Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados UCLM

Estudiantes de la UA se proclaman ganadores del ‘hackathon’ organizado en el University Camp

Noticia publicada en Alicante Plaza

19/05/2022 – ALICANTE. La celebración, por parte de Dodit Entertainment y GGTech Entertainment durante el pasado fin de semana del programa University Camp 2022, evento enfocado a la innovación y la tecnología, ha servido como escenario para el desarrollo de un hackathon en el que se participaron todo tipo de perfiles en formación, (programadores, marketing, periodismo, derecho, administración de empresa), y en el que los equipos participantes, formados con hasta cuatro estudiantes, trabajaron para ofrecer soluciones a diferentes aspectos del ecosistema de los esports.

El proyecto final se presentó mediante un pitch donde se debía tener en cuenta la viabilidad de negocio, tamaño de mercado, tecnología, marketing y manejo de recursos.

Participaron un total de 28 alumnos de 25 universidades, y los ganadores fueron un equipo de la Universidad de Alicante, formado por cuatro estudiantes de las facultades de Ingeniería informática e Ingeniería multimedia, con un proyecto denominado Crowwd, que consistió en el desarrollo de una plataforma gamificada para conectar a los fans con los clubes de esports, que incluye un modelo de monetización innovador para el sector.

El desarrollo partió de la idea de que los fans de los clubes de esports son lo más importante y por lo tanto es fundamental, por un lado, para los propios equipos de esports, acercarse lo más posible a su comunidad y convertirse en el escaparate perfecto para mostrar su contenido. Y para los fans, conseguir contenido exclusivo y experiencias plenamente personalizadas. Los integrantes del equipo se repartieron un prize pool de 2.000 euros.

El segundo premio ha sido para el proyecto denominado Core, desarrollado por un equipo formado por alumnos de la Universidad de Castilla La Mancha, de U-TAD y de la Universidad de Valladolid. La temática del proyecto era el análisis y procesamiento de datos, basándose en las API de videojuegos, con el objetivo de dar respuesta a la alta demanda en el sector. Los miembros del equipo han sido premiados con 1.000 euros.

Información completa en: https://alicanteplaza.es/estudiantes-de-la-ua-se-proclaman-ganadores-del-hackathon-organizado-en-el-university-camp

La Escuela Superior de Informática de la UCLM celebra un ciclo de conferencias sobre experiencias prácticas del sector

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real contará durante los próximos lunes con especialistas del sector informático para exponer sus experiencias en ámbitos como las redes 5G y 6G, la consultoría tecnológica o la inteligencia artificial.

El Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge el ciclo de conferencias organizado por la Escuela Superior de Informática con el propósito de acercar distintas experiencias profesionales a sus estudiantes y las personas que trabajan en el sector. Presentado con el título de El día a día de…, el ciclo se celebra los lunes entre las 12:00 y las 13:30 horas y comenzó el pasado 21 de febrero con la intervención del responsable del Equipo de Respuesta a Incidentes el Centro Criptológico Nacional.

La Escuela pretende que esta iniciativa sirva para “trasladar al alumnado experiencias prácticas del día a día de profesionales de prestigio sobre temas relevantes y emergentes en el ámbito de la Ingeniería Informática”. Al mismo tiempo, servirán para complementar la formación que se ofrece en los estudios de grado, máster o doctorado, aportando una perspectiva de actualidad, rigor técnico e interés científico.

El programa contempla la participación de expertos y expertas en ciberseguridad, redes 5G y 6G, consultoría tecnológica, estrategia y dirección de Tecnologías de la Información, inteligencia artificial e ingeniería del software.

7 marzo
El día a día de un teléfono móvil
Carlos J. Bernardos. Profesor Titular de Universidad. Universidad Carlos III de Madrid.

14 de marzo
El día a día de un consultor
Lázaro Alcázar Gómez, Susana Moraga Núñez y Satabari Merayo Fernández. NTT DATA.

28 de marzo
El día a día de un CIO
Gracia Sánchez-Vizcaíno. CIO de Securitas Iberoamérica.

25 de abril
El día a día de un experto en Inteligencia Artificial
Enrique Herrera Viedma. Catedrático. Universidad de Granada.

2 de mayo
El día a día de un Ingeniero de Software
Ángel Sevilla. INDRA.

Fuente: Gabinete Comunicación UCLM

Fundación Campollano premia a un alumno de Ingeniería Informática de Albacete por su trabajo fin de grado contra los ataques de cibercriminales

La Fundación Campollano ha hecho entrega del premio al trabajo fin de grado más innovador de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete al alumno Jesús Gregorio Martínez de los Reyes, por su TFG ‘Seguridad en los IoT con honeypots’.

