Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados Google

Google y un centenar de investigadores debaten en Alicante sobre inteligencia artificial e informática

Alicante acoge el Congreso Internacional de Ingeniería Web (ICWE) en el que se reúnen más de un centenar de investigadores académicos y de compañías como Google llegados de 17 países para debatir sobre «Ingeniería Web en la era de la Inteligencia Artificial” y poner en común los últimos avances en este campo. El congreso ha comenzado este martes con una serie de talleres y continuará hasta el viernes con ponencias y demostraciones.

En el congreso participan expertos como Omar Benjelloun (ingeniero del “software” en Google), Nuria Oliver (cofundadora y directora de ELLIS Alicante) y Schahram Dustdar (catedrático de Informática en la TU Wien y director de la División de Investigación en Sistemas Distribuidos de Austria).

Noticia completa: El español

Bernardo Quinteiro, nuevo colegiado de honor por el Colexio de Enxeñaría Informática Galego

Quinteiro es uno de los mayores expertos de ciberseguridad del mundo y trabaja con Google desde 2012

El director de Ingeniería de Seguridad de Google, Bernardo Quinteiro, será nombrado colegiado de honor por el Colexio Profesional de Enxeñaría Informática Galego. El gallego también es promotor del primer Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Google para Europa que se inaugurará a mediados de 2023 en Málaga.

Original de Vélez, Quinteiro es uno de los mayores expertos en ciberseguridad del mundo. Comenzó su trayecto en la ingeniería informática de joven, cuando con tan solo 10 años empezó a diseñar videojuegos. Por aquellos tiempos también construyó su propio repositorio de virus, tomando muestras de los ordenadores de sus amigos. En 1998 ya funda «una-al-día», primera newsletter de ciberseguridad en español y dos años después crea la empresa de hackeo ético Hispasec Sistemas.

Fuente: El Español

Entrevista en Onda Cero a Soledad Antelada, ingeniera informática y directora de Ciberseguridad de Google,: «La ciberseguridad es un campo emocionante y la inclusión no cuesta tanto, pero hay que querer hacerlo»

Su trayectoria profesional se puede calificar de carrera de éxito. Nació en Argentina, pero creció en Marbella y en la Universidad de Málaga cursó Ingeniería Informática, una de esas carreras denominadas entonces como «el trabajo del futuro». De programadora en ‘Emergencias Sanitarias de Andalucía’ al ‘Lawrence Berkeley National Laboratory’ de San Francisco (USA). Y allí sigue pero ahora como directora de Ciberseguridad de la multinacional Google.

¿Puede suceder un gran apagón?

Se llama Soledad Antelada y considera que a nivel de Internet «es muy difícil» que se produzca un ataque masivo de «forma global», aunque sí se podría producir algún apagón por sectores.

«Internet es una red de computación no centralizada. Por países, diferentes empresas dan acceso a Internet a través de diferentes dispositivos. Si se está pensando en atacar algo de forma tan masiva, hay que atacar muchos puntos a la vez y es demasiado de abarcar», afirma.

Seguir leyendo: https://www.ondacero.es/programas/por-fin-no-es-lunes/podcast/entrevistas/soledad-antelada-ciberseguridad-campo-emocionante-inclusion-cuesta-tanto-pero-hay-que-querer-hacerlo_2021121261b5ec7f454389000142a210.html

Fuente: Onda Cero

Llegan las becas Google Women Techmakers para impulsar el talento de las mujeres en el mundo Tech y del Gaming

En marcha un año más el programa de becas Google Women Techmakers con el fin de despertar la vocación tecnológica en las mujeres y ayudarles en su carrera profesional. Las becas se dirigen a mujeres estudiantes de pregrado y posgrado para formarse en universidades de Europa, Oriente Medio y África en el curso 2022-2023.

Así son las Becas Google Women Techmakers para mujeres

Cada una de las beneficiarias percibirá 7.000 euros para sus estudios en la universidad de destino elegida. Además, podrán impulsar su desarrollo profesional y unirse a la comunidad Women Techmakers para colaborar en proyectos y conocer a otras mujeres interesadas en hacer carrera en el sector tecnológico.

Seguir leyendo: https://www.aprendemas.com/es/blog/becas/llegan-las-becas-google-women-techmakers-para-impulsar-el-talento-de-las-mujeres-en-ciencias-y-gaming-125320

Fuente: Aprendemas.com

Sergio Boixo, el ingeniero informático español que dirige uno de los equipos experimentales de Google en computación cuántica

En octubre del 2019, Google anunció que había logrado la supremacía cuántica. En un experimento, su ordenador cuántico resolvió en 200 segundos un problema que al superordenador más potente del mundo le llevaría 10.000 años solucionar. Al frente del diseño de ese ensayo pionero estaba Sergio Boixo (León, 1973). La computación cuántica está en sus albores. Se trata de una nueva ciencia que, a diferencia de la informática clásica basada en los bits, que pueden valer unos o ceros, se basa en el uso de qubits, que pueden estar en ambos estados simultáneamente.

