Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados teruel

Inmaculada Plaza ha sido premiada por su labor como directora de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT)

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón celebró recientemente sus Premios Aragoneses de Ingeniería Informática y concedió el galardón de Apoyo a la profesión, a Inmaculada Plaza, por su labor como directora de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT) entre los años 2014 y 2022. Plaza resaltó que este era un reconocimiento no solo para ella sino para todo el equipo con el que trabajó durante este tiempo. Defendió la importancia de que los centros universitarios y los colegios profesionales tengan una relación estrecha y aseguró que la Ingeniería Informática es una profesión con mucho futuro.

La Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros Informáticos que aprobó por unanimidad la concesión de esta distinción a Inmaculada Plaza, destacó entre otros logros que durante su dirección de la EUPT se implantó la doble impartición Ingeniería Informática-Administración y Dirección de Empresas (GIIADE) y la modalidad semipresencial en el grado en Ingeniería Electrónica y Automática. En dicho periodo también se diseñó e implantó por primera vez un máster universitario en la EUPT, el de Innovación y Emprendimiento en Tecnologías para la Salud y el Bienestar

Noticia completa: El diario de Teruel 

Dos alumnos de la Escuela Politécnica de Teruel, premiados por el Colegio de Ingenieros en Informática

Los alumnos del grado de Ingeniería Informática de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT) Alejandro Casino y Roberto Jiménez han sido dos de los siete ganadores de la tercera edición de los Premios Aragoneses Ingeniería Informática, otorgados por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón en los que se distinguen a los mejores trabajos fin de grado de esta disciplina a nivel autonómico para apoyar el talento joven de la comunidad.

En esta edición, los premios, que se entregaron el pasado 14 de abril, estaban patrocinados por Deloitte, UST, NTT Data, BSH Electrodomésticos, AMAZON (AWS), Vueling, Caja Rural de Aragón, AraTIC, Walqa, Ceste, Hiberus, Kalibo, Cátedras  Inycom, Sice y Telefónica de la Universidad de Zaragoza y contaron con la colaboración de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, la Escuela Universitaria Politécnica Teruel y la Escuela Politécnica de la Almunia, las tres de la Universidad de Zaragoza, y la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge) y la Uned Calatayud-Barbastro.

El turolense Alejandro Casino logró el Premio especial Pilotando el futuro -patrocinado por Vueling- por su proyecto Balance Virtual (Balvirt): Un novedoso sistema tecnológico de bajo coste para pacientes con alteraciones neurológicas usando realidad virtual.

Casino explicó que su propuesta consistía en un sistema que con una cámara monitorizaba los movimientos del paciente y éste podía hacer sus ejercicios de rehabilitación apoyado por un juego en la pantalla del ordenador.

Noticia completa: Diario de Teruel

Premio para ViveRural, una app que pretende luchar contra la despoblación

Seis estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad de Zaragoza han diseñado ViveRural, una aplicación para dispositivos móviles que pretende acabar con la despoblación rural uniendo a los pueblos con las personas que desean vivir en ellos. De momento, es un prototipo pero, cuando esté desarrollada, la APP permitirá que las personas que se plantean ir a vivir a un pueblo puedan informarse sobre alojamientos, empleos, servicios y otros datos de interés como si está bien conectado para poder teletrabajar. La idea es comenzar con los municipios de las tres provincias aragonesas y luego poder extenderla a toda España.

Este proyecto, ideado por una oscense y cinco zaragozanos, ha obtenido el tercer premio nacional en el HackForGood2022 de Telefónica. Este hackathon tuvo lugar el pasado mes de octubre y congregó a más de 1.000 estudiantes en catorce sedes de España, en cada una de las cuales se dieron a conocer a los ganadores locales. Entre todos ellos se ha seleccionado ahora a los ganadores nacionales, por parte de un jurado compuesto por los miembros de la Red de Cátedras y de la organización del hackathon.

Noticia completa: Diario de Teruel

El alumno de la EUPT Raúl Verde diseña un sistema de rehabilitación virtual

La tecnología es una excelente aliada para la medicina y la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT) tiene interesantes líneas de investigación en el ámbito de la salud y la calidad de vida. Un buen ejemplo es el trabajo fin de grado (TFG) del alumno del grado de Ingeniería Informática Raúl Verde Pita sobre un Sistema tecnológico de realidad virtual para el análisis de pacientes con daño cerebral adquirido: Kine-Virt con el que, además, logró el premio I’m Possible de Adidas y el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón.

El proyecto que fue dirigido por Sergio Albiol e Iván Verde se desarrolló en colaboración con el Hospital Miguel Servet de Zaragoza donde se está probando la tecnología con este tipo de pacientes.

La investigación se centraba en ver si un entorno virtual podía mejorar la rehabilitación de las personas con daño cerebral adquirido.

Fuente: Diario de Teruel

Suscríbete a nuestro boletín semanal