Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados Telefónica

Vuelve Hackforgood, el mayor encuentro de hackers con un fin social

En 2022, Año Europeo de la Juventud, regresa el mayor ‘hackaton’ de nuestro país. Fundación HazloposibleTelefónica y su Red de Cátedras, junto a la Universidad Politécnica de Madrid Loopup han impulsado este encuentro conjuntamente. Donde se congregarán más de 1.000 estudiantes de 25 universidades y de Campus 42 para trabajar juntos en la ideación y creación de soluciones tecnológicas innovadoras con un fin social. De manera multitudinaria, tendrá lugar en 15 ciudades, entre las que se encuentran: Algeciras, Barcelona, Cáceres, Ciudad-Real, Cuenca, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Salamanca, Sevilla, Talavera de la Reina, Vigo y Zaragoza.

El talento coordinado de los universitarios, agrupados en equipos, se enfrentará a los problemas y retos sociales planteados que necesitan ser resueltos a través de la tecnología y la innovación. Cualquier persona u organización que quiera plantear un reto social puede plantearlo en este evento, bajo dos condiciones: que requiera de una innovadora solución tecnológica y presentar la idea presencialmente en el evento.

Entre los ‘hackers’ que planteen la respuesta a ese reto más exitosa, se repartirán más 50.000 € en premios. Los equipos ganadores de cada sede recibirán los Premios Locales y, además, los tres primeros equipos ganadores de cada sede optarán a los Premios Nacionales. Pero no solo eso, los primeros clasificados de cada sede y los premios nacionales, tendrán la posibilidad de continuar su proyecto durante unos

Fuente: Fundación Hazlo Posible

Otros medios también se han hecho eco, como La Tribuna de Ciudad Real

Go Aragón entrevista a Laura Lacarra, Data Engineer en Telefónica: “Las jóvenes tienen que poder ver que las profesiones STEM también pueden ayudar a la gente”

Laura Lacarra (1986) es Data Engineer en Telefónica y quizá una de las mujeres más activas de las comunidades techie en Aragón. Reconocida por su propia empresa como una de las 25 personas de Gente de Valor de Telefónica España, en 2019 fue la única española nominada en los Women In IT Awards Ireland, y ha sido considerada por Business Insider una de las 23 jóvenes que lideraría la revolución tecnológica.

“Blockchain no son solo las criptomonedas”: una joven ingeniera explica en La Vanguardia la tecnología del momento

“El gran problema para las mujeres en la tecnología es que no tenemos referentes. Cuando un niño o una niña se imagina a alguien que desarrolla aplicaciones piensa en los famosos. En el creador de Facebook, en Bill Gates o en Steve Jobs. Pero nunca piensas en una mujer. Es algo que llama la atención, ¿no?”. María Teresa Nieto, Maritere para los amigos, suelta sin disimulo su reclamo. Quiere más chicas ocupando lugares en el mundo tecnológico y no teme revelar su propia historia para alentar a las demás y para derribar estereotipos obsoletos: tiene 27 años y es experta en Blockchain.

También es bailarina y fotógrafa aficionada. El título que cuelga de la pared de su casa dice Ingeniera en Informática y ella lo confirma todos los días: “Me gusta romperme la cabeza buscando solucionar problemas”.

Seguir leyendo: https://www.lavanguardia.com/vida/20211124/7857595/blockchain-criptomonedas-conoce-experta-detras-cadena-bloques-brl.html

Fuente: La Vanguardia

Diego Sepúlveda, estudiante de Ingeniería Informática de la UCLM, ganador del concurso de Telefónica que busca soluciones de inteligencia artificial para frenar «fake news»

Diego Sepúlveda Millán, de 22 años, ha sido uno de los dos ganadores del «Desafío Fake News» de Telefónica, un concurso que busca «soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial» para tratar de atajar las noticias falsas que abundan en la red. Su proyecto, llamado«Newschecker», se basa en el desarrollo de una tecnología «que lea las noticias en el momento en el que se publican y trate de valorarlas según una serie de parámetros».

El parámetro al que más valor se le da es a «la relación entre el titular y el cuerpo de la noticia», es decir, a que concuerden, que sean coherentes. Sepúlveda explica que «en ningún momento el sistema asegura que la noticia sea falsa al cien por cien. De lo que se trata es de que arroje un tanto por ciento de fiabilidad». Y pone como ejemplo de noticias con bastantes probabilidades de ser falsas «cualquiera que tenga interrogaciones o palabras malsonantes en su titular». Sin embargo, también reconoce que «puede haber informaciones que tengan pinta de falsas por el titular y luego su credibilidad aumente porque tengan fuentes y estas sean comprobables».

«Lo más difícil es valorar qué es importante y qué no a la hora de analizar una noticia», afirma este estudiante de tercer curso del grado de Ingeniería Informática en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real. Para ello Sepúlveda ha contado con el asesoramiento de Carmen Cenjor, periodista del ente público de Castilla-La Mancha, que le dio una «clase magistral» de cómo se redacta una noticia y de la cohesión que debe haber entre el titular y el cuerpo.

Leer más: https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abci-desafio-informatico-villarrubia-ojos-contra-noticias-falsas-202012240116_noticia.html

Fuente: ABC Castilla-La Mancha

Un estudiante de Informática de la UCLM gana el ‘Desafío Fake News’ de Telefónica

Diego Sepúlveda Millán, estudiante de tercer curso del Grado en Ingeniería Informática en la Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, ha sido uno de los dos ganadores del Desafío Fake News, una iniciativa del Grupo Telefónica a través del área de Connected Open Innovation y su equipo ‘Ideas Locas’ que ha tenido por objetivo promover la búsqueda de ideas, pruebas de concepto y desarrollo de proyectos de transformación/innovación digital que, basadas en inteligencia artificial, encontraran solución a la prevención, mitigación y eliminación de las noticias que producen desinformación o información incorrecta, las llamadas fake news, así como a la detección de imágenes manipuladas.

Leer más: https://www.uclm.es/es/noticias/noticias2020/noviembre/ciudad-real/desafio_fake_news

Fuente: Universidad de Castilla-La Mancha

Suscríbete a nuestro boletín semanal