¿Adónde nos va a llevar algún día la computación cuántica? Boixo explica con entusiasmo que “va a haber un montón de cosas que ahora mismo no podemos hacer que se van a volver posibles”. Pone un ejemplo. Los fertilizantes son muy importantes para alimentar a los cerca de 7.800 millones de habitantes de la Tierra, pero el proceso químico de fijación del nitrógeno para fabricar ese nutriente de las plantas consume el 2% de la energía que se emplea en el planeta, porque se necesitan temperaturas muy altas, de 500O.

Seguir leyendo: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20210716/7606496/sergio-boixo-espanol-sono-nueva-revolucion-cuantica.html

Fuente: La Vanguardia

Abiertas las inscripciones para el Hash Code de Google del 25 de febrero

Llega el Hash Code de Google, una competición de programación para programadores y estudiantes que se realiza de forma simultánea en todo el mundo y tendrá lugar el próximo 25 de febrero.

Para competir en la primera ronda se tiene que crear un equipo de 2 a 4 personas. Uno de los miembros deberá crear el equipo inscribiéndose y compartir el link de invitación que genera el sistema con el resto del equipo. Es necesario que todos confirmen su participación a través de ese link.

Inscripciones hasta el 15 de febrero: https://codingcompetitions.withgoogle.com/hashcode/

DevFest Málaga, la cita de los ‘Google developers’, se hace mayor con una edición enfocada a la ciberseguridad

El encuentro, organizado por GDG Málaga, reunirá el 14 de diciembre en la capital malagueña al talento tecnológico local con profesionales destacados a nivel internacional.

Nueva cita para el ecosistema tecnológico ‘malaguita’. El próximo 14 de diciembre se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática la tercera edición de DevFest Málaga, un encuentro organizado por Google Developers Group (GDG) Málaga, una comunidad de «entusiastas de la tecnología» que es independiente de la multinacional y tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de las tecnologías de Google, así como impulsar actividades relacionadas de forma más amplia con el mundo de la informática. Se trata de un congreso diseñado por y para desarrolladores que aspira a reunir al talento tecnológico local con profesionales reputados a nivel internacional. Con más de 250 entradas ya vendidas en los primeros días tras el anuncio oficial, sus organizadores confían en superar los 350 asistentes.

Este año, DevFest Málaga va a poner el acento en la ciberseguridad, una disciplina que está más en boga que nunca en Málaga tras la apertura de un programa de aceleración de ‘startups’ por parte de Google. Para ello se ha aliado con La Peña Overflow, una comunidad malagueña especializada en este campo que recientemente organizó la convención ‘hacker’ BSides. Así, el encuentro contará con ponentes de Hispasec, Virustotal, Eleven Paths, Entelgy Innotec Security y la Universidad de Málaga.

Los organizadores de este encuentro están preocupados por la diversidad en el sector tecnológico, así que han puesto especial interés en atraer ponentes y público de sexo femenino. No por casualidad la comunidad tecnológica feminista YesWeTech es coorganizadora de DevFest Málaga. Son mujeres diez de sus ponentes (que son, por ahora, 34, aunque el cartel puede sumar nuevas incorporaciones), incluyendo perfiles tan interesantes como el de Ekaterina Kamenskaya, ‘tech lead manager’ de Google en Zurich, que hablará sobre «cómo alcanzar la felicidad en el trabajo»; o como el de Carmen Recio, que es científica de datos y embajadora de computación cuántica en IBM y dará una charla sobre esta materia, que estos días está siendo noticia precisamente por el experimento lanzado por Google. También participará en el evento Nerea Luis, cofundadora de la Hackers Week de la Carlos III en Madrid. En este sentido, Francisco Baena, miembro de GDG Málaga, explica que forma parte de la filosofía de este encuentro fomentar las comunidades locales, para lo cual en todas las ediciones se traen a promotores de grupos de otras ciudades.

Profesionales de BBVA Next, The Workshop, Sngular, Idealista, RTI, la Universitat Oberta de Catalunya o 47Degrees, entre otras organizaciones, completan el cartel de DevFest Málaga, que sigue teniendo entradas a la venta (por 10 euros para profesionales y 3 euros para estudiantes) en su página web .

Fuente: Diario Sur

Google y 13 academias y sociedades españolas entregan los premios del concurso #STEM_for_Teens

  • CODDII ha colaborado en la difusión de la iniciativa que promueve motivar a los jóvenes a estudiar carreras STEM.
  • La inauguración del acto ha corrido a cargo de la Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras. Por su parte, el Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana, ha sido el encargado de clausurarlo.
  • Alumnado de los seis equipos ganadores ha participado en este evento que ha tenido lugar en las oficinas de Google de Madrid

Esta mañana ha tenido lugar en las oficinas de Google España el evento de entrega de los premios del concurso #STEM_for_Teens. Una iniciativa en la que alumnado de 3º y 4º de ESO se ha convertido en creador de YouTube con el fin de motivar a otras y otros jóvenes a estudiar carreras STEM (del acrónimo en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El objetivo de #STEM_for_Teens es fomentar las vocaciones STEM a través de los propios estudiantes para que puedan reflexionar sobre las oportunidades laborales que ofrecen estas carreras, haciendo especial hincapié entre las chicas.

