Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes en la categoría Uncategorized

Valladolid analiza la inteligencia artificial en la automoción

El Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid (UVaIA) y el Ayuntamiento organizan este martes la primera jornada sobre ‘La Inteligencia Artificial en la Industria del automóvil’ en Valladolid con la participación de representantes de las principales empresas multinacionales del sector con sede en la ciudad, junto a los Centros Tecnológicos y expertos en investigación en IA dentro del ámbito universitario.

El evento, dirigido a profesionales e investigadores del sector tecnológico, así como a líderes empresariales interesados en las últimas tendencias y aplicaciones en inteligencia artificial y tecnologías emergentes, comenzará a las 11 horas en la sede de la Agencia de Innovación de Desarrollo Económico de Valladolid (Ideva).

La jornada, centrada en los retos y las oportunidades de desarrollo que la inteligencia artificial ofrece al sector de la automoción, contará con la presencia del rector, Antonio Largo, y del alcalde, Jesús Julio Carnero, y es una de las primeras actividades organizadas en el marco del convenio firmado entre Ayuntamiento y el Centro UVaIA el pasado 6 de mayo. El programa se iniciará con la conferencia sobre ‘Inteligencia artificial y oportunidades para la industria’, a cargo del experto Aníbal Bregón, profesor de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid.

Noticia completa: El día de Valladolid

Así fue el Día de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR

El pasado martes ,14 de mayo, a las 12:00 horas, tuvo lugar el acto de celebración del Día de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR, en el Salón de Actos de este centro.

El evento fue presidido por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, y contó con diversas actividades a lo largo de la programación, como la conferencia “Computación cuántica, retos y oportunidades”, a cargo de Ginés Carrascal de las Heras.

Esta fue la programación completa:

  • Apertura del acto por Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales.
  • Conferencia “Computación cuántica, retos y oportunidades”, a cargo de Ginés Carrascal de Las Heras (“Quantum Computational Scientist and Architect”, en el equipo global de IBM Quantum).
  • Entrega de premios y diplomas de la ETSIIT.
  • Intervención del director de la ETSIIT: Pedro García Teodoro.
  • Intervención del rector de la Universidad de Granada: Pedro Mercado Pacheco.
  • Gaudeamus Igitur.

Fuente: Universidad de Granada

El libro ´IntheCISOs Life´ muestra el universo secreto de la ciberseguridad desde una perspectiva única y divertida

Editorial Caligrama publica el libro sobre ciberseguridad más accesible y subversivo

La editorial Caligrama, perteneciente al grupo Lantia Publishing, se complace en anunciar el lanzamiento del libro IntheCISOs Life, escrito por un equipo de expertos en ciberseguridad: Fanny Y. Pérez Santiago, Ramón Ortiz, Enrique Cervantes y Rubén Fernández. El libro ofrece una mirada fascinante, original y auténtica al mundo de los Chief Information Security Officers (CISOs), alejándose de las convenciones habituales para introducirse en las vivencias personales y profesionales de aquellos que enfrentan diariamente los desafíos de proteger la información en la era digital.

Si bien existen numerosos libros sobre gestión de riesgos tecnológicos y cumplimiento normativo, IntheCISOs Life es claramente diferenciador por su enfoque y filtro poco convencional. A través de historias reales, a veces caóticas y otras divertidas, los autores nos invitan a adentrarnos en el lado humano de la ciberseguridad, buceando por los desafíos, las alegrías y las frustraciones que enfrentan los CISOs en su día a día.

Noticia completa: Murcia.com

Lina Gálvez, ponente de la Ley de Cibersolidaridad del Parlamento Europeo, traslada su contenido al alumnado de Informática

La europarlamentaria Lina Gálvez, ponente de la Ley de Cibersolidaridad que se acaba de aprobar en el Parlamento Europeo, ha acudido hoy a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UMA para acercar algunos aspectos de esta normativa al alumnado del grado de Ciberseguridad.

El encuentro ha tenido lugar en la sala de Coworking que el centro inauguró recientemente en colaboración con Google, y ha estado conducido por Paloma Simón -miembro del equipo de VirusTotal y ‘program manager’ del Centro de Ingeniería de Seguridad de Google en Málaga-, con la organización del director de la ETSI, Manuel Enciso.

