Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Mensajes etiquetados IA

Correcto, herramienta para dominar el español sin faltas y con inteligencia (artificial)

Antonio Triguero Noriega, es su CTO. Estudió un máster en Visión Artificial y está graduado en Ingeniería Informática en la Universidad Rey Juan Carlos

La historia de Correcto empezó cuando Ignacio Prieto (COO) recibió un correo electrónico de una directora de una empresa muy reconocida con muchos errores ortográficos. En ese preciso momento, surgió la idea de construir una plataforma que ayudase a todos los hispanohablantes del mundo a comunicarse de forma correcta.

Correcto es una herramienta de escritura gramatical en español fundada en 2021. Con 70.000 usuarios activos mensuales, esta plataforma mejora el lenguaje, la ortografía y ofrece soluciones (en tiempo real) a través de la inteligencia artificial para comunicar con impacto en español.

El equipo fundacional está liderado por Abraham López Lee, CEO y cofundador, estudió el grado de Administración de Empresas en King’s College London y, posteriormente, realizó el máster en Emprendimiento y Negocio en la Universidad de Cambridge. Trabajó en Barclays y Standard Chartered Bank, fue banquero privado en European Financial Group y, finalmente, analista de fondos de cobertura en Abaco Asset Managemen.

Noticia completa: El referente

Bending Spoons patrocina a estudiantes destacadas en Inteligencia Artificial y STEM para el Synapse: Simposio de IA en Milán

Informatics Europe anuncia una colaboración con su patrocinador del Repositorio de CV, Bending Spoons.  Bending Spoons ha extendido una invitación a diez estudiantes mujeres destacadas en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para participar en el Synapse: Simposio de IA, programado para el 30 de septiembre de 2023 en Milán.

Las diez estudiantes, seleccionadas a través del Repositorio de CV de Informatics Europe, tendrán la oportunidad de asistir al Synapse. Se otorgará prioridad a las estudiantes de posgrado, incluyendo aquellas que hayan registrado sus perfiles en el Repositorio de CV.

Esta colaboración pretende otorgar una experiencia a estas jóvenes talentosas y contribuir a su desarrollo profesional en el campo de la IA y STEM.

Fuente: Informatics Europe

Profesores e investigadores de la Universidad de Málaga entrevistados en un artículo sobre competencias digitales

Son nativos digitales y se desenvuelven con soltura en este canal como consumidores, pero la mayoría de niños y adolescentes no sabe programar, una habilidad que abre la puerta a la solución de problemas desde la lógica y que entrena competencias útiles para el mercado laboral.

El catedrático de Inteligencia Artificial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga, Francisco Vico, es uno de los defensores del enfoque educativo STEM (por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Actualmente, «se habla mucho de los conocimientos que los nativos digitales deben tener de los interfaces, los riesgos, la privacidad en internet. Todo eso está bien, pero es una lástima que a dispositivos tan potentes como un móvil o un portátil no se les pueda sacar provecho», ha afirmado.

Noticia completa: La Vanguardia 

Un investigador de la ULPGC participa en un estudio para acelerar modelos de IA creados por Google

Un investigador de la ULPGC participa en un estudio para acelerar modelos de IA creados por Google. Adrián Peñate Sánchez, profesor ayudante doctor del Departamento de Informática y Sistemas, participa en un estudio junto a Fernando Rivas y Jorge Sierra, del ARQUIMEA Research Center, y Francesc Moreno y Angela Ribeiro, del CSIC, a través del cual se ha obtenido una forma de acelerar los modelos de Inteligencia Artificial desarrollados por Google.

Este trabajo se enfoca en los modelos NeRF (Neural Radiance Fields), una tecnología creada por Google que crea composiciones en 3D a partir de imágenes fijas, utilizando Inteligencia Artificial. Mediante los modelos NeRF, se pueden visualizar entornos fotorrealistas desde distintos ángulos con un alto nivel de compresión de los datos, lo que abre posibilidades novedosas a diferentes sectores industriales, entre ellos la producción audiovisual.

Noticia completa: La Provincia 

 

Entrevista a Ramón López de Mántaras, investigador del CSIC, experto en IA

Anna Cler conversa con Ramon López de Mántaras, profesor investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y exdirector y fundador del Instituto de Investigación de inteligencia artificial (IIIA). Máster en Ingeniería Informática por la Universidad de California Berkeley, doctor en física por la Universidad de Tolosa y doctor en informática por la Universidad Politècnica de Barcelona.

López de Mántaras ganó el premio Nacional de Investigación en la categoría de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en 2018.

Además, ha recibido también, el Ciudad de Barcelona en la investigación el 1981; Robert S. Engelmore Memorial Award de la American Association of Artificial Intelligence (AAAI) el 2011; el nacional de la Sociedad Científica Informática el 2012, el Distinguished Service Award de la European Association of Artificial Intelligence, el 2016 y el IJCAI Donald E. Walker Distinguished Service Award, el 2017.

Noticia completa: RTVE

Los informáticos gallegos conceden su máxima distinción a la catedrática Amparo Alonso

Amparo Alonso (Vigo, 1963), que acaba de ser elegida miembro del Comité de Ética de la Investigación de España, ha obtenido un nuevo reconocimiento: el premio Colegiado de Honor que otorga el Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos de Galicia.