Seguir leyendo: https://www.eldigitaldealbacete.com/2021/10/01/fundacion-campollano-premia-a-un-alumno-de-ingenieria-informatica-de-albacete-por-su-trabajo-fin-de-grado-contra-los-ataques-de-cibercriminales/

Fuente: El digital de Albacete

Estudiantes de la UCLM en Albacete trabajarán en el desarrollo de la tecnología ‘blockchain’ en el sector vitivinícola de la región

Un total de quince estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete (ESII) trabajarán próximamente en desarrollar la tecnología blokchain (cadena de bloques) para el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha. Será una experiencia pionera en el país y beneficiará a todos los agentes del sector. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el director del Parque Científico y Tecnológico (PCYT) de Castilla-La Mancha, Agustín Moreno.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha acompañado al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en su visita al Campus de Albacete y al Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, donde, tras ser recibidos por su director, Agustín Moreno, el consejero ha anunciado un nuevo proyecto que pondrá en marcha en Gobierno regional en colaboración con la UCLM y el PCYT.

Seguir leyendo: https://www.eldigitaldealbacete.com/2021/07/22/estudiantes-de-la-uclm-en-albacete-trabajaran-en-el-desarrollo-de-la-tecnologia-blockchain-en-el-sector-vitivinicola-de-la-region/

Fuente: El digital de Albacete

Premian a dos docentes de la Universidad Castilla-La Mancha en los SEIO-Fundación BBVA

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco Parreño y María Teresa Alonso han sido premiados recientemente en los II Premios de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO)-Fundación BBVA por un trabajo en el que se resuelve un problema de optimización de corte de vidrio por medio de un algoritmo “beam search”. Este premio, en la categoría de Mejor Contribución Aplicada, con un impacto en el ámbito social, la innovación o la transferencia del conocimiento en el campo de la investigación operativa, está dotado con 6000 euros.

El trabajo premiado: “Solving a Large Cutting Problem in the Glass Manufacturing Industry”, cuyos autores son los profesores de la UCLM Francisco Parreño, de la Escuela Superior de Ingeniería Informática; y María Teresa Alonso, de la Facultad de Farmacia, junto a Ramón Álvarez-Valdés, de la Universidad de Valencia, resuelve un problema de optimización de corte de vidrio por medio de un algoritmo “beam search”, usando una estructura de árbol, y obtiene soluciones de alta calidad en una batería de problemas test. El problema viene de la empresa de vidrio francesa Saint-Gobain como parte de un concurso internacional de algorítmica.

Seguir leyendo: https://www.latribunadealbacete.es/noticia/ZACEE2472-0B1D-7FEA-EE7779542CECEFF2/202107/premian-a-dos-docentes-de-uclm-en-los-seio-fundacion-bbva

Fuente: La Tribuna de Albacete

La profesora de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Virginia Barba-Sánchez, en el Consejo Directivo de ReDigital

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Virginia Barba-Sánchez forma parte del Consejo Directivo del recién creado Registro de Economía y Transformación Digital –ReDigital-, nuevo órgano especializado del Consejo General de Economistas de España, que cuenta entre sus funciones: realizar informes o notas técnicas; organizar, preparar, supervisar y tramitar actividades formativas; generar contactos y alianzas con el fin de atraer oportunidades a los miembros del Registro y a los economistas en general.

La profesora de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Virginia Barba-Sánchez, ha sido elegida como miembro del Consejo Directivo del Registro de Economía y Transformación Digital –ReDigital-, que fue presentado el pasado 16 de marzo, durante un acto público. Este registro “pretende otorgar la visibilidad y el impulso necesario a un área clave en la profesión de economista y para la economía en su conjunto”.

La presentación se enmarcó en una sesión de líderes en directo con la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas Brugal, quien pronunció la conferencia: «El impulso digital de España y sus empresas”.

ReDigital nace con el objetivo de analizar y generar posicionamientos profesionales sobre economía y transformación digital; generar propuestas formativas y de aprendizaje que proporcionen valor a los profesionales economistas; actuar como instrumento consultor/interlocutor para abordar los temas de economía y transformación digital; y repensar el papel de la profesión de economista en el contexto de la sociedad digital con el fin de aprovechar las oportunidades y mitigar, en la medida de lo posible, las amenazas.