Gálvez, europarlamentaria desde 2019 y catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, ha introducido la nueva normativa y ha explicado cómo se ha desarrollado su creación y los retos y oportunidades que ofrece, tras constatar “el cambio del mapa geopolítico” experimentado desde el estallido de a guerra de Ucrania, más relevante, si cabe, “cuanto más nos movemos hacia el Este”.

La Ley de Cibersolidaridad tiene como objetivo reforzar la preparación ante incidentes cibernéticos significativos en la UE mediante el aumento de las capacidades de detección y respuesta por parte de los países. Esta normativa creará una Reserva de Ciberseguridad de la UE y proporcionará asistencia mutua entre los Estados miembros, para ayudar a responder a las posibles amenazas vinculadas a la ciberseguridad.

La Ley ha sido finalmente aprobada por el Parlamento Europeo el pasado miércoles 24 de abril, tras el acuerdo llegado con el Consejo en marzo de 2024, y se espera que entre en vigor a mediados de diciembre de 2024.

El Sistema Europeo de Alerta de Ciberseguridad que prevé la normativa estará compuesto por Centros de Operaciones de Seguridad interconectados en toda la UE, así como un mecanismo de emergencia de Ciberseguridad global para mejorar la ciberresiliencia de la UE. El objetivo final, crear un mecanismo de resistencia europea de ciberseguridad.

La europarlamentaria se ha dirigido al alumnado como “futuros expertos en ciberseguridad” y como agentes esenciales para poner en marcha estos recursos, que incluirán tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos para detectar y compartir advertencias sobre amenazas con las autoridades transfronterizas.

Fuente: Universidad de Málaga

Ana Gómez gana el I Certamen a la Mejor Trayectoria de Empleabilidad del programa ‘Univergem’ de la UCA

Ana Gómez González es egresada de la Universidad de Cádiz, estudió el grado de Ingeniería Informática en la Escuela Superior de Ingeniería, actualmente es ingeniera de software y trabaja como consultora en la empresa de proyección global Xebia Software Technology Spain. En el curso 2018/19 formó parte del programa Univergem, gracias al que realizó unas prácticas en 47 Degrees, “empresa en la que siempre había aspirado a trabajar, pero que me parecía reservada para profesionales altamente experimentadas en el sector. La experiencia fue tan enriquecedora que fui prorrogada por tres meses más a través de otro programa de prácticas de la UCA” y en octubre de ese año, pasó a formar parte del personal de la empresa a tiempo completo.

Noticia completa: Universidad de Cádiz

El 16 de mayo se celebra la Gala de entrega de los Premios de Internet es el acto central del Día Mundial de Internet (#diadeinternet)

La Gala de entrega de los Premios de Internet es el acto central del Día Mundial de Internet (#diadeinternet) y reúne a los mejores del universo Internet de habla hispana.

La Gala se celebrara en el Ateneo de Madrid el Jueves, día 16 de mayo, #diadeinternet a las 12:00 hora española, y en ella se reconoce a los mejores en materia de en materia de Transformación Digital, Marca personal en Redes Sociales, Emprendimiento e Investigación e Iniciativas para impulsar la Ciudadanía Digital a través de la Inteligencia Artificial.
 
El acto tiene una bienvenida institucional a continuación hay una intervención sobre el tema «Inteligencia Artificial y Derechos Digitales» para a continuación proceder con la entrega del Premio a la Trayectoria personal, seguir con los #PremiosdeInternet en sus diferentes categorías y termina el acto con los reconocimientos a los centros escolares.
 
La ceremonia será conducida por Macarena Berlín periodista española directora y presentadora de programas en La Ser (Los muchos libros) y en RTVE (+Cotas). Y estará amenizada por Impromadrid Teatro con sus sketchs de Improvisación teatral.
Alfombra roja: por la que deben pasar todos los invitados a la Gala, posar para la prensa y fotografiarse en el photo-call que da acceso al auditorio. Podrás compartir tus fotos durante la Gala en las redes sociales con las etiquetas #díadeinternet #premiosdeinternet #ddi2024 #premiosddi2024

«Tuit-discursos”: como son muchas las categorías los discursos de agradecimiento deben de limitar su extensión a un tweet. Todo lo que se quiera decir al recoger los premios debe de caber en un discurso de cómo máximo 256 caracteres o 30 palabras.

