Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados Universidad de la Rioja

Jon Ander Alonso Ortiz consigue medalla de bronce en la XV CIIM en Brasil

Jon Ander Alonso Ortiz de Elguea, estudiante del doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática de la Universidad de La Rioja, ha obtenido medalla de bronce en la XV Competición Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM) celebrada en Río de Janeiro (Brasil) del 6 al 12 de septiembre de 2023.

Este concurso está abierto a todos los estudiantes universitarios de pregrado que traten conceptos básicos de teoría de números, geometría, combinatoria, cálculo diferencial e integral y álgebra, agrupados en un solo nivel. Se invita a participar a equipos que representen a universidades o países iberoamericanos, con un máximo de 4 estudiantes y un profesor.

Este año han participado en esta XV edición un total de 74 alumnos procedentes de Brasil (OBM, IME/EB, PUC/RJ, UFAL, IME/USP, EMAP/FGV), Ecuador (ESPOL, Escuela Politécnica Nacional, USFQ), Guatemala (Universidad de San Carlos Guatemala), Bolivia (Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Católica Boliviana), México (UAL, OMM, TEC de Monterrey), Costa Rica (ITCR, CIMPA), Colombia (Universidad Nacional de Colombia) y España (Universidad de La Rioja).

El concurso ha consistido en una prueba aplicada que se ha desarrollado durante dos días. En cada jornada, los estudiantes debían resolver tres problemas, elegidos por los jueces del concurso en un banco de preguntas previamente propuesto por ellos. Los temas del concurso abordan problemas originales de nivel universitario en las áreas de Análisis, Álgebra, Álgebra Lineal, Probabilidad y Análisis Combinatorio, Teoría de Números y Variables Complejas.

Las pruebas son corregidas por los jueces del concurso (jefes de equipo), y cada pregunta es calificada por al menos tres jueces. En total se repartieron 6 oros, 15 platas, 18 bronces y 4 menciones de honor.

El Concurso Interuniversitario Iberoamericano de Matemáticas (CIIM) tiene como objetivo incentivar el estudio de las matemáticas y la excelencia académica en la comunidad universitaria iberoamericana, fomentando la mejora de las capacidades científicas de los estudiantes a través de la motivación y la competitividad internacional, contribuyendo así al desarrollo académico, sociales, culturales y económicos de los países participantes.

El certamen comenzó en 2009 y desde entonces se ha celebrado en diversas ciudades iberoamericanas de Colombia, Brasil, México, Costa Rica y Ecuador.

Jon Ander Alonso Ortiz de Elguea, obtuvo recientemente, junto con Óscar Rojo Reinares, también estudiante de Matemáticas de la Universidad de La Rioja, la Medalla de Bronce en la 30th International Mathematics Competition, que se desarrolló en la Universidad Americana De Bulgaria, ubicada en Blagoevgrad, del 31 de julio al 6 de agosto de 2023.

Fuente: Universidad de La Rioja

Estudiantes de Ingeniería Informática desarrollan 6 nuevas App

Estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de La Rioja (UR) presentaron las ‘apps’ que han desarrollado para dispositivos móviles en la Jornada TheAppToday 6.0.

Las ‘apps’ diseñadas son el trabajo fin de curso de la asignatura Informática móvil del Grado en Ingeniería Informática e incluyen desde una agenda de gestión del tiempo, otra de viajes, organización de eventos, cuidado de mascotas, para elegir películas en grupo, hacer dieta y compartir recetas.

Los 25 estudiantes de la asignatura ‘Informática móvil’ han tenido que trabajar en 6 equipos siguiendo una metodología ágil, tal como muchas empresas demandan en la actualidad.

Fuente: Universidad de La Rioja

Los ingenieros informáticos de la UR diseñan nuevas aplicaciones para móviles

Estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de La Rioja (UR) han presentado este lunes las aplicaciones que han desarrollado para dispositivos móviles en la Jornada TheAppToday 6.0.