Virginia Barba-Sánchez imparte docencia en el Grado de Ingeniería Informática, así como en el Máster Oficial Universitario en Ingeniería Informática. Igualmente, ha impartido docencia en otras titulaciones como: Administración y Dirección de Empresas, Económicas, Relaciones Laborales, Gestión y Administración Pública o Ingeniería de Telecomunicaciones.

Investigadora principal del Grupo de Investigación multidisciplinar ENSITMA desde 2008, dedica su actividad investigadora a los campos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el emprendimiento y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), en sus tres vertientes (ambiental, social y económica), prestando especial atención al cálculo del valor social que diversas organizaciones e instituciones generan a sus grupos de interés, así como a la transformación digital de las mismas y al cambio estratégico que conlleva.

Por sus contribuciones ha recibido sendos premios de la Fundación Camilo Prado en 2016 y 2019, a los artículos más citados durante el periodo 2011-2015 y 2016-2018, respectivamente.

Fuente: Universidad de Castilla-La Mancha

Stormshield colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha en formación en ciberseguridad

La Escuela Superior de Ingeniería Informática (ESII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha firmado un acuerdo con Stormshield para organizar y dirigir de manera independiente cursos de certificación para la formación de profesores, alumnos y profesionales de la industria.

Seguir leyendo: https://www.ituser.es/seguridad/2021/03/stormshield-colabora-con-la-uclm-en-formacion-en-ciberseguridad

Fuente: ituser.es

La catedrática de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ciudad Real Coral Calero se incorpora a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI)

Las catedráticas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Henar Herrero, Carmen Díaz Mora y Coral Calero se incorporarán a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en calidad de presidentas y vocal, respectivamente, en tres de los once comités de este órgano.

La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) -el organismo que valora la carrera de los investigadores españoles con el objeto de que les sea reconocido un complemento de productividad o sexenio- ha incorporado a las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Henar Herrero, Carmen Díaz Mora y Coral Calero, tras su nombramiento por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA), dependiente del Ministerio de Universidades, publicado en el BOE del pasado 19 de febrero.

Henar Herrero y Carmen Díaz Mora presidirán dos de los once comités asesores de la CNEAI, el de Matemáticas y Física y Ciencias Económicas y Empresariales, respectivamente, mientras que Coral Calero actuará como vocal en el de Ingenierías de la Comunicación, Computación y Electrónica.

Henar Herrero es catedrática de Matemática Aplicada y en la actualidad es responsable del Área de Matemáticas en la Facultad de Químicas de la UCLM en el Campus de Ciudad Real, en donde participa en casi una veintena de proyectos de investigación. Por su parte, Carmen Díaz Mora es catedrática de Economía Aplicada y desarrolla su actividad docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Para finalizar, Coral Calero también es catedrática, en este caso de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ciudad Real, donde también está adscrita al Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UCLM

Estudiantes de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real desarrollan la página web de la tienda solidaria de la asociación Afanion Niños con Cáncer

Cuatro alumnos de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real han desarrollado la página web de la tienda solidaria de la asociación Afanion Niños con Cáncer en una iniciativa ya consolidada de colaboración de este centro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con organizaciones sin ánimo de lucro.

La web de Mi sonrisa se ha presentado esta mañana en el centro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en un acto en el que han participado el profesor  Castro, la vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco -en la que ha sido su primera intervención pública desde que asumió el cargo-, la vicepresidenta provincial de Afanion, Isabel Sánchez; y la alumna Laura Muñoz Jávega, en representación del grupo de estudiantes que ha desarrollado el proyecto y que se completa con Noelia María Granados Carrasco, Nerea Cabideas Moreno, Sara Lara Caro y Víctor Ávila Ortega.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ciudad Real ha diseñado la página web de la tienda solidaria de Afanion en lo que constituye un proyecto de innovación docente y transferencia de conocimiento en la asignatura de Comercio Electrónico, que imparte el profesor José Jesús Castro.

Seguir leyendo: https://diariosanitario.com/tienda-afanion-online/

Fuente: Diario Sanitario

 

La UPV y la UCLM y Huawei desarrollan tecnología de altas prestaciones para garantizar el máximo rendimiento de los servidores de Internet

La Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) trabajan de forma conjunta con Huawei Technologies en el desarrollo de tecnología de altas prestaciones para garantizar el máximo rendimiento de los servidores de Internet. Lo hacen en el primer Joint Innovation Lab impulsado por la multinacional china en nuestro país, que comenzó su actividad el pasado mes de julio. Hasta el momento, esta colaboración se ha traducido ya en el desarrollo de dos variantes de un nuevo mecanismo de control de congestión para Ethernet, se han tramitado dos patentes conjuntas y prácticamente se ha completado el proceso de su estandarización en IEEE IETF.