Programa de la Gala
 11:30 Se abre el registro y el Photocall
 12:00 Bienvenida institucional
 12:05 Lectura del #ManifiestoInteligenciaArtificial
 12:18 Premio de Internet a la trayectoria personal
 12:25 Premios de Internet en las categorías de Transformación Digital, Marca Personal, Investigación & Emprendimiento y Ciudadanía digital
 13:30 Premios a los concursos de Centros Escolares: Profesores, Primaria y Secundaria
 13:45 Fotos de familia los ganadores
 13:50 Coctel para los asistentes

Información práctica
 Web: www.diadeinternet.org/gala
 Dirección: Ateneo de Madrid, Calle Prado 21
 Horario: Jueves 16 de Mayo desde las 12:00 horas
 Entrada: Gratuita es necesario registrarse previamente
 Registro online: el enlace se publica a partir del uno de mayo hasta completar el aforo

Fuente: Día de Internet

XXVIII Olimpiada Informática Española celebrada en Sevilla el 15 y 16 de marzo

El pasado fin de semana se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla la XXVIII Olimpiada Informática Española. La supervisión general de la participación de España en la Olimpiada Internacional y otras competiciones afines fue llevada a cabo por Aula Escola Europea y CODDII. En representación de CODDII estuvo presente Manuel Enciso, vicepresidente de CODDII y director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de Málaga.

Foto de familia edición 2024

El primer clasificado ha sido Alejandro Vivero Puga, segundo Javier Badesa Pérez y  tercero Daniel Nieto Pérez.

Fin de semana redondo para el joven bilbilitano Javier Badesa. Tras hacerse con el segundo mejor puesto este sábado en la Olimpiada Matemática Española y una de las medallas de oro, el alumno del IES Leonardo de Chabacier de Calatayud ha replicado el resultado en la Olimpiada Informática Española (OIE), que se celebraba en paralelo de manera telemática entre la jornada de este 16 de marzo y la mañana de este domingo. Ha conseguido la segunda posición y un metal dorado.

Con este logró, Badesa se hace con uno de los cuatro máximos galardones y factura su participación en la XXXVI Olimpiada Informática Internacional que se disputará en la ciudad egipcia de Alejandría entre el 1 y el 8 de septiembre, dentro del equipo que representará a España. En el caso de la fase nacional, se trata de un concurso de programación informática dirigido a estudiantes desde Secundaria, Bachillerato y Grado Medio.

Ampliaremos la información sobre los otros clasificados a lo largo de la semana.

La Olimpiada Informática Española se viene convocando en España desde 1997, siempre bajo los auspicios de la Fundación Aula Escola Europea de Barcelona. El equipo español ha estado presente en todas las ediciones de la Olimpiada Informática Internacional (IOI) desde 1997 en adelante.

La Olimpiada Informática Española (OIE) es el concurso nacional de programación informática para estudiantes de enseñanza secundaria, bachillerato y grado medio (o equivalente). En ella se seleccionan a los cuatro estudiantes que formarán parte de la selección nacional que representa a España en la fase internacional (International Olympiad in Informatics).

Los estudiantes compiten de forma individual e intentan maximizar la puntuación obtenida resolviendo un conjunto de problemas de programación durante dos días de competición. Los problemas a los que se enfrentan los participantes son de naturaleza algorítmica y ponen a prueba habilidades como análisis de problemas, diseño de algoritmos, estructuras de datos, programación y pruebas.

Participantes en las Olimpiadas

 

Mesa de inauguración de la competición

Vuelve a la URJC una nueva edición de la «Hackon»

La nueva edición de la ‘HackOn’ tendrá lugar el próximo 22 de febrero en el Aula Magna del Aulario II del campus de Móstoles de la URJC. El origen de esta jornada se remonta a 2019 y ya más de mil personas han participado en ella a lo largo de estos años. Este evento acoge distintas dinámicas como talleres, competiciones, charlas, o preguntas y respuestas.

