Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados UGR

La Universidad de Granada y GPU Solutions crean la Cátedra de Infraestructuras de Computación Acelerada e IA Sostenible

La empresa hace entrega a la UGR de un NVIDIA DGX Spark, el superordenador para inteligencia artificial más compacto del mundo.

La Universidad de Granada (UGR) y la empresa experta en computación avanzada e inteligencia artificial, GPU Solutions, han formalizado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra GPU Solutions-UGR de Infraestructuras de Computación Acelerada e IA Sostenible.

Esta Cátedra nace con el objetivo de convertirse en un referente en la democratización del acceso a tecnologías de alto rendimiento y el fomento de la Inteligencia Artificial Sostenible, alineándose con los objetivos de la Estrategia Española de IA y el Pacto Verde Europeo, según indica la UGR en un comunicado.

El convenio ha sido suscrito por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, y el CEO de GPU Solutions, Julio Sola Hernández-Rubio.

La Cátedra estará dirigida por Pablo García Sánchez, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica de la UGR. La sede principal de la Cátedra se ubicará en la E. T. S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicaciones (ETSIIT) de la Universidad de Granada.

Una Comisión Mixta se encargará del seguimiento y la aprobación anual del Programa y Memoria de Actividades, integrada por los Vicerrectores de Transformación Digital y de Investigación y Transferencia (UGR), y Julio Sola Hernández-Rubio y Juan Martínez Manjón (GPU Solutions).

En el acto de presentación Pedro Mercado Pacheco, rector de la Universidad de Granada, ha señalado que «La creación de esta Cátedra es un hito fundamental que consolida el compromiso de la Universidad de Granada con la excelencia en la investigación y la transferencia de conocimiento. Al unir fuerzas con una empresa líder como GPU Solutions, potenciamos nuestra capacidad para formar el talento del futuro en Inteligencia Artificial Sostenible y, lo más importante, contribuimos de manera directa al progreso y bienestar de la sociedad andaluza y española, cumpliendo así con nuestra misión de servicio público.»

Por su parte, Julio Sola Hernández-Rubio, CEO y fundador de GPU Solutions, ha añadido: «Estoy convencido de que la fuerza más transformadora de la tecnología no es solo una máquina potente, sino, sobre todo, el talento que la impulsa. Esta cátedra conjunta con la Universidad de Granada nos permite conectar la excelencia académica con la realidad del sector, para formar profesionales de vanguardia y generar soluciones que salgan del laboratorio y se conviertan en beneficios reales para la sociedad y la economía.»

Asimismo, durante el acto de presentación, GPU Solutions ha hecho entrega a la Universidad de Granada de un NVIDIA DGX Spark, el superordenador para inteligencia artificial más compacto del mundo, lanzado recientemente. Este equipo se integrará en las infraestructuras de la nueva Cátedra y servirá como plataforma de experimentación y desarrollo de proyectos de computación acelerada e inteligencia artificial sostenible, reforzando así el compromiso de ambas instituciones con la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Objetivos de la Cátedra

Los fines principales de esta nueva Cátedra se centran en la innovación, la formación y la transferencia de conocimiento:

  • Creación del GPU-Lab-UGR: Se establecerá un laboratorio demostrador de computación acelerada y refrigeración sostenible.
  • Investigación Aplicada: Se impulsará la investigación en la eficiencia energética de modelos de IA (compresión, cuantización, scheduling).
  • Formación de Talento: Se ofrecerán programas de formación con microcredenciales (como Green IA Ops avaladas por partners como NVIDIA y Lenovo) para formar talento especializado en IA.
  • Transferencia de Buenas Prácticas: Se trasladarán conocimientos y metodologías a empresas, administraciones públicas y start-ups andaluzas.

El convenio tendrá una vigencia inicial de 2 años a partir de su firma, con posibilidad de prórroga por consentimiento mutuo hasta un total de no más de cuatro años

Fuente: Granada Hoy  y Canal UGR

 

‘Te lo explico’: los vídeojuegos no son una pérdida de tiempo

Pablo García Sánchez, profesor del Departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica y director de la Oficina de Software Libre,  nos cuenta en la serie #TeloExplico la importancia y aplicación de los vídeojuegos para la investigación en Ingeniería Informática.

Si eres investigador de la UGR y quieres participar en este proyecto, contacta con el director de la Oficina de Gestión de la Comunicación, Carlos Centeno, a través del correo electrónico centeno@ugr.es

Fuente: Universidad de Granada

La UGR acoge el encuentro de directores y directoras de Escuelas de Informática de universidades públicas de Andalucía

El jueves 23 de noviembre, en el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada, se ha desarrollado un encuentro de las directoras y directores de todas las Escuelas de universidades públicas andaluzas con títulos en el ámbito de la Ingeniería Informática.

La intención de esta reunión ha sido debatir sobre cuestiones diversas referentes a los títulos, enfocándose particularmente en la modificación y adaptación de los planes de estudios, PARS y másteres, nuevos títulos y microcredenciales.

