abiertas.

El anonimato en Internet para realizar ciberacoso es otro de los temas que estarán presentes en esta edición y las posibilidades que existen de desenmascarar a estas personas que pretenden dañar la reputación o desprestigiar a una marca o empresa.

Cada día más las empresas están más expuestas al hackeo y robo de datos, estas brechas de seguridad que se da también en colegios e institutos serán tema de conversación en esta edición.

Además se hablará de los ataques sofisticados hechos a medida para empresas (APT), con el fin de espionaje industrial o incluso gubernamental también serán otros asuntos de actualidad que estarán presentes en esta V edición de SecAdmin. Por otro lado, otro de los objetivos de este congreso es el de concienciar a profesionales y empresas de la importancia de la ciberprotección. Entre el listado de ponentes nacionales e internacionales que estarán en ‘Sec Admin’, cabe destacar a Deepad Daswani, ingeniero en informática experto en hacking y ciberseguridad que con su charla ‘eHealth, Curl debíceps y GDPR’ hablará de la vulnerabilidad que existe en las aplicaciones de salud, muy comunes en los gimnasios.

Estas apps comparten, sin que los usuarios lo sepan, importante información personal de carácter privado como los indicadores de posibles enfermedades o características físicas de la persona.

‘Sec Admin’ se hace posible gracias a Dolbuck y a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla con el patrocinio de Imperva Incapsula, CCN-Cert, Ingenia, Telefónica Cátedras, Airbus, Fidetia y tiThink. Recibe el apoyo institucional de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la colaboración de toolswatch, Softcom, Owasp Sevilla, Aptan, Wellness Tellecom, Renfe y 0xWord.

Fte.: 20 Minutos 

Ingeniería Informática, carrera más demandada en 2017

Ingeniería Informática, carrera más demandada en 2017

Ingeniería Informática sigue siendo la carrera más demandada, según un estudio de la comunidad laboral Trabajando.com y Universia que ha analizado más de 100.000 ofertas de empleo publicadas por clientes a lo largo de 2017.

La demanda de Ingeniería Informática es la más destacada  sin tener en cuenta todas sus ramas. Su preeminencia está directamente relacionada con los avances tecnológicos en la era digital, y la apuesta por la trasformación digital de las organizaciones que quieren garantizar su supervivencia.

VII Olimpiada de Informática en Extremadura

VII Olimpiada de Informática en Extremadura

La séptima Olimpiada Informática de Extremadura se celebrará el próximo día 2 de febrero en la sede de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura (UEx) en el campus universitario.

El objetivo fundamental de esta cita es difundir y promocionar la Informática y, en especial, la programación de ordenadores, entre los estudiantes extremeños de educación Secundaria y Bachillerato.

Para ello, la organización llevará a cabo diversas competiciones orientadas a potenciar el uso de los ordenadores como herramientas para resolver problemas, fomentar el ingenio y la creatividad de los estudiantes y aumentar su interés por los estudios universitarios de informática, señala la UEx en un comunicado.

Ingeniería Informática sigue liderando la demanda de empleo de las empresas

Ingeniería Informática sigue liderando la demanda de empleo de las empresas

La carrera técnica más demandada por las empresas sigue siendo Ingeniería Informática (6%), seguida de Ingeniería Industrial (5,45%), Ingeniería de Telecomunicaciones (2,6%), Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (2%) e Ingeniería Mecánica (1,6%), según el último informe Infoempleo de Adecco.

El informe señala también que la Ingeniería Informática continúa liderando la demanda de empleo en el macrosector TIC,  si bien pierde 1,2 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Las ofertas de empleo que requieren candidatos con titulaciones técnicas se han mantenido estables durante el último año, aumentando ligeramente su peso, pasando a situarse en el 36,5% de las ofertas en que se especifica el área de titulación universitaria.

El informe señala también que durante 2016, la experiencia profesional ha aumentado su presencia en la oferta de empleo en más de cuatro puntos, pasado de aparecer en el 75,3% de la oferta en 2016, al 79,55% en este último año. El criterio de edad ha disminuido cinco puntos.

La nota más destacada del informe es que la demanda de empleo ha aumentado un 10,6% en el último año.

Descargar el informe

 

 

Adobe becará a 10 mujeres estudiantes de Ingeniería Informática

Adobe becará a 10 mujeres estudiantes de Ingeniería Informática

Un año más, Adobe ha convocado su programa de becas Adobe Research Women-in-Technology a través del cual diez mujeres de cualquier nacionalidad del mundo que estén actualmente cursando Ingeniería Informática o Computación en la universidad, puedan finalizar sus estudios, informa a+.

Cada una de las candidatas elegidas recibirá una dotación de 10.000 dólares (unos 8.500 euros) con el objetivo de que puedan costearse sus estudios de grado o licenciatura. Además, según revelan las bases de esta convocatoria, cada una de las candidatas recibirá también una suscripción de Creative Cloud por un año, contará con un mentor de Adobe Research, y tendrá la oportunidad de realizar unas prácticas profesionales en Adobe el próximo verano.

Para optar a una de estas ayudas, las solicitantes deberán reunir una serie de requisitos previos Como ser estudiante de grado y estar matriculada en una universidad durante el presente curso 2017/2018, y también tener intención de cursar un programa formativo el próximo año académico en una universidad a tiempo completo.

Asimismo, será necesario contar con un sólido y brillante expediente académico, dominar el inglés, y no tener ningún pariente o familiar cercano trabajando en Adobe Research. El proceso de envío de candidaturas estará abierto hasta el próximo 31 de octubre.

Asturias impulsará la Ingeniería Informática en el Principado

Asturias impulsará la Ingeniería Informática en el Principado

El Colegio Profesional de Ingenieros en Informática y el Colegio Profesional de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado han elaborado un informe con un conjunto de medidas para impulsar el sector de la ingeniería informática en Asturias.

Los decanos de los Colegios Oficiales, José García Fanjul y Aurora Barrero, explican a La Nueva España que se trata de «ver posibilidades para el impulso de un sector con gran relevancia» en el desarrollo cada vez más tecnológico y digital de la sociedad”

El estudio fue presentado la semana pasada, como un borrador que necesita de la aportación de todos, a representantes gubernamentales, políticos, empresariales y sindicales a los que se y a los que se invitó a realizar aportaciones.

La presentación del informe se enmarca en la celebración de la VII Edición de la Semana «Impulso TIC», que este año tuvo e lugar en la Milla del Conocimiento gijonesa.