“Huawei ha decidido invertir en varios centros del mundo y en España ha elegido a la Universitat Politècnica de València y a la Universidad de Castilla – La Mancha por su liderazgo internacional en el campo de las redes de interconexión para supercomputadores y centros de datos”, destaca José Duato, catedrático del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) de la Universitat Politècnica de València, donde dirige el grupo GAP, miembro del Alto Consejo Consultivo en I+D+i y Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC)

La creación de esta unidad de investigación e innovación en la UPV y la UCLM fue fruto de cuatro años de investigación colaborativa. Tras un primer proyecto en 2014-15, la colaboración se consolidó en julio de 2017, con la visita de dos investigadores de Huawei a la UPV, donde se organizó una reunión a la que también asistieron investigadores de la UCLM. “Huawei estaba desarrollando un nuevo mecanismo de control de congestión para RoCE, una versión de muy altas prestaciones de la popular red Ethernet. Tras encontrar en la bibliografía publicaciones conjuntas de la UPV y la UCLM de los años 2005-07 en las que se proponía un nuevo mecanismo de control de congestión mucho más efectivo que los anteriormente existentes, decidieron hacer una visita a nuestros grupos de investigación”, explica José Duato.

Desde aquella primera visita se han desarrollado tres proyectos de investigación conjuntos, se ha creado la unidad de investigación e innovación conjunta, y se está terminando de ejecutar el primer proyecto conjunto cuya financiación corre a cargo de los presupuestos para dicha unidad.

4 años y 1’5 millones de euros, punto de partida

El acuerdo suscrito por ambas entidades tiene una duración inicial de cuatro años, prorrogable a otros cuatro. Huawei ha comprometido una financiación inicial de un millón y medio de euros, que se ampliará en años venideros. Los proyectos serán elegidos por un comité formado por dos expertos de la multinacional china y un experto de cada una de las universidades participantes.

”La arquitectura de los servidores de Internet, basada en la clásica arquitectura de los ordenadores personales y que se ha mantenido estable durante décadas, no es adecuada para la interconexión de nodos con un gran número de aceleradores de cálculo. El número de nodos a interconectar también crece sin cesar en los grandes centros de datos y en los supercomputadores. El elemento clave son las interconexiones entre componentes. Huawei tiene la capacidad económica y de liderazgo para cambiar el futuro de la tecnología. Y los grupos de investigación de la UPV y la UCLM tienen la experiencia y los conocimientos para hacer frente a ese gran reto”, asevera José Duato.

Conexión sin congestión

Tal y como explica Francisco Quiles, director del grupo de investigación RAAP en la Universidad de Castilla-La Mancha, la práctica totalidad de las aplicaciones que ejecutamos en ordenadores, tabletas y móviles requieren una conexión a Internet y, sobre todo, el acceso a servidores de datos y de cálculo. “Sin esos servidores, los móviles perderían toda su funcionalidad. No servirían ni para hacer llamadas telefónicas”, apunta Quiles.

En esta línea, Pedro García, profesor titular de la UCLM, añade que las aplicaciones interactivas más exigentes (por ejemplo, las búsquedas en Internet, la traducción de textos, etc) requieren respuesta en tiempo real a solicitudes que involucran a cientos e incluso miles de núcleos de procesamiento. “Organizar adecuadamente las comunicaciones entre los elementos de proceso sin que las redes se congestionen es fundamental para que los servicios de Internet tengan tiempos de respuesta del orden de un segundo”, indica García.

“Y nuestra aportación ha sido crucial, tanto para el desarrollo de mecanismos de control de congestión mucho más efectivos como para que los comités de estandarización hayan aceptado las propuestas de Huawei”, destaca Jesús Escudero, profesor titular de la UCLM.

“Huawei tiene como objetivo desarrollar la tecnología más avanzada en el campo de los sistemas HPC y centros de datos”, apuntó Mr. Hui Tao, director de Computing Product Line de Huawei Technologies, en la inauguración del online Huawei HPC Workshop 2020, donde también estableció la mejora de las redes de interconexión como uno de los retos más importantes.

Fuente: UPV

• Leer noticia en La Tribuna de Ciudad Real: https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/Z37B38C13-9F91-5409-1E1C56A3A6C229E0/202101/huawei-elige-a-la-uclm-para-investigar

Suscríbete a nuestro boletín semanal