Además, aprovechando el I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, celebrado en Granada los días 22 y 23 noviembre, se ha planteado también esta temática y su indudable impacto y proyección socio-económica en la actualidad. Este asunto ha sido debatido en una actividad en forma de mesa redonda incluida en el programa del Congreso.

La conclusión principal de todos los intervinientes ha sido la necesidad de mayor promoción e implantación de la Ingeniería Informática, en particular de la IA, en todo el territorio andaluz. Para ello, han enfatizado en la relevancia de contar con una apuesta presupuestaria tanto a nivel de personal como de infraestructuras para este objetivo.

Fuente: Universidad de Granada 

Entrevista a Natalia Díaz, profesora del Departamento de Inteligencia Artificial de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada.

Entrevista sobre Inteligencia Artificial con Natalia Díaz, profesora del Departamento de Inteligencia Artificial de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada.

Entrevista completa en RTVE

Entrevista a Andrés Masegosa, experto en inteligencia artificial

Andrés Masegosa, experto en Inteligencia artificial. Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de Granada y master en Ciencia de Datos, su investigación se centra en torno al llamado aprendizaje automático o “machine learning” dentro del campo de la inteligencia artificial.

Trabaja como profesor asociado en la Universidad de Aalbor en Copenhague (Dinamarca), y ha sido Investigador Principal en proyectos nacionales del plan nacional de ciencia español, entre otras tareas.

Noticia completa: RTVE

JENUI 2023 se celebra en Granada del 5 al 7 de julio

Del 5 al 7 de julio se celebra las  Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2023), que han sido promovidas por la Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) y organizadas por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Granada (UGR),

El objetivo de estas jornadas es incentivar el contacto, el intercambio y la discusión de conocimientos y experiencias entre profesores universitarios de Informática y grupos de investigación; debatir sobre el contenido de los programas y los métodos pedagógicos empleados; así como materializar un foro de debate en el que presentar temas y enfoques innovadores orientados a mejorar la docencia de la Informática en las universidades.

Conoce el programa aquí: JENUI

La revolución mundial de la Inteligencia Artificial, en «Tesis» espacio de divulgación de la Universidad Pública de Andalucía

La Inteligencia Artificial (IA) llega este sábado a las 20:00 horas a «Tesis» (ATV), el espacio de difusión y divulgación de las investigaciones y actividades de la Universidad Pública de Andalucía. Desde sus orígenes, el objetivo de la Inteligencia Artificial ha sido crear sistemas que imiten la inteligencia humana a la hora de realizar tareas. Parece ficción, pero las inteligencias artificiales capaces de crear texto e imágenes a través de órdenes son una realidad que ha llegado para quedarse.

«Tesis« analizará, con expertos de las universidades de Granada y Málaga, la eclosión de la IA durante el último año, los debates que generan y el impacto que pueden llegar a tener. Además, los andaluces conocerán algunas investigaciones aplicadas de una tecnología que está llamada a revolucionar el mundo.

Participan en este primer tema Paco Herrera, catedrático de IA en la Universidad de Granada (UGR) y director del Instituto Andaluz Interuniversitario Data Science (DaSCI); Francisco López Valverde, profesor responsable del Laboratorio de IA Aplicada de la Universidad de Málaga (UMA); Rosa María Maza, doctoranda en Ingeniería Informática en la UMA; Óscar Cordón, catedrático de la UGR y del Instituto Andaluz «DaSCI», y Rosana Montes, profesora en la UGR y secretaria de «DaSCI».

Noticia completa: Canal Sur

El alcalde de Granada destaca el conocimiento universitario como generador de empleo de calidad

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca (PSOE), ha destacado la importancia del talento, la ciencia y el conocimiento «que sale de la universidad como generador de un empleo de alta cualificación y como eje de un nuevo modelo de desarrollo productivo que ya empieza a ser una realidad en la ciudad».

El primer edil ha realizado estas declaraciones durante una visita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, donde ha incidido en el prestigio internacional de la Universidad de Granada, «que aparece en todos los ranking como el top de los espacios generadores de conocimiento gracias a la ingeniería, la informática y la inteligencia artificial», ha dicho. Ha recordado que en noviembre de 2017 cuatro investigadores de la UGR entraban en la lista de los más citados del mundo, con lo que esta institución docente se convierte en la segunda de España en número de investigadores dentro de esta privilegiada clasificación.3

Además el mismo año, el potencial de investigación de la UGR volvía a destacar en la lista de Investigadores Altamente Citados que elabora la compañía estadounidense Clarivate Analytics, y que identifica a más de 3300 investigadores en 21 categorías científicas. En el caso de la Escuela de Granada, destacan especialmente las investigaciones en las áreas de Inteligencia Computacional y Ciencia de datos, con trabajos en temáticas tales como en computación con palabras, consenso, toma de decisiones en grupo, sistemas de recomendaciones, aprendizaje automático, preprocesamiento de datos y big data. 

Fuente Europa Press y 20 minutos