Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados Aragón

Entrevista a Ricardo J. Rodríguez, profesor del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza sobre IA

ChatGPT la ha popularizado pero lo cierto es que la inteligencia artificial, también conocida por sus siglas IA, forma parte de nuestras vidas desde hace ya tiempo, mucho más de lo que nos imaginamos. Asistentes virtuales como Alexa o Siri, motores de búsqueda como Google, drones, robots aspiradores o relojes inteligentes, son solo algunos ejemplos de lo que esta tecnología hace por nosotros en nuestra vida cotidiana.

Pero, ¿qué es exactamente la inteligencia Artificial y cómo funciona? Ricardo J. Rodríguez, profesor del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza, explica que la IA es «la capacidad que tienen las máquinas de imitar la manera en la que los seres humanos pensamos y aprendemos».

«Gracias a un gran volumen de datos y a unos algoritmos avanzados, las máquinas aprenden a realizar tareas por sí mismas y pueden mejorarlas a partir de la información que van adquiriendo», indica el también decano del Colegio de Ingeniería Informática de Aragón.

Noticia completa: El periódico de Aragón

El alumno de la EUPT Raúl Verde diseña un sistema de rehabilitación virtual

La tecnología es una excelente aliada para la medicina y la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT) tiene interesantes líneas de investigación en el ámbito de la salud y la calidad de vida. Un buen ejemplo es el trabajo fin de grado (TFG) del alumno del grado de Ingeniería Informática Raúl Verde Pita sobre un Sistema tecnológico de realidad virtual para el análisis de pacientes con daño cerebral adquirido: Kine-Virt con el que, además, logró el premio I’m Possible de Adidas y el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón.

El proyecto que fue dirigido por Sergio Albiol e Iván Verde se desarrolló en colaboración con el Hospital Miguel Servet de Zaragoza donde se está probando la tecnología con este tipo de pacientes.

La investigación se centraba en ver si un entorno virtual podía mejorar la rehabilitación de las personas con daño cerebral adquirido.

Fuente: Diario de Teruel

Premios al talento aragonés joven en ingeniería informática

La segunda edición de los Premios Aragoneses de Ingeniería Informática ha mostrado este viernes su apoyo al talento joven, en una gala en la que se ha visualizado que Aragón tiene presente y futuro. Este ha sido el mensaje principal del acto que ha organizado el Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón. Durante el mismo, celebrado en la sede central de la Caja Rural de Aragón, se han entregado los premios a los mejores trabajos de fin de grado de esta carrera.

El decano del Colegio, Eduardo Peris, ha destacado en su intervención «la buena acogida que esta iniciativa ha tenido entre los estudiantes y el gran nivel de los trabajos». En ellos, lo que más se ha valorado ha sido la originalidad, el uso de las tecnologías innovadoras, el impacto social y los diferentes procesos de ingeniería.

Seguir leyendo: https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2022/03/25/premios-al-talento-aragones-joven-en-ingenieria-informatica-1562758.html

Fuente: Heraldo de Aragón

La primera edición de los Premios TFG Ingeniería Informática pone en valor el potencial Tecnológico de Aragón

La “I EDICIÓN DE LOS PREMIOS TFG INGENIERÍA INFORMÁTICA” ha servido para poner en valor el enorme potencial Tecnológico de Aragón.

El evento ha contado con la asistencia de números personalidades como La Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz;  el Justicia de Aragón, Ángel Dolado; el Vicerrector de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, José Ángel Castellanos; el Director Gerente del Parque Tecnológico WALQA,  Luis Correas; la Directora del Campus Ibercaja, Ana Mª Farré; Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Universidad de Zaragoza), los Directores de la  Escuela de Arquitectura y Tecnología (Universidad San Jorge), Escuela Universitaria Politécnica Teruel (Universidad de Zaragoza), UNED Calatayud y la Escuela Politécnica de la Almunia (Universidad de Zaragoza), y Diputados tanto del Congreso como de las Cortes de Aragón; entre otros.

Esta primera edición ha contado con el patrocinio de Deloitte, Inycom, Banco Sabadell y la colaboración de todas las universidades y escuelas de ingeniería aragonesas.

En esta ocasión, los premiados han sido Jaime Ruiz Bernal (1º), de la UNED Calatayud, por su trabajo sobre “Blockhain e Informática jurídica: integridad y custodia”; Íñigo Úriz Gil (2º), de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, por su estudio sobre “Sistemas de Información Web para la gestión y visualización de cuadros de mandos de indicadores georreferenciados para centros educativos” y Lorién López Villellas (3º), de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, por su “Método paralelo para la resolución de ecuaciones de ligadura para moléculas lineales con ramificaciones laterales idénticas”.

También se ha reconocido con el premio especial por su labor en favor de la profesión a Fernando Tricas, profesor titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos, quien fuera hasta fechas recientes vicerrector de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Universidad de Zaragoza’.

En su intervención, el Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, Eduardo Peris, ha querido resaltar la magnífica labor que nuestras Universidades realizan en el campo de la Ingeniería Informática que hacen de nuestros profesionales un referente a nivel nacional.

Por su parte, la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, que ha clausurado el acto, ha manifestado que “El progreso tecnológico pasa por apostar desde ya por las opciones tecnológicas que regirán el mañana” y se ha dirigido a los ingenieros informáticos, incidiendo sobre el “rol clave” que han de asumir en ese avance tecnológico y “ante el momento trascendental de cambio que estamos viviendo por la pandemia y que ha acelerado el crecimiento del mundo TIC.

Fuente: Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón

Suscríbete a nuestro boletín semanal