Las ‘apps’ diseñadas son el trabajo fin de curso de la asignatura Informática móvil del Grado en Ingeniería Informática e incluyen desde una agenda de gestión del tiempo, otra de viajes, organización de eventos, cuidado de mascotas, para elegir películas en grupo, hacer dieta y compartir recetas.

Los 25 estudiantes de la asignatura ‘Informática móvil’ han tenido que trabajar en seis equipos siguiendo una metodología ágil, tal como muchas empresas demandan en la actualidad.

Noticia completa: Nuevecuatrouno

El Parlamento pide más plazas de Informática y Matemáticas en la Universidad de la Rioja

El Parlamento de La Rioja ha aprobado este jueves por unanimidad instar al Gobierno riojano a “aumentar de forma progresiva el número de plazas de nuevo ingreso en los grados en Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universidad de La Rioja hasta, al menos, 25 más de las que existen en la actualidad en cada uno”.

Este es el contenido de una Proposición no de Ley defendida en el Pleno por la diputada de IU, Henar Moreno, y que ha contado con su voto a favor y los de todo el resto de formaciones políticas de la cámara: PSOE, PP y Cs, así como de la diputada no adscrita, Raquel Romero.

Moreno ha explicado que esta iniciativa también insta a “consignar presupuestariamente los recursos necesarios en el próximo Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de La Rioja para hacer frente a este aumento de plazas”.

Ha señalado que se solicita al Ejecutivo regional a “estimular, desde edades tempranas, las posibles aspiraciones profesionales en el ámbito de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), prestando especial atención en las etapas preuniversitarias con el fin de animar a los futuros estudiantes en los ámbitos científico-tecnológicos”.

Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario del PSOE Roberto García ha destacado que, según datos de la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector TIC de La Rioja (AERTIC), en esta región “faltan más de 400 trabajadores” en este ámbito, ya que “la digitalización de la sociedad se realiza a marchas forzadas”.

El portavoz del Grupo Popular, Jesús Ángel Garrido, ha destacado su “sí a que La Rioja aumente su oferta formativa”, pero “esto debe ser compatible con una gestión de los recursos públicos razonada, justificada, eficiente, planificada y acordada entre el Gobierno, la UR y los sectores empresariales afectados”.

En su intervención, la portavoz del Grupo de Cs, Belinda León, ha destacado que, “a pesar de la creciente demanda, la oferta de plazas en estas áreas es insuficiente para satisfacer las necesidades del mercado laboral, pero, aunque la demanda va en aumento, la duda constante es si la actual oferta ha llevado a los estudiantes a buscar opciones fuera de la región”.

Por otro lado, durante el Pleno se ha aprobado por unanimidad una Proposición no de Ley del PP para instar a “convocar, de manera urgente, un Consejo Interterritorial extraordinario para facilitar la permanencia de los médicos jubilados que así lo deseen en sus plazas durante este tiempo crítico, en el que resulta inevitable para cubrir las necesidades del servicio”.

El diputado popular Alberto Olarte ha asegurado que “la especialidad de medicina de familia y comunitaria es la que tiene peores pronósticos de déficit y no se toman medidas par garantizar la reposición de las bacantes presentes y futuras, por lo que se necesita una solución consensuada”.

El portavoz del Grupo Socialista, Raúl Díaz, ha señalado que “esta situación, ya grave, puede agravarse más por las jubilaciones en curso, pero la pena es que (el PP) se de cuenta hoy a través de esta iniciativa porque en esta comunidad estuvieron 5 años sin sacar ni una sola convocatoria de médico de familia”.

León ha incidido en que “es grave el déficit de especialistas en medicina de familia, y el acuerdo entre comunidades autónomas para abordar esta situación es imprescindible, la medicina de familia es esencial para el sistema sanitario, pero hay un déficit alarmante de especialistas en este área”. Moreno ha asegurado que esta iniciativa parlamentaria es “un brindis al sol”, porque “recoge las quejas más lícitas y básicas de los ciudadanos, pero no resuelve el problema de fondo”.