Más de 750 alumnos de 65 centros educativos han participado en este programa elaborando vídeos y publicándolos en la plataforma www.stemforteens.org.

Los vídeos ganadores han sido seleccionados por un jurado compuesto por miembros de las reales academias de las cinco categorías existentes dentro del concurso: ingeniería, matemáticas, física, química e informática.

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, Editor General de la Real Sociedad Española de Física, ha sido el encargado de entregar el premio en la categoría de física al equipo “Los megafísicos”del centro educativo Kensington School de Madrid. “La cueva de las matemáticas” del IES El Escorial ha sido el ganador en la categoría de matemáticas y ha recibido el premio por parte de Francisco Marcellan Español, Presidente Real Sociedad Matemática Española. Mar Gómez Galledo, Vocal de la Real Sociedad Española de Química, ha hecho lo propio en la categoría de química entregando el galardón al equipo El futuro de la Ciencia está en tus manos” del Colegio Hermanos Maristas La Inmaculada de Granada. El equipo “Informáticas STEM” del BV María Irlandesas Leioa de Vizcaya ha recibido el premio en la categoría de informática que ha sido entregado por Antonio Bahamonde, Presidente de la Sociedad Científica Informática de España, y “Los Justicieros” del Kensington School de Madrid ha sido premiado en la categoría de ingeniería. Javier Pérez de Vargas, Director Gerente de la Real Academia de Ingeniería, ha sido el encargado de entregarle el galardón. Por último, Francisco Ruiz, Director de Políticas públicas de Google España y Portugal, ha entregado el premio en la categoría de vídeo más popular, es decir el vídeo que más ‘me gusta’ ha obtenido. El equipo galardonado ha sido ‘Su sueño’ del Colegio Montaigne de Sevilla.

En representación de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática ha estado presente en el acto Francisco López Fraguas, en calidad de secretario de CODDII.

Sobre #STEM_for_Teens

Con el apoyo de Google nace #STEM_for_Teens, una iniciativa de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) compartida con la Real Academia de Ingeniería, Real Sociedad Española de Matemáticas, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), Real Sociedad Española de Física, Real Sociedad Española de Química.

Colaboran así mismo la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII), Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII), Asociación Andaluza de Profesores de Informática (AAPRI), Asociación de Profesores de Informática de la Comunidad Valenciana (APICV), Asociación de Profesores de Informática de Madrid (APIMadrid), Asociación de Profesores de Informática de Cantabria (APIC), Asociación de Profesores de Informática de Castilla-La Mancha (ARPICM), y la Fundación Junior Achievement.

Más información: www.stemforteens.org 

Fte: Junior Achievement

CODDII se suma a STEM_for_Teens junto a Google y 13 entidades españolas

Nace #STEM_for_Teens un proyecto de Google y 13 academias y sociedades españolas -entre las que se encuentra CODDII-, que se han unido para fomentar las carreras STEM.

#STEM_for_Teens es un concurso a nivel nacional en el que jóvenes de 3º y 4º de ESO se convertirán en creadores de YouTube por un día para motivar a otras y otros estudiantes a formarse en carreras STEM (del acrónimo en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Las y los estudiantes, en equipos de 3 a 5 personas, deberán grabar un vídeo de 3 minutos en el que reflexionarán sobre las ventajas de estudiar estas carreras, en concreto de especializarse en ingeniería, matemáticas, física, química o informática. El concurso está abierto a todo el alumnado, pero pone especial atención en las chicas adolescentes, cuya presencia en estas profesiones es notablemente inferior a la de los hombres. De hecho, en algunas áreas como Tecnologías de la Información y la Comunicación representan únicamente el 12% del alumnado, según la OCDE.

El objetivo de #STEM_for_Teens es fomentar las vocaciones STEM a través de los propios jóvenes para que puedan reflexionar sobre las oportunidades laborales que ofrecen estas carreras.

Según un estudio del CEDEFOP, se prevé que la demanda de estos perfiles se incremente en un 14% en Europa para 2020. Las y los estudiantes tendrán hasta el próximo 15 de marzo para grabar sus vídeos e inscribirse en la página web www.stemforteens.org.

Los proyectos mejor valorados por el Jurado, que estará formado por miembros de las reales sociedades y academias, recibirán como premio dispositivos tecnológicos de Google, que serán entregados en un evento que se celebrará en Madrid durante la segunda semana de abril.

Con el apoyo de Google nace #STEM_for_Teens, una iniciativa de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) compartida con la Real Academia de Ingeniería, Real Sociedad Española de Matemáticas, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), Real Sociedad Española de Física, Real Sociedad Española de Química. Colaboran así mismo la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII), Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII), Asociación Andaluza de Profesores de Informática (AAPRI), Asociación de Profesores de Informática de la Comunidad Valenciana (APICV), Asociación de Profesores de Informática de Madrid (APIMadrid), Asociación de Profesores de Informática de Cantabria (APIC), Asociación de Profesores de Informática de Castilla-La Mancha (ARPICM), y la Fundación Junior Achievement.

Suscríbete a nuestro boletín semanal