Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados UCM

SECIVI organiza el II Congreso Español de Videojuegos los días 9 y 10 de noviembre en Madrid

La Sociedad española para las Ciencias del Videojuego organiza el II Congreso Español de Videojuegos que se celebra los días 9 y 10 de noviembre en La Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid.

Fechas importantes

Trabajos regulares y trabajos cortos:

  • Recepción de trabajos: 26 de septiembre de 2023
  • Notificación a los autores: 10 de octubre de 2023
  • Versión definitiva de los trabajos aceptados: 17 de octubre de 2023

Resto de contribuciones (trabajos ya publicados; posters; TFG/TFM; tesis en 6 minutos):

  • Recepción de trabajos: 29 de septiembre de 2023
  • Notificación a los autores: 10 de octubre de 2023
  • Versión definitiva de los trabajos aceptados: 17 de octubre de 2023

Bases: SECIVI

Balance de la XXVII edición de la Olimpiada Informática Española

Del 24 al 26 de marzo de 2023 se celebró la XXVII Olimpiada Informática Española (OIE), organizada por la Universidad Complutense de Madrid y la Facultad de Informática de la UCM y patrocinada por la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII) junto al Aula Escola Europea, la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Los cuatro mejores estudiantes de secundaria clasificados, representarán a España en la Olimpiada Informática Internacional que tendrá lugar en Hungría a finales de agosto de 2023.

La OIE es el concurso nacional de programación informática dirigido a estudiantes de secundaria, bachillerato y grado medio. Los participantes compiten de manera individual para obtener la mayor puntuación posible, mediante la resolución de problemas de programación durante los dos días que dura la competición. Algunos de los retos a los que se enfrentan tratan sobre análisis de problemas, estructura de datos, diseño de algoritmos, programación y pruebas. 

Los cuatro estudiantes que obtuvieron una mejor puntuación y van a representar a España en la Olimpiada Internacional fueron los alumnos Innokentiy Kaurov  (Olimpíada Informàtica Catalana), Alejandro Vivero Puga (clasificatorio abierto), Pablo Sáez Reyes (de la Olimpiada de Castilla y León) y Darío Martínez Ramírez, (de la olimpiada de la Comunitat Valenciana). 

Podéis acceder aquí a las clasificaciones: https://2023.olimpiada-informatica.org/clasif/

Y aquí a la galería fotográfica de esta edición: https://2023.olimpiadainformatica.org/fotos.html

Enhorabuena a todos los participantes y galardonados.

VII Big Data Talent 2023

La 7ª edición del Big Data Talent tendrá lugar el día 9 marzo de 2023, en horario de mañana, en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El Big Data Talent arranca su 7ª edición el próximo 9 de marzo de 2023, en horario diurno, cuyo escenario principal será la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El Secretario de CODDII y Decano de la Facultad de Informática de la UCM, Luis Hernández Yánez participará como ponente.

Entre los objetivos principales de este encuentro están:

  • La exposición del estado de la situación del Universo Big Data en la actualidad, para así adquirir una visión completa de las oportunidades profesionales que brinda la tecnología Big Data.
  • El encuentro facilita la selección y reclutamiento a las empresas con necesidades específicas en desarrollos de proyectos Big Data, a través del área destinada a la captación de talento llamada Talent Zone.

Programa Big Data Talent 2023

9:00 – 9:15h.: Acto inauguración y bienvenida

09:15 – 09:35h.: Ponencia Marco

9:35 -11:00h.: Mesa multisectorial

11:00 – 12:00h.: Café

12:00 -12:45h.: Mesa casos éxito

12:45 – 14:00h.: Mesa redonda: Recruiting y oportunidades profesionales en Big Data

El acceso es gratuito previa inscripción.

Fuente e inscripciones: Eniit.es

Un estudiante de informática de la Universidad Complutense crea unas gafas que ayudan al diagnóstico de patologías oculares

David estudiante de informática de la UCM con las gafas para detectar patologías oculares

David estudia ingeniería informática y con menos de 30 años, está a punto de pasar a engrosar la lista de inventores españoles que, gracias a su trabajo y perseverancia, hacen que todos vivamos en un mundo mejor.

Según sus palabras, “la idea era crear un aparato que detectara el parpadeo y con medidas estadísticas que ayudaran a detectar patologías como la fatiga ocular o el ojo seco”.

El resultado de su invento, son unas gafas que hacen un cálculo predictivo, que nunca va a sustituir la opinión de un experto, pero que va a ayudar en el diagnóstico de un oftalmólogo.

Su principal objetivo es que cualquier persona, con los conocimientos mínimos, pueda usarlo y pueda adaptarlo de la forma que le sea más útil y mejorarlo «de forma libre y gratuita», ha señalado David.

Puedes ver el vídeo de la noticia de Telemadrid aquí: http://www.telemadrid.es/programas/salud-al-dia/noti-gafas-2-2197600236–20200122100349.html

Fuente: Telemadrid

Suscríbete a nuestro boletín semanal