En este Pleno también se ha rechazado otra Proposición no de Ley del PP para “instar al Gobierno riojano a reforzar las ayudas previstas en el Plan Estatal de Vivienda para la compra de vivienda por jóvenes en el medio rural” con los votos a favor de los populares y Cs, y en contra del PSOE, Moreno y Romero.

Fte.: Agencia EFE / Nuevecuatrouno.com

Estudiantes de la UR presentan sus app en la «The AppToday 5.0»

Estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de La Rioja (UR) han presentado las ‘apps’ que han desarrollado para dispositivos móviles en la Jornada TheAppToday 5.0.

Las ‘apps’ diseñadas son el trabajo fin de curso de la asignatura Informática móvil del Grado en Ingeniería Informática e incluyen desde información sobre el tiempo, Fórmula 1 o pisos de alquiler, rutinas de fitness, entretenimiento, gestión de sorteos y torneos deportivos.

Los 25 estudiantes de la asignatura ‘Informática móvil’ han tenido que trabajar en 6 equipos siguiendo una metodología ágil, tal como muchas empresas demandan en la actualidad.

Fuente: Actualidad Rioja baja

Estudiantes de secundaria en el taller Surfeando la Ingeniería Informática de la Universidad de La Rioja

Estudiantes del colegio Rey Pastor han participado en los talleres ExperimentaUnirioja 2022, el programa de fomento de vocaciones científicas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la  Universidad de La Rioja, concretamente en el taller ‘Surfeando la Ingeniería Informática’.

El Taller ‘Surfeando en la Ingeniería Informática’ es una actividad en la que los alumnos desarrollan un juego mediante Google App Inventor. Esta plataforma permite crear aplicaciones para Android mediante un lenguaje visual a partir de bloques. Al finalizar la actividad los alumnos pueden llevarse en su móvil el juego que ellos mismos hayan desarrollado.

Fuente: Universidad de La Rioja

Estudiantes de la Universidad de La Rioja y la ESDIR diseñan siete aplicaciones para dispositivos móviles durante el confinamiento por la Covid-19

Unir Universidad de La Rioja

Estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de La Rioja (UR) y de la Escuela de Diseño de La Rioja (ESDIR) presentan mañana, jueves 28 de mayo, las ‘apps’ que han desarrollado durante el confinamiento decretado por el Estado de Alarma para dispositivos móviles como trabajo de la asignatura ‘Informática móvil’ del Grado en Ingeniería Informática.

Estas ‘apps’ son el trabajo fin de curso de la asignatura Informática móvil del Grado en Ingeniería Informática. En ella, los estudiantes de la Universidad de La Rioja han tenido que trabajar en equipo, tal como muchas empresas demandan en la actualidad, en colaboración con alumnos de Diseño Gráfico de la ESDIR.

Las ‘apps’ diseñadas incluyen desde un gimnasio doméstico o la monitorización de hábitos saludables a la posibilidad de hacer donaciones para la lucha contra la COVID-19, juegos y entretenimientos para paliar el confinamiento o adaptados a las fases de desescalada; así como programar viajes seguros.

El jueves 28 de mayo presentaron las diferentes funcionalidades de estas siete aplicaciones adaptadas, durante el confinamiento, para hacerlo más llevadero o cumplir las normas del Estado de Alarma- en la Jornada ‘The AppToday 3.0’.

– MYSPOT, de Sergio Leiva, Miguel Moreno y Diego Rudiez (UR), y Nara Luna Sáenz y Félix Perez (ESDIR), es una aplicación creada para compartir spots fotográficos y con la que los usuarios pueden ganar dinero poniendo precio a sus ‘presets’ o bien habilitar la opción de que los beneficios obtenidos por su comercialización sean destinados a la lucha contra la COVID-19 a www.unicef.es/donacion-emergencia-coronavirus.