Para ello, esta jornada contará con la presencia de profesionales de nivel como Josep Albors, responsable de investigación y concienciación en ESET España; Borja Palancar y Daniel Madrid, Manager y responsable General, respectivamente, de la Práctica de Consultoría Estratégica de Ciberseguridad de Minsait; o Gonzalo Frontela Hernández, analista de nivel 3 en Deloitte.

En esta nueva edición, la organización ha apostado por una modalidad híbrida entre actividades y charlas durante todo el día: “creemos que de esta forma podemos acoger a muchos más asistentes, ya que no estamos limitados por el aforo que tienen los talleres” declaran desde la organización de la jornada. Otra de las novedades la encontramos en la competición CTF, ya que se celebrará en fin de semana y la modalidad será por grupos, ya que, en palabras de los organizadores, “creemos que en el sector de la ciberseguridad es fundamental saber trabajar en equipo y un CTF nos parece una forma inmejorable de fomentarlo”.

El proyecto lleva en marcha desde 2019 y tiene expectativas de seguir realizándose en un futuro. “Una de las cosas más bonitas de este evento es ver cómo los organizadores más veteranos se van y los más ‘junior’ siguen organizando las jornadas con mucha ilusión” expresan los organizadores, quienes identifican el éxito del proyecto en “la pasión y dedicación con la que los alumnos del grado preparan el acto”. La organización también ha aprovechado para agradecer a todos los voluntarios implicados en el proyecto que han estado meses trabajando en el diseño y difusión de la jornada.

La inscripción a este evento sigue abierta hasta el 19 de febrero, y a los alumnos de la URJC se les otorgará 0,1 créditos ECTS por cada dos horas de formación a las que se asista.

Fuente: Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

Las Jornadas Técnicas de Ingeniería de la ULL exhiben su fortaleza con 60 empresas e instituciones

Ya lleva cinco años celebrándose y la solvencia de esta propuesta no ha hecho más que crecer. Este 6 de febrero ha tenido lugar el arranque de las Jornadas Técnicas de Ingeniería, un evento organizado enteramente por el alumnado al que han acudido presencialmente en torno a 60 empresas e instituciones relacionadas con el sector. El encuentro, que se extenderá hasta mañana miércoles 7 en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, pretende ser un punto de conexión entre el mundo laboral y los futuros profesionales. Dada la alta empleabilidad de estos estudios, muchas firman aprovechan su estancia en la Universidad de La Laguna para seleccionar perfiles y trabajar en futuras incorporaciones.

El acto de inauguración de este evento, presidido por el rector, Francisco García, congregó a un buen número de empresas patrocinadoras, entre las que además se encuentran varias cátedras universitarias, así como el Cabildo de Tenerife, la Fecam y la Ceoe. Daniel Jorge, representante del comité organizador de estudiantes, señaló que se trata de una experiencia muy enriquecedora, “que nos prepara para el futuro, trabajando autónomamente”. También destacó que surge de una iniciativa estudiantil creada para conocer la realidad laboral más allá de las clases y las prácticas.

Leopoldo Acosta, director del centro anfitrión, explicó que las jornadas están configuradas a modo de feria, con expositores físicos de las empresas participantes, de tal modo que la interactuación del alumnado con estas firmas no puede ser más directa. El director agregó que los títulos que se imparten en el centro (Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Química Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática) están además avalados por varios sellos de calidad europeos, lo que da muestra de su solvencia académica. “Siempre hemos tenido muy claro el papel de los colegios profesionales, quienes además han sido claves para la consolidación de estos estudios”, agregó.

Noticia completa: El periódico de Canarias 

La ciberseguridad, un juego muy serio: Hispasec reta a más de mil alumnos a iniciarse en el hacking ético

La empresa malagueña lanza el concurso ‘Captura a la famosa bandida’, que planteará desafíos adaptados a todo tipo de participantes: desde profesionales hasta personas sin conocimientos previos.

Noticia completa: Diario Sur