Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados zaragoza

Una aplicación ‘made in Zaragoza’ facilitará la experiencia de los estudiantes Erasmus

Erasmus Play, la start up de la Universidad de Zaragoza especializada en la búsqueda de alojamiento para estudiantes que participan en el programa Erasmus+, acaba de lanzar su app móvil, que promete facilitar enormemente la experiencia de los jóvenes que se trasladan a una nueva ciudad.

Cada año millones de estudiantes se desplazan a un país extranjero para llevar a cabo sus estudios y, por tanto, necesitan encontrar un alojamiento, tarea que no siempre es fácil. Bien lo saben los egresados en Administración y Dirección de Empresas(ADE) de la Universidad de Zaragoza David Casanova y Smith Donkor, y el egresado en Ingeniería Informática Manuel Herrero, quienes fruto de su propia experiencia como Erasmus decidieron en el año 2020 poner en marcha la plataforma Erasmus Play. Desde entonces la compañía no ha dejado de crecer: actualmente, está operativa en más de 500 destinos europeos, disponible en 8 idiomas (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, turco y polaco) y ya la han utilizado más de 2 millones de estudiantes de todo el mundo desde su lanzamiento.

Fuente: El periódico de Aragón

Premio para ViveRural, una app que pretende luchar contra la despoblación

Seis estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad de Zaragoza han diseñado ViveRural, una aplicación para dispositivos móviles que pretende acabar con la despoblación rural uniendo a los pueblos con las personas que desean vivir en ellos. De momento, es un prototipo pero, cuando esté desarrollada, la APP permitirá que las personas que se plantean ir a vivir a un pueblo puedan informarse sobre alojamientos, empleos, servicios y otros datos de interés como si está bien conectado para poder teletrabajar. La idea es comenzar con los municipios de las tres provincias aragonesas y luego poder extenderla a toda España.

Este proyecto, ideado por una oscense y cinco zaragozanos, ha obtenido el tercer premio nacional en el HackForGood2022 de Telefónica. Este hackathon tuvo lugar el pasado mes de octubre y congregó a más de 1.000 estudiantes en catorce sedes de España, en cada una de las cuales se dieron a conocer a los ganadores locales. Entre todos ellos se ha seleccionado ahora a los ganadores nacionales, por parte de un jurado compuesto por los miembros de la Red de Cátedras y de la organización del hackathon.

Noticia completa: Diario de Teruel

Un simulador de incendios forestales ‘made in Zaragoza’, finalista en un concurso de la NASA

Predictfire, un algoritmo desarrollado por el equipo Sin Rocket no hay Paraíso, es uno de los 35 proyectos de todo el mundo que están en la final.

Respondieron al reto lanzado por la NASA desarrollando un simulador de propagación de incendios. Un algoritmo al que han llamado Predictfire. Lo probaron utilizando datos abiertos de la NASA para la zona del Moncayo y con él han conseguido ser uno de los 35 equipos de todo el mundo finalistas del NASA Space Apps Challenge. En diciembre, los jueces darán a conocer los ganadores absolutos.

Se hacen llamar Sin Rocket no hay Paraíso y son de Zaragoza. Son seis y combinan diferentes formaciones: ingeniería informática, ingeniería industrial y electrónica, incluso algo de experiencia en ingeniería agrícola. Diego Royo, David Ubide, Lorenzo Cano, Andrés Fandos Villanueva, David Morilla Cabello y Pedro Antonio Orós Milián aprovecharon a tope el fin de semana del hackathón que, por noveno año consecutivo, se celebró el 1 y 2 de octubre en Zaragoza. Eligieron el reto ¡Se buscan desarrolladores de análisis de datos de la Tierra! Y con Predictfire lograron el pase a la fase internacional.

Suscríbete a nuestro boletín semanal