– WAVEL, de Manuel Boíllos, Fermín Jiménez y Regina Ochoa (UR), y Raúl Marín, Noemí Liberal, Leyre Chordá e Iker Adalid Cía (ESDIR), es una aplicación móvil de búsqueda de actividades de ocio, tours turísticos, alojamiento y opciones de desplazamiento; es decir, reúne en una sola aplicación los tres servicios necesarios a la hora de programar un viaje. A partir de aquí y como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, el equipo se plantea implementar la App con alertas de itinerarios con riesgo de contagio o impedimentos de viaje; así como con insignias que certifiquen la ausencia de riesgo en las actividades.

– DAILYGYM, de Albano González, Álex Guillén y Francisco Ruiz-Alejos (UR), y Saray Agudo, David Ovejas (ESDIR), un gimnasio virtual con ejercicios, rutinas, zona de cardio… Una app diseñada durante el confinamiento y adaptada a esta situación que, incluso, incluye un apartado COVID-19 con ejercicios que o bien no requieren ningún material técnico o plantea el uso de objetos cotidianos como sillas, botellas de agua o mochilas con libros.

– EL ESCULTOR, de Andrea Lara, Lucía Tambo y Patricia Vallejo (UR), y Cristina Garrido, Paloma Macebo y Paula Moralejo, un juego de pistas que utiliza la geolocalización en el que el usuario tiene que resolver un misterio (la aparición de esculturas un tanto extrañas) e investigar un crimen, conociendo la historia, los implicados y los posibles sospechosos. El juego está adaptado a las fases de desescalada, pudiéndose disfrutar en grupo o en solitario.

– DRAWIE, de Daniel Ibáñez, Javier Puras y Alejandro Ruiz-Olalla (UR), y Eugenia Salas y Marina Ruiz (ESDIR), es una ‘app’ que pretende entretener usando la imaginación, de forma profesional o centrada en el aprendizaje infantil; lo que la convierte en una aplicación ideal para utilizar todo el tiempo libre disponible de forma creativa.

– UNIGAMES, de Richard Alcántara, Imanol Rodríguez y Jon Ander Herrero (UR), y Santiago Mercadal, Enrique Varea, Tania Lafuente y Hayden Palacios (ESDIR), está enfocada al mundo de los videojuegos –cuyo consumo ha aumentado durante el confinamiento-, ofrece al usuario información (título, carátulas, tráiler) y la posibilidad de crear sus propias listas.

– BIOFIT, de Víctor Caballero, Álvaro Gutiérrez y David Romé (UR), y Eva Rubio, Ángel Viguera y Lorena Pita (ESDIR), es una ‘app’ de monitorización de hábitos de vida saludables y ofrece diferentes rutinas de ejercicios y alimentos dependiendo del interés por perder peso, mantenerse en forma o ganar masa muscular; lo que ayuda a paliar uno de los efectos secundarios del confinamiento provocado por la pandemia de la COVID-19.

Además, por parte de la ESDIR han colaborado Paula Yanguas, Lidia Sopeña, Valeria Serrano, Enrique Ojeda, Nerea Llorente, Fabiola Branada, Luis Marín y Nerea Bardeci.

Fuente: El Economista

Héctor Jimeno, Premio al TFG de Ingeniería Informática de la Universidad de La Rioja

Universidad de La Rioja mejor TFG

Héctor Jimeno Merino logra el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado de Ingeniería Informática.

Héctor Jimeno Merino, graduado en Ingeniería Informática por Universidad de La Rioja (UR), ha recibido el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencia y Tecnología por su trabajo Desarrollo de un videojuego de corte clásico en 2D. David Madorrán López ha logrado el segundo premio por su trabajo Chatbot y comparador de ofertas de renting para el mercado automovilístico español.