El jurado la considera merecedora del galardón por ser «una de las máximas figuras y pioneras en España en el uso de la inteligencia artificial aplicada a las ciencias sociales».  Su trabajo se ha centrado en tres grandes bloques temáticos: los aspectos básicos de la inteligencia artificial, los esquemas y modelos de aprendizaje automático y la ingeniería del conocimiento. 

La escuela también destaca su trabajo en la promoción de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre niñas y adolescentes.

“Es una institución a nivel nacional e internacional en el campo de la inteligencia artificial, y no solo en su desarrollo, sino en el establecimiento de principios éticos. 

Fue fundamental para conseguir la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) en Galicia”, destaca el presidente de la escuela, Fernando Suárez.

Noticia completa: La voz de Galicia

Eva Martín: «Las áreas de mayor impacto en el futuro serán la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y la ciberseguridad

Eva Martín Rodríguez, alumna del doble Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas (ADET) e Informática, tenía claro que la ‘T’ de Tecnológica iba a influir mucho en la elección de sus estudios. Desde que era una niña, su espíritu curioso la ha mantenido cerca de dispositivos móviles y ahora, una vez ya como alumna de la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), enfoca su futuro hacia la coordinación de proyectos tecnológicos y al mundo de la inversión o de los mercados financieros. Su apuesta por las nuevas tendencias sitúa a la tecnología Blockchain como la gran novedad del futuro y anima a indagar sobre sus aplicaciones más allá de las criptomonedas.

Fuente: Universidad Pontifica de Salamanca 

El Día Internacional de las Tecnologías de la Información ‘Diatic23’ en la Región de Murcia analizará el desarrollo de la Inteligencia Artificial en la generación de empleo, riqueza y bienestar

El Día Internacional de las Tecnologías de la Información ‘Diatic23’ en la Región de Murcia analizará el desarrollo de la Inteligencia Artificial en la generación de empleo, riqueza y bienestar

En la Rueda de Prensa de presentación se ha explicado que los actos conmemorativos tendrán lugar a partir delas 9.00h del próximo jueves 18 de mayo, en ODISEO

Los decanos de los Colegios de Ingenieros en Informática y de Ingenieros Técnicos en Informática y Graduados en Ingeniería Informática de la Región de Murcia, Jesús Martínez Martínez y Juan José Almela, respectivamente han señalado que la IA se analizará en las diferentes sesiones desde la actividad agraria ymilitar a la educativa

El Día de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ‘Diatic23’ en la Región de Murcia se centra en el Desarrollo de la Inteligencia Artificial como exponente, en la actualidad, de generación de empleo, riqueza y bienestar.

Así lo ha manifestado el director general de Informática y Transformación Digital, Javier Martínez Gilabert, en la presentación de la Jornada Diatic23 que tendrá lugar en Odieso, el jueves 18 de mayo, a partir de las 9 de la mañana.

Noticia completa: Murcia Actualidad

La ingeniera informática gallega Verónica Bolón recibe el Premio Ada Byron de Galicia por sus trabajos de IA

El Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia (CPEIG) ha concedido el Premio Ada Byron de la ‘XV Noite da Enxeñaría en Informática de Galicia’ de este 2023 a la doctora en informática gallega Verónica Bolón por sus trabajos de investigación en áreas de Inteligencia Artificial (IA) y su apuesta por el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las jóvenes, participando en numerosas actividades de divulgación coordinadas en A Coruña dentro del proyecto Inspira STEAM.

La entrega será el 16 de junio en el Hotel OCA Puerta del Camino de Santiago, en un evento en el que estarán presentes colegiados del CPEIG y profesionales TIC de Galicia. La profesional es natural de Carballo, ingeniera y doctora en Informática por la Universidade da Coruña (UDC) y tuvo una estancia de posdoctoramiento en la Universidad de Manchester (Reino Unido) en 2015. Actualmente es profesora titular en el Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información, además de investigadora en el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CITIC).

Noticia completa: El español

La US lidera un proyecto europeo para mostrar la Inteligencia Artificial como un entorno seguro y fiable

La Universidad de Sevilla (US), con la dirección de la profesora Rocío González Díaz, trabaja en un proyecto europeo enfocado a conseguir que la sociedad vea la Inteligencia Artificial (IA) como un entorno «seguro y fiable». En este sentido, la iniciativa, denominada ‘Rexasi-Pro’. consiste en crear un marco de desarrollo para un sistema de inteligencia artificial «de enjambre» formado por una «flota de sillas de ruedas autónomas y drones que permita el desplazamiento autónomo de personas con movilidad reducida en el interior de un edificio».

Para poner en contexto la importancia de esta iniciativa, la catedrática del departamento de Matemática Aplicada I Rocío González Díaz explica que la inteligencia artificial y sus redes neuronales «están muy de moda, pero tienen un gran problema hoy en día; y es que, a pesar de su éxito, son una caja negra porque no sabemos explicar los resultados que nos ofrece una inteligencia artificial, no sabemos predecir cuándo se va a equivocar y por ello no podemos confiar en ella».

De este modo, con el reto de alcanzar que la sociedad perciba una inteligencia artificial «robusta y fiable», el equipo de Rocío González desarrollará durante dos años «soluciones novedosas» para que la IA sea «fiable» en un entorno «muy complejo». «Es una caja negra que estamos empeñados en abrir y si lo aplicamos en un entorno lo más complejo posible y demostramos que funciona significa que lo haría en cualquier otra situación», añade la profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

Fuente: Sevilla buenas noticias