Héctor Jimeno obtuvo el primer premio por un trabajo realizado en la Universidad de Granada, dentro del programa de movilidad estudiantil SICUE, y tutorizado por Marcelino Cabrera Cuevas, profesor de esta universidad. Con él ha desarrollado un videojuego de estilo clásico del género Metroidvania.

Por su parte, David Madorrán, tutorizado por José Divasón Mallagaray, ha logrado el segundo premio por el desarrollo de una herramienta software que sirve de apoyo al equipo comercial de una empresa del mercado automovilístico, de manera que puedan ser más eficientes a la hora de cerrar ventas. Es una herramienta comparadora del mercado de renting español y también un sistema de captación de contactos para que el equipo comercial tenga clientes a los que atender.

Como todos los años los dos mejores trabajos han recibido la entrega de los correspondientes diplomas acreditativos, además de un premio subvencionado por los patrocinadores Grupo Pancorbo (primer premio) y IR Soluciones (segundo premio). Además, a todos los participantes en el concurso que lo hayan solicitado, se les concede la cuota de colegiación del 2020 cortesía del Colegio Profesional de Ingeniería Técnica Informática de La Rioja (CPITIR).

Fuente: Universidad de La Rioja

Ángel Luis Rubio ofrece la conferencia ‘La ética en los tiempos del Big Data’ el viernes 17 de mayo con motivo del Día de Internet

Ángel Luis Rubio, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos y decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja, ofrece el viernes 17 de mayo la conferencia ‘La ética en los tiempos del Big Data’, en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia de Gran Vía. Entrada libre, aforo limitado.

Esta conferencia está organizada con motivo del Día de Internet en colaboración con los Colegios Profesionales de Ingenieros Informáticos de La Rioja y dentro del ciclo #ProtagonistasdelaCiencia de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de La Rioja.

En los últimos años hemos asistido a una desenfrenada expansión de la generación y uso masivo de datos, dentro del fenómeno conocido habitualmente como ‘Big Data’. Del mismo modo, se ha extendido de manera imparable la utilización de técnicas a medio camino entre las matemáticas, la estadística y la informática para el procesamiento de estos grandes volúmenes de datos.

Esto ha provocado que términos habitualmente académicos como ‘inteligencia artificial’, ‘aprendizaje automático’ o ‘redes neuronales’ aparezcan con frecuencia incluso en medios de comunicación convencionales.

Ángel Luis Rubio mostrará en su conferencia contextos impactantes que deberían hacernos reflexionar sobre nuestra postura ante el desarrollo actual de la tecnología y plantearnos preguntas como: ¿Somos conscientes de las repercusiones éticas que tiene la utilización tanto de datos como de técnicas? ¿Nos preocupa cómo se ve afectada nuestra privacidad, nuestra reputación o incluso nuestra propia identidad? ¿Intuimos cuáles pueden ser las consecuencias para la sociedad presente y para la futura? ¿En qué medida podemos y/o debemos actuar (como usuarios, como profesionales, como ciudadanos) ante estas situaciones?

Galardonada una plataforma web para el uso colaborativo del transporte

Galardonada una plataforma web para el uso colaborativo del transporte

Miguel Bastida Rodríguez, graduado en Ingeniería Informática por Universidad de La Rioja (UR), ha recibido el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado por su trabajo Plataforma web para el uso colaborativo de transporte.

La plataforma pretende conseguir que todos los trabajadores de un mismo centro puedan organizarse para no tener que llevar cada uno su propio coche todos los días.

Por su parte, Ignacio Barrio ha logrado el segundo premio por su trabajo por Sistema de Telemetría y Gestión Electrónica para Motocicleta de Competición. Proyecto Unirioja MotoStudent 2016. El trabajo desarrolla un sistema de telemetría y dashboard para una motocicleta de competición.

Más información

 

 

Suscríbete a nuestro boletín semanal